Elecciones

Manuel Murillo, elegido presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba

La única candidatura presentada logra 46 votos a favor, 4 en contra y no se ha producido ninguna abstención

Manuel Murillo, nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba.

Manuel Murillo, nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba. / Pablo Cabrera

La Agrupación de Cofradías de la ciudad ha celebrado este martes la asamblea general de elecciones, donde los hermanos mayores de las hermandades agrupadas han elegido a Manuel Murillo Estévez como nuevo presidente del máximo ente cofrade.

La única candidatura presentada obtuvo 46 votos a favor, 4 en contra y no se produjo ninguna abstención. Tras el cabildo electoral, la candidatura será ratificada por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y posteriormente se fijará la toma de posesión de la nueva junta de gobierno, que tendrá lugar, previsiblemente, en el mes de septiembre.

Olga Caballero (i) y Manuel Murillo (d), este martes, en las elecciones a la Agrupación de Cofradías de Córdoba.

Olga Caballero (i) y Manuel Murillo (d), este martes, en las elecciones a la Agrupación de Cofradías de Córdoba. / Pablo Cabrera

Manuel Murillo lleva casi doce años unido a la Agrupación de Cofradías, y en estos últimos cuatro años, con Olga Caballero ejerciendo el cargo de vocal de Relaciones Institucionales. Murillo es un cofrade vinculado a la hermandad del Resucitado, de la que fue hermano mayor entre 2012-2016 y en cuya junta de gobierno continúa en la actualidad ostentando el cargo de vocal de caridad y de cultura

El recién nombrado presidente se ha presentado a estas elecciones con un equipo formado por Manuel Bonilla, hermano mayor de la Cena, para el cargo de vicepresidente primero, así como responsable jurídico. El vicepresidente segundo, encargado de las Glorias, será Bonifacio Gómez. Como secretario estará el hermano mayor del Buen Suceso, José Antonio Fernández, mientras que Antonio Susín, hermano mayor de las Angustias, será el vicesecretario.

Asistentes a la votación.

Asistentes a la votación. / Pablo Cabrera

El cargo de tesorero lo desempeñará Luis Luque y en la vocalía de estación de penitencia estará Rafael López. Sarai Herrera repite como vocal artística; Manuel Luque, como vocal de caridad; Rosa Quero, como vocal de evangelización; Manuel Díaz, relaciones institucionales; Manuel López, hermano mayor del Císter, vocal de protocolo y promoción; María Gómez vocal de Juventud; Olga Caballero, relaciones con el Cabildo Catedral; y Antonio Jesús García Montes, comunicación.

Un ilusionante programa electoral por y para las cofradías

El recién elegido presidente de la Agrupación de Cofradías, Manuel Murillo, llega al cargo con mucha “ilusión” dispuesto a seguir trabajando para “el engrandecimiento de la Semana Santa” y con el deseo, como ha señalado en su programa electoral, de que la Agrupación no funcione como una institución superior a las cofradías, sino en cooperación conjunta con estas. 

Entre los proyectos de más calado destaca dotar a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de una nueva sede. Para ello trabajará para que pueda instalarse en el antiguo convento de Santa Clara tanto la sede administrativa como un espacio cultural para acoger exposiciones tanto permanentes como temporales de temática cofrade. Otro de los aspectos a destacar es la labor evangelizadora, así como la formación en materia económica y fiscal destinada a las tesorerías de las cofradías, presentando proyectos que incrementen los convenios con entidades públicas o privadas y convertirlos en nuevas fuentes de ingresos para las hermandades. También desea adelantar el cobro de la subvención por parte de las cofradías. Para ello sugiere adelantar al mes de noviembre la venta de abonos de palcos y sillas de la carrera oficial.

En este nuevo mandato se retomarán los nuevos estatutos de la Agrupación con el deseo de que estos se adapten a la realidad actual de las cofradías cordobesas. En el apartado cultural la nueva junta de gobierno fomentará proyectos culturales así como el apoyo a los artesanos cofrades a través de la celebración de eventos tales como la Feria Cofrade de España e Iberoamérica. 

Para esta nueva junta de gobierno es muy importante la comunicación. Por ello, en este mandato se convertirá en una labor perentoria. Así, el proyecto pretende mejorar la comunicación con las hermandades y grupos jóvenes, con el fin de fomentar “una imagen corporativa de la Agrupación de cercanía y unidad mediante el impulso de las redes sociales y la relación con los medios de comunicación para el establecimiento de portales que den cabida a la actualidad de cada una de nuestras cofradías”.