Desde la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) consideramos que los datos económicos y de empleo no son los mejores, aunque parece que la tendencia está cambiando algo, al igual que lo está haciendo en el resto de Andalucía. 2019 ha sido un año de cambio en el Ayuntamiento local, que ha cambiado de color político, y como en todos sitios, los inicios no son fáciles. En la provincia nos sorprende el tamaño de las empresas, cada vez más grandes y con mayor peso específico en sus respectivos sectores. Destaca así el caso de Lucena y, concretamente, las empresas dedicadas al frío industrial.

Ahora mismo, la gran inestabilidad que vivimos en España y la alarma generada con la subida del salario mínimo son los dos principales motivos de preocupación. En el año 2018, dentro de nuestra asociación, la gente se acercaba para asesorarse en la contratación de personal para sus empresas. Durante el 2019 apenas escuchábamos hablar de contratación y a final de año escucho más empresarios preocupados por reducir jornada a sus compañeros o, lo que es peor, despidos.

Todos estamos de acuerdo de que en España existe un problema de salarios, pero esta subida debe ser consensuada con todos y llevar acabo esta subida con un programa estructurado.

Entre las mejoras que podrían servir para dar un salto de calidad es necesario que grandes empresas lleguen a nuestra ciudad y provincia. En el caso contrario de que no se produzca este escenario tan deseado para la asociación, los jóvenes siempre tendrán la sensación de que para triunfar necesitan salir fuera.