balance

La sexta edición de Flora alcanza las 150.000 visitas pese a la climatología adversa

La organización destaca la calidad del festival y de sus actividades paralelas

Instalación ganadora de Flora 2023.

Instalación ganadora de Flora 2023. / Francisco González

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El Festival Internacional de las Flores Flora ha hecho balance de su sexta edición, que se clausuró el pasado jueves 26 de octubre con una gran acogida por parte del público local y turistas. Desde la organización han destacado cómo, año tras año, el evento se consolida y crece, posicionando a la ciudad de Córdoba tanto en el panorama nacional como en el internacional. La sexta edición de Flora ha alcanzado más de 150.000 visitas en seis días de exhibición en los que en algunos momentos las instalaciones no han estado disponibles debido a la climatología: el viernes 20 de octubre (primer día de exhibición) los patios abrieron sus puertas después de comer debido a una tormenta; y el domingo 22 pasó por Córdoba la borrasca Bernard. Aun así, el festival repite los máximos históricos de cifras del año pasado, teniendo en cuenta las horas de exhibición de ambas ediciones y descontando el efecto disuasorio causado por la climatología.

En palabras de María Van den Eynde, directora general de Flora, "un año más, Flora se revela como un evento de elevada calidad y con un enfoque internacional pero que presta muchísima atención a lo local, creando contenidos específicamente pensados para proyectar Córdoba al mundo. Es difícil explicar la ilusión y cariño que surge en torno a este festival por parte de todas las personas que participan en él. Todos los implicados (instituciones patrocinadoras y colaboradoras, empresas, artistas, colectivos sociales, asistentes artísticos, ciudadanos operiodistas) reman en la misma dirección contribuyendo a que la calidad del certamen sea cada vez más alta. Juntos hemos logrado que Flora sea un proyecto único, compuesto por un fuerte tejido sociocultural, repleto de miradas y enfoques que nos enseñan nuevas formas de estar en el mundo y relacionarnos con la naturaleza".

Sin daños en las instalaciones

Este año Flora ha demostrado una gran capacidad de gestión ante una adversidad climatológica como la que ha sufrido Córdoba. Las instalaciones del festival (compuestas por materiales tan delicados como las flores y las plantas) apenas han sufrido daños gracias al enorme trabajo de producción y logística que se realizó desde el evento. Los pequeños daños que surgieron se repararon en el momento y, además, se mantuvieron en el programa todas las actividades paralelas, que, en algunos casos, fueron reubicadas a nuevos espacios en pocas horas.

La organización también resalta "el enorme salto de calidad" que han experimentado las actividades paralelas respecto a la pasada edición con masterclass como la del reputado filósofo Michael Marder, los espectáculos Raíces y cuerdas y Toma de tierra, los encuentros Flora, o Buenas Hierbas, la original conferencia bailada de Antonio Ruz y Eduardo Barba. Esta programación, creada en su mayoría de forma site-specific con proyectos exclusivos que solo se han podido ver en Flora, ha vuelto a incrementar su afluencia, con una gran acogida por parte del público local y turistas.

Patio de los Naranjos

Instalación de Flora en el Patio de los Naranjos. / FRANCISCO GONZÁLEZ

Juan Ceña, fundador de Zizai Cultura e impulsor de Flora, ha comentado que "estamos muy agradecidos a toda la sociedad cordobesa y a la gente que viene de fuera por el entusiasmo con el que cada año disfrutan del festival. Es maravilloso ver cómo, durante 11 días, Córdoba se convierte en el epicentro del arte contemporáneo floral y de la botánica; en un punto de encuentro entre diferentes personas que intercambian experiencias singulares en torno a la naturaleza, el arte y la cultura de la flor".