Nuevo edificio para el SEIS

Urbanismo pedirá a la Junta los terrenos necesarios en la Alameda del Obispo para el nuevo parque de bomberos

El consejo rector tiene previsto aprobar la solicitud de mutación demanial de una parcela de 14.600 metros cuadrados donde ubicar unas instalaciones que sustituyan a las actuales, en condiciones muy deficientes

Imagen de archivo de un bombero del SEIS durante una intervención.

Imagen de archivo de un bombero del SEIS durante una intervención. / CÓRDOBA

Noelia Santos

Noelia Santos

El consejo rector que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba celebrará la semana que viene tiene previsto aprobar la propuesta de solicitud a la Junta de Andalucía de unos terrenos de titularidad autonómica, situados en la Alameda del Obispo, donde se construirá el futuro parque de bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS). Lo que busca Urbanismo es la mutación demanial externa de una parcela de 14.609 metros cuadrados para destinarla a servicios públicos, en este caso, las futuras instalaciones del SEIS.

El Ayuntamiento llevaba bastante tiempo buscando unos terrenos para construir el nuevo parque, dado que el actual, ubicado en la avenida de los Custodios, no se encuentra en las mejores condiciones y, además, está muy cerca de zonas residenciales. Tras descartar otras ubicaciones, precisamente, por la oposición de los vecinos, se decidió que la Alameda del Obispo era un buen lugar para el edificio, pues no está cerca de ninguna vivienda y tiene salida directa a la ronda de Poniente en cuestión de un minuto.

El problema es que el terreno considerado idóneo por Urbanismo no pertenece al patrimonio municipal, sino que es propiedad de la Junta de Andalucía, en concreto, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), cuya sede está muy cerca de la parcela. Por esto mismo, Urbanismo activa ahora el mecanismo para que la Junta, a través de esa mutación demanial (que permite agilizar y justificar las cesiones de bienes entre administraciones públicas para destinarlo a fines públicos), para poder tener los terrenos y construir el nuevo parque de los bomberos.

El actual parque ha quedado "obsoleto"

Urbanismo reconoce que el parque actual, el de los Custodios, ha quedado obsoleto por el propio desarrollo urbanístico de la ciudad. Explican también desde la Gerencia de Urbanismo, para justificar la petición a la Junta, que la instalación actual "no reúne las condiciones necesarias" por varias razones: está en una zona urbana residencial, la conectividad viaria y de acceso no es la mejor y, además, el edificio tiene unas condiciones "deficientes".

Córdoba Bomberos incendio recurso

Un bombero de Córdoba, durante una intervención. / A. J. GONZÁLEZ

Urbanismo entiende que para que el futuro parque sea realmente operativo debe ubicarse en una parcela que "al menos" triplique en superficie a actual, algo que cumple el terreno del Ifapa, pues son más de 14.600 metros cuadrados frente a los poco más de 3.700 de la de los Custodios. Además, se buscaba también una buena conexión viaria, especialmente con la ronda de Poniente, otro requisito que se cumple sin problema en la nueva ubicación.

Servicios que tendrá el futuro parque

En cuanto al programa funcional del futuro parque, que todavía tendrá que contar con un proyecto, Urbanismo establece varios puntos a tener en cuenta. Las instalaciones deberán contar con nueve zonas diferencias: zona de entrada; zona de intervención; sector de vehículos; área de oficinas; zona de formación y relevo; gimnasio; zona de descanso; zona de estancia y sector exterior.

Gráfico con la ubicación del parque de bomberos de Córdoba.

Gráfico con la ubicación del parque de bomberos de Córdoba. / CÓRDOBA

La GMU quiere prestar especial atención, además, a una zona que se ubicará en el área segunda, la de intervención. Se trata del espacio de descontaminación, limpieza, desinfección y zona de secado tras la intervención, lo que se conoce como "Higienización en los Servicios de Bomberos". Explica Urbanismo que "los estudios médicos demuestran que el cáncer se está incrementando en servicios de bomberos durante y después de la intervención" dada la exposición de estos trabajadores a sustancias peligrosas, sobre todo al humo.

Comisión de licencias

Por otro lado, en la comisión de licencias que también se celebra la semana que viene está previsto que Urbanismo conceda permiso a Cunext para la instalación de una fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes en su fábrica del Parque Joyero, iniciativa que se enmarcaría dentro de los planes de ampliación de la empresa en este espacio con el proyecto denominado "Inversión en sostenibilidad, productividad, digitalización y adaptación a la industria 5.0 en las instalaciones del Grupo Cunext".