Entrevista | Fernando Ortiz CEO del Colegio Británico

«Abordamos la educación desde una perspectiva integral y humana»

El Colegio Británico de Córdoba (BSC) se constituyó en 1998 por iniciativa de un grupo de padres que estaban fuertemente motivados y preocupados por ofrecer una enseñanza alternativa, personalizada y de calidad para sus hijos. La manera de impartir las asignaturas marca la diferencia, las clases se dan utilizando estilos de aprendizaje creativos y dinámicos. Se anima a los alumnos a trabajar en colaboración, reflexionar sobre su trabajo y comunicar sus ideas con confianza a los demás.

Fernando Ortiz Rodríguez, CEO del Colegio Británico de Córdoba.

Fernando Ortiz Rodríguez, CEO del Colegio Británico de Córdoba. / A. J. González

María José S. Guardiola

María José S. Guardiola

-¿Qué supone para el equipo docente el reconocimiento de Cordobés del año?

-Recibir el reconocimiento de Cordobés del año es un honor y una validación del arduo trabajo realizado a lo largo de todo este tiempo por nuestra comunidad educativa y nuestras familias. Este premio reconoce nuestro esfuerzo por ofrecer una educación de calidad y por remar a contracorriente para perseguir el sueño de una educación diferente, donde los protagonistas son nuestros hijos y su desarrollo integral. Este reconocimiento nos motiva a seguir mejorando y a mantenernos en constante movimiento para satisfacer las necesidades educativas y sociales de nuestros estudiantes. Estamos profundamente agradecidos y comprometidos a seguir trabajando con pasión y dedicación.

-¿Cómo nace el Colegio Británico de Córdoba?

-Nace de la visión y el esfuerzo de unos padres comprometidos con una educación de calidad para sus hijos. Deseaban un entorno educativo que no solo enseñara conocimientos técnicos y prácticos, sino que también inculcara valores reales y duraderos. Anhelaban que sus hijos pudieran disfrutar de su niñez mientras aprendían en un ambiente que valorara la individualidad y fomentara el desarrollo personal y académico de una manera diferente a la convencional. Así, a través de su determinación y dedicación, se creó el Colegio Británico de Córdoba, un lugar donde la educación se aborda desde una perspectiva integral y humana.

-¿Qué valores representa su modelo educativo?

-Se fundamenta en una serie de valores esenciales que guían todas nuestras actividades y enfoques pedagógicos. Entre ellos se encuentran la curiosidad, que fomenta la reflexión y el espíritu crítico; la responsabilidad en todos los aspectos de la vida escolar; la excelencia académica, que impulsa a los estudiantes a alcanzar su máximo potencia; el respeto mutuo, que promueve un ambiente de convivencia armoniosa y tolerancia; y el desarrollo integral, que busca el crecimiento físico, emocional, social e intelectual de cada estudiante. Estos valores son el pilar sobre el que se construye nuestra comunidad educativa y son esenciales para formar individuos completos y preparados para los desafíos del futuro.

-¿Qué metodología emplean en sus aulas?

-El sistema educativo británico se caracteriza por su enfoque en la personalización del aprendizaje, adaptando la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. Nuestra metodología práctica permite a los alumnos participar en situaciones de aprendizaje reales, siendo ellos los verdaderos protagonistas de las clases. El currículo amplio y equilibrado, junto con evaluaciones externas como los GCSE y A-Levels, aseguran una educación integral. Fomenta habilidades críticas y analíticas y destaca la calidad de la enseñanza a través de la formación continua de los profesores y regulaciones de calidad. Promueve la educación inclusiva, integra tecnología educativa y enfatiza la enseñanza de valores y ciudadanía, preparando a los estudiantes para la vida adulta y el mundo laboral.

-El año pasado el centro cumplió 25 años, ¿qué balance hacen?

-A lo largo de estos años, hemos visto cómo nuestro enfoque educativo se ha traducido en resultados tangibles en la vida de nuestros estudiantes que han podido continuar sus estudios tanto en la universidad pública española como en las más afamadas universidades del mundo. Harvard, Cambridge, Oxford, son algunas de las universidades que han acogido a nuestros alumnos gracias a sus excelentes calificaciones y al perfecto dominio de idiomas. Nuestro balance es altamente positivo; hemos formado 20 promociones de jóvenes que no solo destacan académicamente, sino que también son ciudadanos comprometidos y conscientes de su entorno.

-¿Por qué es tan relevante contar con un currículo que incorpore una segunda lengua?

-Entendemos que el dominio de varios idiomas abre puertas a oportunidades globales. Por eso, el inglés es la lengua vehicular desde una edad temprana, convirtiéndose en una segunda lengua natural para nuestros estudiantes. Este aprendizaje temprano no solo facilita la fluidez en el idioma, sino que también enriquece su comprensión cultural y su capacidad de comunicarse en un mundo cada vez más interconectado. Además del inglés y el castellano nuestros alumnos aprenden francés, lo que les brinda una competencia lingüística en tres idiomas al final de su etapa escolar. Este enfoque multilingüe no solo mejora sus habilidades comunicativas, sino que también fortalece su confianza y preparación académica y profesional para el futuro.

-¿Cómo se incorporan las últimas herramientas digitales a las metodologías de enseñanza?

-Estamos comprometidos con la innovación y la actualización constante de nuestras metodologías educativas. Incorporamos herramientas digitales avanzadas, incluida la inteligencia artificial, para enriquecer el aprendizaje y hacerlo más interactivo y personalizado. Utilizamos plataformas digitales que permiten a los docentes adaptar el contenido a las necesidades individuales de los estudiantes, ofrecer retroalimentación en tiempo real y fomentar un aprendizaje más profundo y significativo. Además, capacitamos a nuestros profesores para que integren estas tecnologías de manera efectiva en el aula, asegurando que nuestros alumnos estén preparados para un futuro cada vez más digital. Ahora bien, somos muy conscientes de los problemas del uso excesivo de las pantallas y somos partidarios de crear un ambiente educativo híbrido y no 100% tecnológico.

-Por último, ¿qué hito destacaría de la trayectoria del centro?

-Lo más destacable sin lugar a dudas es la relación continua y duradera que mantenemos con nuestros alumnos, padres y profesores. Ser un proyecto educativo privado que recibe tanto cariño y apoyo de nuestras familias, incluso después de que los estudiantes hayan terminado su etapa escolar, es un valor incalculable. La conexión y el sentido de pertenencia que hemos cultivado son, sin duda, nuestro mayor logro y el corazón de nuestra identidad como institución educativa.