Proyección de hogares del INE 2024-2039

Córdoba dentro de 15 años: el hogar más común será el de personas que vivan solas

Las casas con tres, cuatro o más miembros se desplomarán de aquí a 2039

Personas pasean por la calle Cruz Conde.

Personas pasean por la calle Cruz Conde. / A. J. GONZÁLEZ

Noelia Santos

Noelia Santos

La Córdoba del futuro tendrá más hogares, hasta superar los 335.000, y la tendencia más repetida será la de personas que vivan solas. Así lo pone de relieve la Proyección de hogares publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja el resultado que tendría la prolongación de las actuales tendencias demográficas sobre el número de hogares de aquí a 15 años, es decir, a 2039.

Según el INE, en 2039 la forma de convivencia más común en la provincia de Córdoba será la propia ausencia de convivencia, con la mayoría de hogales siendo unipersonales. Por partes. En la actualidad en Córdoba hay 306.418 hogares y se espera que hasta 2039 crezcan más de un 9% situándose en los 335.140.

Dos personas, el modelo más común en la actualidad

Ahora mismo, el modelo de convivencia más común es el de dos personas, es decir, los hogares bipersonales son los más numerosos en la actualidad. De los más de 306.000 hogares que hay en Córdoba, 89.414 están formados por dos personas. Este modelo bipersonal seguirá creciendo de aquí a 15 años. Lo hará cerca de un 23% hasta situarse en 109.744 hogares en 2039 que estén formados por dos personas.

Sin embargo, ningún modelo crecerá tanto como el unipersonal, que ahora mismo ocupa el puesto número dos en la lista. Ahora hay 82.531 hogares cordobeses donde solo vive una persona, para 2039 serán casi 116.000, experimentando un crecimiento exponencial de más de un 40%.

Menguan los hogares numerosos

A la vez que ocurre esto, que crece el número de hogares más pequeños, menguará el modelo en el que convive más gente. Los hogares donde viven tres personas, que ahora son 61.929, pasarán a ser en 2039 poco más de 57.000, sufriendo un descenso del 8%.

Pero aún más acusada será la caída de los hogares más numerosos, los de cuatro o más convivientes. Esos ahora son 72.553 (más que los de tres personas) y en 2039 se desplomarán casi un 28% para para ser 52.319, quedándose los últimos en la lista de representación.

La media

Lo que provocará todo esto es que, obviamente, el número de habitantes medio de un hogar también caiga. Lo hará casi un 12%, pues pasará de los 2,5 miembros a actuales a los 2,21.