Mercado laboral

Córdoba tiene menos de dos trabajadores por cada pensionista

La provincia cuenta con 308.863 afiliados a la Seguridad Social que sostienen a 166.692 pensionistas y a otros colectivos como los estudiantes, amas de casa, niños e incapacitados

Trabajadores en un edificio en construcción en Córdoba.

Trabajadores en un edificio en construcción en Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Córdoba tiene menos de dos trabajadores por cada pensionista, al registrar el pasado mes de mayo 308.863 afiliados a la Seguridad Social y un total de 166.692 perceptores de pensiones. De este modo, pese a que el número de ocupados se encuentra en máximos históricos y se sitúa levemente por debajo de los años 2007 y 2008, los ejercicios previos a la última crisis económica, la mejoría del empleo no se ha traducido en una mejora significativa de la ratio de trabajadores por pensionistas, que se sitúa en 1,8 en la actualidad frente al 1,7 de 2014, debido a que este último colectivo también ha aumentado en los últimos años.

En concreto, durante la última década la provincia ha ganado un 14% de ocupados gracias a la salida de la recesión, pero también tiene un 6% más de pensionistas. El envejecimiento de la población, por tanto, es uno de los principales factores que explican la situación actual y desde el ámbito económico avanzan, además, que las previsiones no son halagüeñas en este sentido. El aumento de la natalidad, la incorporación de trabajadores migrantes y la mejora de la productividad se perfilan como algunas claves que podrían fomentar el crecimiento económico.

Parados y ocupados

Cabe destacar que, del colectivo de pensionistas referido, 158.373 perciben una pensión contributiva y 8.319, no contributiva. Además, el pasado abril (último dato disponible) 54.411 cordobeses recibían una prestación por desempleo.

Para completar esta visión, se puede tener en cuenta la información de la Encuesta de Población Activa sobre la relación de los residentes con el mercado laboral. Así, la provincia tenía en el primer trimestre del año 316.700 trabajadores ocupados, que es el número más alto desde 2008. La agricultura y la industria cuentan con 35.800 profesionales empleados en cada caso; mientras que la construcción da trabajo a 18.900 y servicios, a 226.100 personas. Según la EPA, solo este último sector ha experimentado un crecimiento del empleo desde 2008, sumando un 15% más de trabajadores.

Inactivos

Por otra parte, Córdoba tiene 280.500 personas mayores de 16 años inactivas, lo que quiere decir que no trabajan y tampoco están en disposición de hacerlo. Dentro de este grupo, la cifra más alta corresponde a jubilados y pensionistas, que son 134.800 personas según esta encuesta. El número ha descendido un 6% en el último año, pero se encuentra en la línea de los ejercicios precedentes. La segunda tipología más relevante por su peso es la de personas que se dedican a las labores del hogar con 66.800, lo que se traduce en una bajada leve respecto al año pasado. También residen 59.200 estudiantes que no trabajan, un 8% menos en tasa interanual, y son inactivos los trabajadores incapacitados de manera permanente, 15.900 en la provincia, en línea con años precedentes.

Un 30% menos de amas de casa en 20 años

El número de personas que se dedica a las labores del hogar y que no se encuentran activas para el mercado laboral, lo que quiere decir que no trabajan y tampoco están en disposición de hacerlo, se ha reducido un 30% en Córdoba en las últimas dos décadas. De este modo, la Encuesta de Población Activa (EPA) indica que la provincia tiene 66.800 personas en esta situación y estas son 29.100 menos, en cifras absolutas, que en el año 2004. 

Suscríbete para seguir leyendo