Turismo

El informe sobre la libertad horaria en el comercio recomienda limitarla al centro y al casco y reducir los meses de aplicación

El estudio dice que la aplicación de la ZGAT en Córdoba "no ha traído consigo un aumento de los puestos de trabajo"

Colas en el Alcázar Viejo en el paso festival de Patios.

Colas en el Alcázar Viejo en el paso festival de Patios. / Manuel Murillo

Noelia Santos

Noelia Santos

El Ayuntamiento de Córdoba ya dispone del informe que analiza el impacto que ha tenido en la ciudad la ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), un estudio que apunta a la idoneidad de cambiar la actual delimitación, tanto en lo que se refiere al espacio al que abarca como al tiempo en el que se aplica. Cabe recordar que ahora mismo la ZGAT funciona en todo el término municipal de Córdoba en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre y en Semana Santa. Esa declaración permite, principalmente, una liberalización de los horarios comerciales.

Sin embargo, el informe que ha realizado la empresa Lógica Plural Consultora a petición de la Comisión ZGAT (integrada por agentes económicos, sociales y todos los grupos municipales) habla de limitar mucho en el espacio dicha zona, así como reducir su tiempo de aplicación. Básicamente, recomienda que la ZGAT se establezca únicamente en el centro y en el casco histórico y hacerlo en abril, mayo, octubre y Semana Santa.

Limitar la declaración a la zona donde hay turistas

La razón de limitarlo a la zona centro y a la histórica, explica el informe, es que la ZGAT tiene sentido cuando se aplica en los lugares donde hay afluencia turística. Por lo tanto, si el Ayuntamiento finalmente decide pedir a la Junta una nueva limitación se recomienda "no exceder los límites del distrito centro al entender que este punto condensa la práctica totalidad de la oferta cultural y patrimonial de Córdoba y alberga al 79% de los hoteles de la ciudad".

De forma general, se entiende que la ZGAT debe funcionar en el centro histórico, pues es el espacio declarado Patrimonio por la Unesco y donde se ubican la mayoría de atractivos culturales y patrimoniales de Córdoba. Dice el informe que, en cualquier caso, hay "criterios técnicos válidos" para aplicarla en todo lo considerado distrito centro.

Ultimo dia de Patios en Córdoba colas y ambiente en san basilio

Barrio del Alcázar Viejo, a rebosar durante un día de Patios. / MANUEL MURILLO

Con respecto al tiempo de aplicación, se rebaja en un mes el periodo en que se aplica ahora, eliminado septiembre de la ecuación.

No se ha creado más trabajo gracias a la ZGAT

Otro dato interesante que se analiza en el informe es que la ZGAT, hasta ahora, "no ha traído consigo un aumento de los puestos de trabajo", algo que ya habían puesto de relieve los sindicatos. Se considera que si en otros sitios se aplicó en todo un ámbito municipal era porque esos sitios se corresponden mayoritariamente con destinos de playa, algo de lo que Córdoba se escapa y por mucho.

Los criterios a tener en cuenta para aplicar la ZGAT en Córdoba, culmina el informe, deben estar basados en su cultura y su patrimonio que son, al fin y al cabo, los mayores atractivos turísticos de la ciudad. La Comisión ZGAT se reunirá esta semana para decidir si se eleva una petición a la Junta de Andalucía para pedir que se cambie la ZGAT de acuerdo a lo determinado en este informe.

Comercio Córdoba, de acuerdo con el informe

Rafael Bados, presidente de Comercio Córdoba, ha reaccionado a los resultados del informe recordando que estas limitaciones son las que siempre ha defendido el sector. Eso sí, para Comercio Córdoba lo ideal sería limitar la aplicación a la zona Patrimonio, sin incluir el centro comercial. Bados ha recordado que desde el sector se advertía que la liberalización de horarios no suponía ni más puestos de trabajo ni tampoco más ventas para los negocios.

Por todo ello, entiende que el Ayuntamiento elevará la petición a la Junta para limitar lo permitido hasta ahora, aunque será el Gobierno autonómico el que tenga la última palabra.

CCOO, satisfecho con el resultado

El sindicato CCOO en Córdoba ha mostrado su satisfacción con las conclusiones del informe, pues vienen a reforzar la posición que la organización ha mantenido todo este tiempo, que ampliar la ZGAT en Córdoba "no tenía sentido". La responsable de Comercio del sindicato, María José Merino, ha recordado que ya se puso sobre la mesa que esta ampliación iba a perjudicar a las personas trabajadoras, principalmente a costa de la conciliación. Por ello, desde el sindicato entienden que se deberá solicitar a la Junta una nueva ZGAT "que limite la declaración actual tanto territorial como temporal".

En este sentido, Merino ve necesario "un compromiso de todos los agentes sociales para establecer los horarios de apertura de domingos y festivos" partiendo de la protección al modelo de comercio que impera en la ciudad, basado en pequeños y medianos negocios. También pide "una apuesta decidida por cumplir con la Agenda 2030 y limitar los desplazamientos", así como "una apuesta decidida por el empleo de calidad y la conciliación en el sector comercio".

La opinión de UGT

Juan Martínez, secretario general de UGT- FeSMC en la provincia de Córdoba, se ha posicionado en la misma línea. Ha manifestado que a UGT le alegra que "se imponga la cordura" porque era un "despropósito" que la ZGAT se aplicara en todo el territorio de la ciudad. Martínez ha recordado además que Córdoba ya tiene su zona turística delimitada, y a esa zona es a la que se tiene que ceñir la ZGAT. Por todo ello, espera que el Ayuntamiento plantee a la Junta la nueva delimitación.