Servicios Sociales

La junta de gobierno local aprueba el plan local de zonas desfavorecidas de Córdoba hasta 2028

Se adjudica el contrato para las labores de apoyo básico en ferias y eventos en el CEFC

Ferrán Adriá en la inauguración de la cocina de La Foggara, con fondos Eracis, junto a los representantes municipales.

Ferrán Adriá en la inauguración de la cocina de La Foggara, con fondos Eracis, junto a los representantes municipales. / A.J. González

Irina Marzo

Irina Marzo

La junta de gobierno local ha aprobado hoy por urgencias el plan local de zonas desfavorecidas (2024-2028) desarrollado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba. Se trata de un documento básico en el marco de la subvención concedida por la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, para el desarrollo y ejecución de estrategias locales que promuevan la elaboración de itinerarios de inclusión sociolaboral para colectivos en riesgo de exclusión en zonas desfavorecidas en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+), cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus.  

En concreto, el Ayuntamiento de Córdoba ha recibido 5,4 millones de euros que posibilitarán una intervención con más de 1.249 personas de las barriadas de Las Palmeras, Distrito Sur y Las Moreras.

La Estrategia Eracis representa una nueva forma de intervención en zonas desfavorecidas guiada por un enfoque integral y comunitario, que busca propiciar el impulso coordinado desde los ámbitos autonómico y local, procurando el desarrollo de políticas públicas activas, eficaces y eficientes en el territorio, lo suficientemente flexibles para adaptarse a la singularidad de cada una de estas zonas desfavorecidas.

De esta manera, con la cofinanciación del Consistorio, se pone en marcha un programa que tendrá una duración de cinco años y que ha posibilitado la contratación de 28 personas para la puesta en marcha de intervenciones que irán desde el acompañamiento, mediación-tutorización o la realización de acciones pre- laborales y de inclusión social, hasta la mejora del acceso y relación con los servicios públicos o el acceso a los recursos y prestaciones necesarios para el desarrollo de los procesos de inclusión sociolaboral.

CEFC

La junta de gobierno local ha aprobado la continuidad del contrato de servicios auxiliares para la realización de labores de apoyo básico y especializado en ferias y eventos en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) y la adjudicación del mismo a Raquel Pantojo al haber presentado la oferta más ventajosa. Este contrato supondrá un gasto al Ayuntamiento de 59.281,80 euros, más un 21% IVA, 12.449,18 euros, en total 71.730,98 euros. La persona que ha resultado adjudicataria del servicio ha presentado mejoras en la oferta económica que suponen un 11% de descuento sobre los precios unitarios establecidos en el pliego.

El portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico, antes de la rueda de prensa y con bufanda del Córdoba CF.

El portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico, antes de la rueda de prensa y con bufanda del Córdoba CF. / RAFAEL MELLADO

Concierto de Luis Miguel

Por otro lado, se han delegado al teniente de alcalde delegado de Contratación, Jesús Coca, todas las facultades delegables de la junta de gobierno local como órgano de contratación para el expediente de contrato privado de patrocinio a suscribir con el Grupo Mundo Management para la celebración del concierto de Luis Miguel en la plaza de toros de Córdoba el próximo día 28 de junio dentro de la Gira Luis Miguel Tour 2024. En la información facilitada a los medios de comunicación por el equipo de gobierno no se especifica la cuantía económica que tendrá este patrocinio.

En otro orden de cosas, se ha aprobado una proposición de la Delegación de Fiestas y Tradiciones, presidida por Julián Urbano, de rectificación de la adenda al convenio con la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, que se aprobó a finales de mayo por incluir esta varios errores y que dará a la entidad religiosa una subvención de 313.000 euros.

Convenios

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, ha informado también de 6 convenios aprobados hoy por la junta de gobierno local del ámbito de los servicios sociales, entre los que se encuentra uno suscrito con la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), de 12.000 euros,  para la ejecución del proyecto de servicio de orientación jurídico social en los barrios de exclusión y en la prisión de Córdoba.

Asimismo, se han aprobado convenios con la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y Otras Afecciones Similares (Acpacys) por 15.000 euros para la ejecución del proyecto de apoyo a la inclusión social; con Cruz Roja, de 50.000 euros, para dar cobertura a 246 personas vulnerables de la ciudad y agua a varios asentamientos; y con la Fundación Don Bosco de Salesianos, 20.000 euros,  para la ejecución del proyecto para favorecer la inclusión social y la capacidad de desarrollo económico y social de familias en situación de pobreza manifiesta ubicadas en el distrito Sur de Córdoba.

Por otro lado, se ha dado luz verde a la aprobación de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Córdoba y el Ayuntamiento de Obejo para el desarrollo conjunto del programa de actividades de verano en Cerro Muriano, que en principio no tiene dotación económica porque consiste en poner en común los instrumentos que ya tienen ambos consistorios.

En último término, Torrico ha dado a conocer la concesión de una subvención de 20.000 euros a la Asociación de Mayores de la Colonia de la Paz para la realización del proyecto de mantenimiento de la Asociación de Mayores Colonia de la Paz, para el año 2024/2025. 

Parcela para los bomberos

En otro orden de cosas, la junta de gobierno local, a propuesta del Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha solicitado formalmente a la Junta de Andalucía la mutación demanial externa de la parcela ubicada en Alameda del Obispo, para la implantación del nuevo Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Córdoba.

Se trata, por tanto, de la adquisición de una parcela de 14.609 metros cuadrados en la que se ubicará el futuro parque del SEIS. El Ayuntamiento quedará a la espera de la cesión definitiva para poner en marcha el concurso de ideas para el proyecto arquitectónico de construcción de un centro polivalente para los bomberos de Córdoba que también se espera sea un referente arquitectónico en la ciudad.