Formación superior

La UCO presenta su máster en Dirección Logística 4.0 en colaboración con el Ejército de Tierra

La nueva enseñanza preparará a nuevos perfiles relacionados con las necesidades de la futura Base y con las empresas e industrias que se implantarán a su alrededor

Presentación del máster en Dirección Logística 4.0.

Presentación del máster en Dirección Logística 4.0. / CÓRDOBA

María José S. Guardiola

María José S. Guardiola

La Universidad de Córdoba ha presentado el Máster de formación permanente en Dirección Logística 4.0. Una formación que entrará en vigor el próximo curso académico y con la que Córdoba preparará a nuevos perfiles relacionados con las necesidades de la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y con las empresas e industrias que se implantarán a su alrededor.

El máster, de carácter semipresencial, iniciará sus clases el próximo 20 de septiembre y finalizarán las mismas el 21 de junio del 2025. El plan de estudios se dividirá en cuatro módulos: planificación, control y procedimientos administrativos; gestión del almacenamiento y la distribución, Logística 4.0 y Logística Industrial y de la defensa. En total serán 11 asignaturas y un trabajo fin de máster (TFM).

Como han explicado los directores del máster, Pablo Romero Carrillo y Florencio Santos Porras de este máster saldrán perfiles "con una alta cualificación en una logística muy especializada, la 4.0, que es la logística del futuro en la que se va a permitir desde rediseño de espacios hasta cross-docking". En total hay unas 20 plazas, y la logística al ser un concepto poliédrico" con distintas visiones, y en las que participan equipos multidisciplinares, el perfil de los futuros estudiantes podrán ser procedentes de las ramas de ingeniería, empresariales o derecho. Entre los especialistas con los que se contarán están responsables de internacionalización, directores de aprovisionamiento, especialistas en inteligencia artificial y big data.

El papel del Ejército

El máster tiene una doble especialización, la industrial y la parte de defensa, por lo que el Ejército aportará profesorado especializado "y todo el conocimiento de la gestión de diferentes aspectos como el ciclo de vida, apoyo al mando, contratación y otros", dicen los responsables.

El rector de la UCO, Manuel Torralbo y el teniente general jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, Fernando García y García de las Hijas.

El rector de la UCO, Manuel Torralbo y el teniente general jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, Fernando García y García de las Hijas. / CÓRDOBA

Por su parte, el teniente general jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, Fernando García y García de las Hijas, ha señalado la nueva formación como "un gran paso", y destaca la colaboración con la UCO. Así mismo señala que "todo esto lo queremos enmarcar en lo que llamamos la transformación logística del Ejército de Tierra, que es la avanzadilla de la modernización del Ejército de Tierra. Y ahí tenemos un estandarte común con la Universidad de Córdoba, del Ejército de Tierra, que es la Base Logística”, ha indicado. “Y hoy es un paso más en ese talento digital, con un máster que va a ser un antes y un después. Por eso quiero expresar mi satisfacción y ambición, porque no queremos quedarnos ahí, sino seguimos avanzando en un modelo constructivo hacia una logística más eficaz, más eficiente y mucho más ágil con la ayuda y con la gran alianza de la Universidad de Córdoba”.

También, Manuel Torralbo Rodríguez, rector de la Universidad de Córdoba; ha resaltado que “todos sabemos que el proyecto de la Base Logística en Córdoba va a traer una serie de oportunidades, no solo en el ámbito militar, sino de la industria y del suministro de todo tipo de materiales, y la UCO, desde que el proyecto de la BLET llegó, se puso por objetivo diseñar un Máster de Logística que va a servir tanto para la industria civil como para la militar”. Así, ha definido al nuevo máster como “una formación dual con un enfoque moderno, integrador y altamente tecnológico”.