A nivel regional son 37.320 empleos autorizados

Andalucía aumenta en más de 3.000 las contrataciones de sanitarios en Córdoba para el verano

La gran mayoría, 2.795, son para hospitales, mientras que 267 trabajadores se incorporan para la atención primaria

Sanitarios en la UCI del Reina Sofía.

Sanitarios en la UCI del Reina Sofía. / A. J. González

Europa Press

La consejera andaluza de Salud y Consumo, Catalina García, ha presentado este martes tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno sobre la planificación de actividad y cobertura de Atención Primaria y Hospitalaria para el verano 2024 por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Así, el Plan Verano de 2024 contempla 37.320 contrataciones autorizadas para cubrir las vacaciones de los profesionales de la salud, que significa un 3,15% más que el pasado año (36.179). De estas contrataciones, además, 32.336 irán destinadas a Atención Hospitalaria y 4.984 a Atención Primaria. En la provincia de Córdoba, son un total de 3.062, 2.795 en hospitales y 267 en Primaria.

Así, la titular andaluza de Salud ha explicado que el Plan de Verano contará con 144 millones de euros, un 6,6% más que en el año 2023 y un 30% más del que se dedicó en 2018.

Centros de salud

En cuanto a la atención primaria, García ha señalado que este verano se mantendrán abiertos los 1.514 centros de salud existentes en Andalucía, esto es "no se va a cerrar ninguno". Además, ha detallado que se abrirán 390 consultorios en horario de tarde --de 15,00 a 20,00 horas--, cifra que supone cinco más que en 2023.

La consejera de Salud, Catalina García, ayer, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. | FRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS

La consejera de Salud, Catalina García. / Francisco J. Olmo / EP / Archivo

Además, Salud va a reforzar con 251 profesionales los centros de Atención Primaria, sobre todo en la zona de playa, con una mayor afluencia de turistas y también se reforzará con siete médicos y siete enfermeras la Operación Paso del Estrecho (OPE), tanto en el distrito almeriense como en Campo de Gibraltar.

Andalucía cuenta con más de 15.000 camas

Sobre el número de camas disponibles en el periodo estival, Catalina García ha detallado que Andalucía cuenta con 15.115 camas, de las que un 96,26% han estado funcionando entre enero y mayo. Para el verano está prevista la utilización de 12.929 camas, esto es, un 85,5% de las disponibles entre enero y mayo de este año. El resto de camas están preparadas por si en algún momento hiciera falta activarlas. De otro lado, los quirófanos se encuentran al 80% de su disponibilidad, un nivel similar los años 2022 y 2023, con la previsión de alcanzar la realización de 76.000 intervenciones, 2,93 millones de consultas externas y 3,04 millones de pruebas diagnósticas, un 4% más de las realizadas en 2023.

El periodo de contratación comenzó el 17 de junio y se alargará hasta el próximo día 29 de junio, para cubrir las vacaciones del personal sanitario desde el 1 de julio al 31 de octubre. La consejera andaluce ha agradecido de antemano "el compromiso y el esfuerzo" de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) "sin los cuales los diferentes planes de atención sanitaria al cabo del año serían imposibles".

Por meses y provincias

Por meses, se prevé que se realicen 1.090 contrataciones en junio, 13.845 en julio, 12.053 en agosto, 8.698 en septiembre y 1.183 en octubre. En total, 1.141 contrataciones más que en 2023. Por categorías, suponen 2.122 contrataciones para médicos, 12.693 para enfermeras, 12.044 para TCAEs y otros técnicos y 10.461 contrataciones para personal de gestión, mantenimiento, hostelería, entre otros.

Por provincias, en Almería se realizarán 4.255 contrataciones, 3.450 para Atención Hospitalaria y 805 para Atención Primaria; en Cádiz, 6.182, de las cuales 5.498 en hospitales y 684 en Primaria; en Córdoba, un total de 3.062, 2.795 en hospitales y 267 en Primaria; en Granada, 4.748, de las cuales 4.200 en Atención Hospitalaria y 548 en Atención Primaria; Huelva, 3.043, de ellas 2.240 en hospitales y 803 en centros de salud y consultorios; Jaén, 2.817, de las que 2.530 en hospitales y 287 en Primaria; 5.910, 5.150 en hospitales y 759 en Primaria; y Sevilla, 7.303, de las cuales 6.473 en Atención Hospitalaria y 830 contrataciones en Atención Primaria.

Mejorar la accesibilidad

Para elaborar el Plan Verano 2024, el SAS ha puesto en marcha distintas medidas para mejorar la accesibilidad a la atención sanitaria durante el periodo estival. La primera de ellas ha sido un Plan de Fidelización dirigido a los residentes que terminan su formación este año en septiembre, en lugar de en mayo. El objetivo es intentar captar el mayor número de profesionales que finalizan este año la residencia en Andalucía para los centros con mayores necesidades. Por este motivo, se han realizado todas las ofertas a la vez en aquellos centros que tengan puestos sin cubrir ante la ausencia de personas candidatas.

Fachada del hospital Reina Sofía de Córdoba, en imagen de archivo.

Fachada del hospital Reina Sofía de Córdoba, en imagen de archivo. / Francisco González

En esta línea, este año se da la circunstancia excepcional de la finalización de los residentes en dos fechas diferentes: unos en mayo y otros en septiembre, por lo que se van a realizar dos procesos: uno ya finalizado, en mayo, y otro que se llevará a cabo en la primera semana de julio para los que terminan en septiembre.

La segunda de ellas es facilitar a los residentes que tienen previsto finalizar en septiembre una rotación externa, sobre todo en zonas de difícil y muy difícil cobertura, con un complemento económico excepcional. En ambas medidas, "es una oportunidad para los MIR, dado que les permite terminar su formación en el centro y servicio donde se le oferte el contrato, conociendo su próximo lugar de trabajo y sus compañeros", según ha destacado la consejera.

La tercera es la retribución a todos aquellos profesionales que se presten de manera voluntaria a realizar una actividad extraordinaria. Por tanto, los profesionales que lo deseen podrán seguir realizando continuidades asistenciales y, además, se retribuirá horas extras durante el verano en Atención Primaria.

Igualmente, es reseñable que la cobertura del Plan Verano "no es inamovible", ya que el SAS "monitoriza al minuto la actividad tanto en los centros hospitalarios públicos como de atención primaria y, ante cualquier pico de demanda, se dispone personal y dispositivos para hacer frente a una situación sobrevenida".