PEVAU 2024

¿Cuándo se adjudican las plazas de la UCO para el curso 2024-2025?

Tras la publicación de las notas de la Selectividad toca esperar para saber si sube o baja la nota de corte de acceso al Grado solicitado

Medina, Enfermería y Veterinaria fueron los Grados con mayor nota de corte en la UCO en 2023

Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Rectorado de la Universidad de Córdoba. / CÓRDOBA

Superado el rubicón de los exámenes de Selectividad y la publicación de las notas de las pruebas de acceso a la universidad (PEvAU), los estudiantes tienen de plazo hasta el próximo 24 de junio para presentar su solicitud en la Universidad de Córdoba (y el resto de centros universitarios del Distrito Único Andaluz). Una vez realizada esta operación, toca esperar a la publicación de la primera adjudicación de plazas, que no solo esclarecerá si el estudiante ha entrado o no en la carrera de su elección, sino que determinará la nota de corte de las titulaciones ofertadas, que son el referente para los estudiantes que se presentarán a la Selectividad el próximo curso.

Es, junto a la publicación de las notas, la cuenta atrás más esperada. Especialmente por aquellos alumnos que por su calificación creen que pueden estar con un pie dentro y otro fuera de la carrera anhelada.

Fecha de adjudicación de plazas

Los estudiantes que soliciten plaza en alguna de las universidades andaluzas sabrán si han obtenido plaza el próximo 4 de julio, fecha de la publicación de la primera adjudicación de plazas. En caso de no estar de acuerdo con el resultado, se abrirá un plazo de alegaciones del 4 al 10 de julio.

En función de las plazas que finalmente se cubran y de las vacantes disponibles, habrá una segunda adjudicación el 18 de julio, con un plazo de alegaciones del 18 al 22 de julio.

Consulta aquí las notas de corte de la Universidad de Córdoba

En este enlace puedes consultar las notas de corte de la Universidad de Córdoba. En estos momentos y hasta que se publique la adjudicación de plazas el 4 de julio, aparecen como referencia las notas de corte de 2023.

Entrada al aulario Averroes en el campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.

Entrada al aulario Averroes en el campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba. / MANUEL MURILLO

Plazo de Matrícula

Una vez adjudicadas las plazas se abre el plazo de matrícula con el siguiente calendario.

  • Primer plazo de matrícula: del 4 al 10 de julio.
  • Segundo plazo de matrícula: del 18 al 22 de julio.

Estas fueron las notas de corte de la UCO en 2023

En 2023, en la Universidad de Córdoba (UCO) el top tres de las carreras con la nota más alta volvió a estar copado por las clásicas de la rama sanitaria. A saber, Medicina, la nota más alta con un 13,322; Enfermería, con un 12,729; y Veterinaria, con un 12,485.

Las notas de corte en la primera adjudicación de plazas de la Universidad de Córdoba en la convocatoria de 2023 fueron las siguientes:

  •     Administración y Dirección de Empresas: 9,625
  •    Administración y Dirección de Empresas + Derecho: 9,244
  •    Biología: 10,888
  •    Bioquímica: 12,344
  •    Biotecnología: 12,317
  •    Ciencia y Tecnología de los Alimentos: 9,837
  •    Ciencias Ambientales: 5,000
  •    Cine y Cultura: 7,109
  •    Cine y Cultura (online): 5,000
  •    Derecho: 8,865
  •    Educación Infantil: 9,080
  •    Educación Infantil (Sagrado Corazón): 5,000
  •    Educación Infantil (Itinerario bilingüe): 7,670
  •    Educación Primaria: 9,709
  •    Educación Primaria (Sagrado Corazón): 5,000
  •    Educación Primaria (Itinerario bilingüe): 9,343
  •    Educación Primaria + Estudios Ingleses: 11,132
  •    Educación Social: 9,115
  •    Enfermería: 12,720
  •    Enología: 9,265
  •    Enología + Ingeniería agroalimentaria y del medio rural: 7,562
  •    Estudios Ingleses: 6,120
  •    Filología Hispánica: 5,00
  •    Fisioterapia: 12,382
Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba.

Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba. / Córdoba

  •    Fisioterapia (Fisidec): 9,957
  •    Física: 12,290
  •    Gestión Cultural: 5,000
  •    Historia: 5,000
  •    Historia + Historia del Arte: 11,713
  •    Historia del Arte: 5,000
  •    Ingeniería Civil: 5,000
  •    Ingeniería Civil (Semipresencial): 5.000
  •    Ingeniería Civil + Administración y Dirección de Empresas: 7,560
  •    Ing. Civil + Ing. Recursos Energéticos y Mineros: 5,000
  •    Ingeniería de la Energía de Recursos Minerales: 5,000
  •    Ingeniería Eléctrica: 5,000
  •    Ingeniería de la Energía de Recursos Minerales + Ingeniería Eléctrica: 5,000
  •    Ingeniería Eléctrica + Ingeniería de la Energía de Recursos Minerales: 5,000
  •    Ingeniería Electrónica Industrial: 5,938
  •    Ingeniería Forestal: 5,920
  •    Ing. Agroalimentaria y del Medio Rural: 8,298
  •    Ing. Agroalimentaria y del Medio Rural + Ing. Forestal: 9,647
  •    Ingeniería Informática: 10,448
  •    Ingeniería Mecánica: 8,942
  •    Medicina: 13,222
  •    Psicología: 11,585
  •    Química: 9,922
  •    Relaciones Laborales y Recursos Humanos: 5,000
  •    Traducción e Interpretación Francés: 5,737
  •    Traducción e Interpretación Francés + Filología: 11,953
  •    Traducción e Interpretación Inglés: 10,786
  •    Traducción e Interpretación Inglés + Estudios Ingleses: 11,396
  •    Traducción e Interpretación Inglés + Filología: 11,615
  •    Turismo: 5,000
  •    Turismo (Itinerario Bilingüe): 5,000
  •    Turismo + Traducción e Interpretación Inglés: 8,039
  •    Veterinaria: 12,485