Sucesos

Los interrogatorios por la muerte de dos militares en Córdoba se reanudan en Madrid

Testigos del ejercicio apuntan a la supuesta responsabilidad del capitán, las temperaturas extremas y la falta de medidas de seguridad

Una ambulancia militar sale de la base de Cerro Muriano el pasado 21 de diciembre.

Una ambulancia militar sale de la base de Cerro Muriano el pasado 21 de diciembre. / A. J. González

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Las declaraciones de soldados realizadas este martes ante el juzgado Togado Militar Central 2 de Madrid en la investigación de la muerte del cabo Miguel Ángel Jiménez y el soldado Carlos León ocurrida en la base de Cerro Muriano, en Córdoba, vuelven a apuntar a la supuesta responsabilidad del capitán investigado por estos hechos.

Así lo explican fuentes próximas al procedimiento, quienes detallan que han comparecido las 16 personas citadas y que el interrogatorio, realizado a través de videoconferencia en el juzgado Togado Militar 21 de Sevilla, se ha prolongado todo el día. Según indican, en líneas generales, los testigos insisten en subrayar las temperaturas extremas que se registraban el 21 de diciembre pasado, en las primeras horas de la mañana, cuando tuvo lugar la actividad y la falta de medidas de seguridad.

Comparecencias

Añaden, asimismo, que estos soldados han relatado cómo el capitán les habría reunido para manifestarle que lo ocurrido son cosas que pasan en la mili y les habría solicitado que guardasen silencio sobre estos hechos, sin relatarlos a allegados, familiares o medios de comunicación. Este martes ha declarado uno de los dos soldados heridos en el ejercicio, que necesitó reanimación cardiopulmonar. Los interrogatorios continuarán mañana miércoles y el jueves en Sevilla, y se ha previsto que los cuatro mandos aforados investigados ofrezcan sus testimonios en los próximos días.

En total, el juez ha llamado a 42 testigos y peritos vinculados a los hechos. Esa cifra incluye al coronel jefe del Regimiento de Infantería La Reina 2 (de la Brigada Guzmán El Bueno X) cuando se aprobó el programa básico de instrucción; el coronel jefe de La Reina 2 cuando se desarrolló el ejercicio Alfa; el teniente coronel jefe de la plana mayor del regimiento durante la aprobación y el desarrollo del plan básico de instrucción, y el comandante jefe de la plana mayor del regimiento durante el desarrollo de las maniobras.

Los testimonios de estos mandos aforados investigados (que es el motivo por el que la causa ha llegado a Madrid) se sumarán a los ya facilitados, ante el Juzgado Togado Militar 21 de Sevilla, por los tres procesados inicialmente por la muerte de los dos militares, que son el capitán responsable de la actividad, un teniente y un sargento.