Día dle Orgullo

CCOO apuesta por la organización sindical y la educación para luchar contra los discursos Lgtbi+fóbicos

Representantes y personal del sindicato se han concentrado este viernes

Concentración, este viernes, de CCOO en defensa de los derechos del colectivo Lgtbi + en Córdoba.

Concentración, este viernes, de CCOO en defensa de los derechos del colectivo Lgtbi + en Córdoba. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Representantes sindicales y personal de CCOO de Córdoba se han concentrado este viernes a las puertas del sindicato con motivo del Día del Orgullo Lgtbi + para mostrar su compromiso con los derechos del colectivo en general, y con sus derechos laborales en particular.

La secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Córdoba, Rosa Buendía, señaló que “las discriminaciones, los ataques y los discursos de odio siguen siendo una realidad tristemente cotidiana para lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales. Por ello, días como el 28 de junio, Día del Orgullo, siguen siendo tan necesarios para visibilizar las discriminaciones que sufren las personas LGTBI+ y para defender sus derechos”.

Este año, CCOO celebra el Día del Orgullo bajo el lema Organiza tu Orgullo 2024. Educación para vivir y organización para luchar. “Para seguir avanzando necesitamos organizarnos porque sin organización sindical no podemos erradicar la precariedad y la falta de derechos que sufren las personas del colectivo y tampoco podremos seguir progresando”, dijo Buendía quien remarcó que, además, “en CCOO apostamos por profundizar en la educación porque sin ella no podremos fomentar una sociedad que cuide la convivencia frente al odio”.

La responsable sindical afirmó que “CCOO celebra la aprobación del reglamento que desarrolla el artículo 15 de la Ley LGTBI-Trans y comprometemos a nuestro activo sindical en la negociación de medidas planificadas que promuevan la diversidad en las empresas y protejan a todas las personas, incluyendo por supuesto, los protocolos frente al acoso Lgtbi-fóbico”.

En este sentido, el sindicato admite que las leyes en materia Lgtbi+ han supuesto un importante avance en los derechos del colectivo en todos los ámbitos pero “los derechos hay que defenderlos todos los días, y CCOO estará pendiente para que no exista un retroceso de derechos por su no aplicación”.

Situaciones de acoso

Por otra parte, la secretaria de Mujer indicó que “sabemos también que organizarnos requiere formación y ahí es donde nosotros, como sindicato, ponemos a disposición todas las herramientas para hacer frente a las situaciones de acoso, para orientar a las personas del colectivo y para hacer una negociación colectiva que permita una vivencia plena en el ámbito laboral a todas las personas, independientemente de su orientación o identidad sexual o de su expresión de género”.

Este año, además, CCOO quiere poner el foco en la juventud a quien hace un llamamiento a la movilización para luchar colectivamente contra los problemas que se encuentran las personas jóvenes LGTBI+. “CCOO tiene abiertas sus puertas y cuenta con propuestas concretas y orientaciones para trabajar con sus activos sindicales en la acogida a todas las personas LGTBI+ porque el sindicalismo de clase debe estar atravesado por la lucha LGTBI+”, concluyó Buendía.