Delegación municipal de Juventud

La exposición 'Trampa' se exhibe en el Centro de Menores Sierra Morena

La muestra permanecerá abierta hasta finales de septiembre con el fin de acercar a la juventud el fanzine

El mural de la exposición 'Trampa'.

El mural de la exposición 'Trampa'. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La exposición Trampa llega al Centro de Menores de Sierra Morena de mano de la Delegación de Juventud. Esta muestra, que recoge las obras del programa homónimo, permanecerá expuesta en el centro hasta finales de septiembre con la finalidad de acercar el fanzine a los jóvenes que conviven allí y motivarles a la creación artística.

La exposición se integra con el resto de las actividades que la delegación realiza en el centro, entre ellas, el programa Ciudadanía Joven. Esta iniciativa, que apoya proyectos impulsados por y para la juventud, llevó el pasado mes de mayo la impartición de un taller de muralismo para los internos y la posterior realización de un mural en el patio central. En su creación participaron los jóvenes junto al artista contemporáneo Sota Pérez. La experiencia permitió a más de una docena de jóvenes del centro conocer las técnicas básicas de la pintura mural, así como el diseño y la ejecución de este.

Además, la Delegación de Juventud mantiene una colaboración continua con el Centro de Menores Sierra Morena, proporcionando materiales audiovisuales del banco de recursos de la Casa de la Juventud para el desarrollo de diversas actividades con los jóvenes.  

Trampa reúne las creaciones de jóvenes artistas que participan en el programa, uno de los más antiguos y con mayor crecimiento de la delegación. Cada año, el certamen anual atrae a más participantes y su influencia se extiende a numerosos proyectos y actividades. Entre ellos destacan las intervenciones en la Casa de la Juventud, encuentros con ilustradores destacados y autores de historietas, y clases magistrales que se renuevan anualmente, permitiendo a jóvenes artistas locales aprender de la experiencia de artistas reconocidos tanto a nivel internacional como nacional. Figuras como Raquel Riba-Rossy, creadora de Lola Vendetta, Javi Arroyo, María Gómez y René Merino, entre muchos otros, han ofrecido clases en el marco de este programa.