Exposición taurina

El Museo Taurino de Córdoba acoge una exposición homenaje al torero cordobés Manuel Cano 'El Pireo'

La exposición, organizada por el Ayuntamiento de Córdoba, se podrá visitar hasta el 15 de septiembre

Ladislao Rodríguez, Manuel Cano 'El Pireo' e Isabel Albás, observando algunos de los objetos expuestos en el Museo Taurino.

Ladislao Rodríguez, Manuel Cano 'El Pireo' e Isabel Albás, observando algunos de los objetos expuestos en el Museo Taurino. / Manuel Murillo

Rafael Sánchez

Rafael Sánchez

El Museo Taurino de Córdoba acoge desde este viernes una exposición homenaje al torero cordobés Manuel Cano El Pireo. Objetos, iconos, fotografías y carteles repasan la trayectoria en el albero de El Pireo, "el torero cordobés más elegante y con más clase de la segunda mitad del siglo XX", según su amigo y comisario de la exposición, Ladis Rodríguez.

La teniente de alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, ha apuntado en la inauguración de esta exposición, llamada 'El Pireo: 60 años de alternativa', que desde el Consistorio quieren "seguir visibilizando la tauromaquia en nuestra ciudad", ya que "Córdoba no se entiende sin los toros y los toros no se entienden sin Córdoba".

Manuel Cano El Pireo ha definido este homenaje como "muy especial". El torero, que comenzó su carrera en 1961 en la plaza de Belmez, actualmente se dedica a la agricultura en su finca Montalvo. Parco en palabras, Manuel Cano ha detallado, en referencia a la exposición homenaje, que "esto me llena de una satisfacción enorme. Veo aquí que todos son mis amigos. Estoy muy agradecido por todo".

Isabel Albás, Manuel Cano 'El Pireo' y Ladis Rodríguez durante la inauguración de la exposición en el patio principal del Museo Taurino de Córdoba.

Isabel Albás, Manuel Cano 'El Pireo' y Ladis Rodríguez durante la inauguración de la exposición en el patio principal del Museo Taurino de Córdoba. / Manuel Murillo

Trayectoria

Por su parte, el comisario de la exposición y fotoperiodista, Ladis Rodríguez, ha hecho un repaso de la carrera de El Pireo. La alternativa de Cano fue el 26 de septiembre de 1964 y tuvo lugar en la extinta plaza de los Tejares. El Pireo fue protagonista de la última alternativa que se concedió aquí, puesto que el año siguiente se inauguró la plaza de Los Califas y se cerró el coso de los Tejares. Ladis ha explicado que "se decidió que se le diera la alternativa en Córdoba y que fuera Manuel Benítez El Cordobés quien lo hiciera". Sin embargo, este sufrió una cornada unos días antes y, al estar convaleciente, tuvo que sustituirlo "un gran maestro", el torero español de origen venezolano Antonio Bienvenida. Como testigo de la alternativa acudió el torero nacido en el barrio de Santa Marina Gabriel de la Haba Zurito.

El Pireo, nacido el 30 de julio de 1943, comenzó toreando un becerro de nombre Lechuguino, lo que le "envenenó" con el mundo del toro. A raíz de esto persiguió y consiguió meterse de lleno en la tauromaquia. Su paso por la fiesta del toreo fue breve, pero suficiente para "saborear la fama y la gloria que, como todos sabemos, está negada rotundamente a los mediocres y a los vulgares", ha apuntado el comisario de la exposición. La carrera de El Pireo constó de "cuatro cortas temporadas" como matador de toros, en las que llenó sus vitrinas con los trofeos más notorios y "paseó con prestigio y categoría el nombre de Córdoba". Rodríguez lo ha definido como "el torero cordobés más elegante y con más clase de la segunda mitad del siglo XX".

Manuel Cano 'El Pireo' junto a familiares, amigos y personalidades políticas en la sala que alberga la exposición homenaje a su carrera.

Manuel Cano 'El Pireo' junto a familiares, amigos y personalidades políticas en la sala que alberga la exposición homenaje a su carrera. / Manuel Murillo

El Ayuntamiento de Córdoba ha editado un catálogo que ha contado con la participación del alcalde de la ciudad, José María Bellido, y matadores de toros de varias épocas, como José María Montilla, Agustín González El Puri o Rafael González Chiquilín.

La muestra está organizada por el Ayuntamiento y se puede visitar en la sala de exposiciones temporales del Museo Taurino hasta el 15 de septiembre de este año.