Educación

La reforma de la antigua Agrónomos estará 100% terminada para el año 2026

Los promotores reactivan el proyecto y se alían con Silbon y Grupo Peña para varios de sus futuros cursos de FP

Recreación de cómo se verá la torre una vez esté culminada su reforma.

Recreación de cómo se verá la torre una vez esté culminada su reforma. / CÓRDOBA

Noelia Santos

Noelia Santos

Los promotores del proyecto del campus de Formación Profesional (FP) localizado en la antigua escuela de Agrónomos han iniciado la reforma de la mítica torre para poder ampliar los servicios educativos y que funcione a partir del curso 2025-2026. Han sido los propios promotores los que han informado de que se retoma el proyecto, después de que en 2001 ya se empezaran a impartir clases con el ciclo de Emergencias y Protección Civil en un edificio anexo.

Un año después, en 2022, se inauguraron las instalaciones deportivas que incluyen ocho pistas de pádel, un gimnasio interior y exterior con más de 400 metros cuadrados, un campo de fútbol sala, amplias zonas de vestuarios y zona de cafetería.

Recreación de cómo se verá a vista de pájaro el campus una vez esté completado.

Recreación de cómo se verá a vista de pájaro el campus una vez esté completado. / CÓRDOBA

La reforma de la mítica torre de Agrónomos

Según informan los promotores, en 2023 empezaron a limpiar y a acondicionar la torre del campus y ha sido este mismo mes de junio cuando han arrancado las obras de rehabilitación integral del edificio. El objetivo, explican, es que para principios del año que viene concluya la primera parte de la reforma y que en el inicio de curso en septiembre de 2025 ya pueda usarse para impartir clases.

Este edificio incluirá nuevas aulas, talleres, un salón de actos equipado con la última tecnología, una sala de exposiciones y galería para eventos, zonas de aparcamiento y zonas comunes, distribuidos en 21.000 metros cuadrados. En el proyecto de reforma participan el estudio de Castelló Arquitectura y la constructora H. Terrats.

Recreación del salón de actos.

Recreación del salón de actos. / CÓRDOBA

En 2026, a plena capacidad

El objetivo es que el campus de FP esté a plena capacidad operativa en el año 2026. Ese 100% de actividad incluye una residencia de estudiantes que se ubicará también en la torre y que ocupará 6.750 metros cuadrados. Tendrá capacidad para 250 alumnos con servicios como pensión completa, lavandería, limpieza, gimnasio, piscina o biblioteca.

Los cursos del futuro y alianza con empresas

Ahora mismo, en el campus solo se imparte el FP de Emergencias y Protección Civil, pero una vez se amplíe su capacidad, la oferta educativa abarcará otras ramas como Transporte y Mantenimiento, Comercio y Marketing, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento Industrial, Informática y Comunicaciones, Electricidad o Electrónica.

Recreación de la biblioteca.

Recreación de la biblioteca. / CÓRDOBA

Alianza con Silbon y Grupo Peña

Para ello, informan los impulsores del campus, se buscarán alianzas con empresas especializadas. Entre esas empresas se encuentran dos de Córdoba, ambas muy potentes en sus respectivos ámbitos: Silbon y Grupo Peña. En el caso de Silbon, a partir del curso 2025-2026, impulsará el grado medio de Actividades Comerciales y los grados superiores de Comercio Internacional, Marketing y Publicidad y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales. La firma cordobesa también se plantea impartir otros cursos de especialización como posicionamiento SEO, redes sociales o redacción de contenidos digitales para marketing y ventas, entre otros.

Recreación de los futuros talleres donde impartir ciertos cursos de FP.

Recreación de los futuros talleres donde impartir ciertos cursos de FP. / CÓRDOBA

Con respecto a Grupo Peña, se busca que los nuevos mecánicos se incorporen al mercado aportando valor a los talleres desde el primer día, mediante la creación de un entorno real de trabajo que contará con las últimas tecnologías. Está formación se impartirá a través de los grados medios de Técnico en Electromecánica de Vehículos, Técnico de Carrocería, Técnico en Electromecánica de Maquinaria y el grado superior en Automoción, además de otros cursos de especialización como el de mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos.