SE CELEBRARÁ ELDOMINGO, DÍA 30, EN EL POLIDEPORTIVO
La Victoria prepara ya su tradicional fiesta de 'La Doblaíta' gigante
El Ayuntamiento espera poder repartir más de 1.000 porciones del dulce típico

Imagen de una de las 'Doblaítas' gigantes de años anteriores. / CÓRDOBA

El Ayuntamiento de La Victoria está preparando ya una nueva edición de La Doblaíta gigante, un acontecimiento que, tradicionalmente, se celebra en torno al Día de Todos los Santos y que suele reunir en la localidad a más de 1.000 visitantes para degustar el dulce típico del municipio. El evento se celebrará este próximo domingo, día 30, a partir de las 17.00 horas, en el polideportivo municipal, según ha informado el consistorio en una nota.
La doblaíta es un dulce típico de La Victoria elaborado a base de harina, manteca o aceite de oliva, matalahuva, azúcar y canela y para el que una empresa local (Panadería MYA) está ya preparando los materiales con la intención de elaborar tanto la pieza grande que se podrá degustar el domingo, al precio de 1 euro y con el acompañamiento de un chocolate, como las piezas pequeñas que se podrán adquirir en los establecimientos locales. La recaudación que se consiga, según indica el Ayuntamiento, se destinará a una causa solidaria.En concreto, será para la Asociación Cordobesa de Amigos del Pueblo Saharaui (Acansa), para colaborar con el programa Vacaciones en paz.
Sigue informando el consistorio de que el nombre de este dulce típico hace alusión a que "mientras los victoreños lo elaboraban en sus casas, doblaban las campanas durante el día de los difuntos. Antaño el dulce se elaboraba en casa y ahora se fabrica en las panaderías y se compra en las tiendas de la localidad".
La doblaítas tienen formas de animales entre los que destacan pavos y lagartos, pero "cualquier animal tiene cabida y dentro de la gran variedad de formas está la doblaita gigante que organiza el Ayuntamiento y tiene forma de lagarto".
Esta celebración tiene ya 17 años de antigüedad y desde entonces el Ayuntamiento organiza una jornada de convivencia en la que se suelen repartir más de 1.000 porciones, en un acto que, a su vez, pretende "potenciar esta tradición y aprovechar para promocionar nuestro municipio".
- El monumento de un pueblo de Córdoba donde sus habitantes rendían culto a las ninfas
- El ganador del Euromillones de Puente Genil ya ha cobrado el premio de 41 millones
- Un herido de bala y un detenido en Puente Genil tras un tiroteo en la zona de Grupo María Dolores
- La Diputación de Córdoba pondrá en circulación 2,5 millones de euros para contratar a 625 personas en los ayuntamientos
- Despoblación del mundo rural en Córdoba, una sangría que dura un siglo
- El timo de la estampita sigue cosechando víctimas en Córdoba: así han caído en Doña Mencía y Baena
- Convivencia en homenaje a la naranja en Palma del Río
- Muere a los 70 años el empresario pastelero montillano Rafael Aguilar Portero