Provincia

La Junta pide 17 millones de la UE para una nueva planta ambiental en Montalbán

Los fondos, procedentes del plan Next Generation, servirían para construir una fábrica de biometano

Visita institucional del consejero de Medio Ambiente a la Diputación.

Visita institucional del consejero de Medio Ambiente a la Diputación. / CÓRDOBA

Rafael Verdú

Rafael Verdú

La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno central una ayuda con cargo a los fondos europeos Next Generation de 17 millones de euros para la construcción de una planta de biometano en el complejo ambiental que la empresa de la Diputación Epremasa posee en Montalbán. Así lo han indicado este lunes el consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de la institución supramunicipal, Salvador Fuentes

En el aire

El proyecto está aún en el aire dado que compite con otras dos iniciativas en Andalucía por los mismos fondos, y requiere de un visto bueno del Consejo de Ministros que aún no se ha producido. No obstante, el plan de Epremasa es el más ambicioso de los tres, según ha podido conocer este medio. 

La intención de la Diputación con estos fondos europeos, que debe solicitar la Junta, es la construcción de una instalación diferenciada para el tratamiento de biorresiduos segregados en origen, consistente en la separación y digestión en aeróbica o compostaje.

Una inversión de 63 millones

El proyecto completo requiere de una inversión mucho mayor. Alcanza los 63 millones de euros, según la información adelantada por ABC y confirmada por Diario CÓRDOBA de fuentes institucionales. Para el resto Epremasa deberá buscar otras fuentes de financiación. 

Por otro lado, Fernández-Pacheco y Fuentes han puesto en valor el "esfuerzo inversor" en materia hídrica de la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba, con hasta 55 proyectos de abastecimiento y depuración de agua que movilizarán hasta 176,4 millones de euros y vendrán a actuar sobre el 70 por ciento de la provincia.

En declaraciones a los periodistas, Fernández-Pacheco, que ha sido recibido por Fuentes y otros miembros de la Corporación provincial, ha destacado que estas inversiones permiten poner en marcha "infraestructuras muy importantes que dejaron olvidadas los anteriores gobiernos socialistas".

Sierra Boyera y La Colada

Así, se ha referido a la conexión definitiva de los embalses de Sierra Boyera y La Colada, en la zona norte de la provincia, sobre la que ha anunciado que "la valoración de las ofertas está ya en su fase final, último trámite para que puedan adjudicarse las obras".

En este sentido, el consejero de Agua ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz de "seguir reivindicando al Gobierno de España la finalización de los proyectos hídricos pendientes", pues son "fundamentales" para hacer frente a la sequía.

Actuaciones de la Diputación

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, que ha agradecido la visita del consejero, ha hecho referencia a que los proyectos del Gobierno andaluz en la provincial de "suponen dar continuidad a los más de cuatro millones en actuaciones que ya están concluidas, a la espera de completar la que afecta a la conexión de Sierra Boyera a La Colada, aún pendiente de la resolución de las bajas temerarias, algo que se resolverá en un corto plazo".

Según ha expresado Salvador Fuentes, "esta reunión sirve para señalar la importancia de realizar las actuaciones en tiempo y forma, cumpliendo un calendario que nos permita adelantarnos a la problemática a la que nos hemos enfrentado en los últimos meses".