Pleno de junio

El Ayuntamiento de Palma del Río blindará el casco urbano para que no se instalen gasolineras

El Pleno ratifica diez obras del PFEA, que generarán 14.535 peonadas y 1.536 contratos

Solar de lo que iba a ser la gasolinera en Palma del Río.

Solar de lo que iba a ser la gasolinera en Palma del Río. / E. MANZANO

Elisa Manzano

Elisa Manzano

El Pleno del Ayuntamiento de Palma del Río ha aprobado por unanimidad una moción de IU por la que se acuerda blindar el casco urbano de la ciudad ante posibles instalaciones de estaciones de servicio o unidades de suministro de carburantes a vehículos. La proposición de IU recogió enmiendas desde las filas socialistas y populares, al frente del gobierno local.

Desde el PSOE se aportó dirigirse al Gobierno central para que se cambie la ley y que los ayuntamientos tengan decisión en su normativa urbanística; y desde el PP llegó una enmienda que insta a la alcaldesa a ordenar a los departamentos correspondientes municipales a iniciar el procedimiento administrativo para revocar la licencia de obra otorgada con fecha 17 de septiembre de 2019 por decreto. Esta petición llega tras la sentencia del TSJA en apelación de la sentencia del Juzgado de los Contencioso Administrativo nº 3 de Córdoba, donde se resuelve desfavorablemente la calificación ambiental.

Un momento del pleno celebrado este jueves en el ayuntamiento de Palma del Río.

Un momento del pleno celebrado este jueves en el ayuntamiento de Palma del Río. / E. MANZANO

El tema suscitó un acalorado debate en el arco plenario, sobre todo entre PP y PSOE, actual y anterior partido al frente de la gestión municipal, donde se puso de manifiesto que han pasado cinco años en todo el proceso. Ana Ramos, de IU, dijo que quisieron consensuar su moción en favor de los vecinos, afirmando que quien ha ganado en los juzgados "han sido ellos, los vecinos, gracias a su incansable trabajo". Por su parte, la alcaldesa, Matilde Esteo, indicó que "hay informes jurídicos contundentes, nunca voy a poner en la línea de la ilegalidad a ninguno de los 21 concejales, trabajaremos conforme a la legalidad y a la prudencia".

La primera edil informó al Pleno en la sesión del pasado mes de mayo que un representante de la mercantil Plenoil registró el 13 de mayo una solicitud para la reactivación del expediente de otorgamiento de calificación ambiental de la gasolinera. Dos días después, la Plataforma Gasolinera No registraba la petición de revocación de la licencia de obra concendida a Plenoil para construir la estación de servicio.

La plataforma, que ha intervenido en esta última sesión plenaria, celebrada este jueves, pedía valentía política para que "no se asusten ante las amenazas de empresas". Por otro lado, se dirigió a la empresa palmeña propietaria del solar donde se inició la gasolinera, obra que fue paralizada, diciendo que "queremos hacer un llamamiento a los socios y empleados de esta empresa, vecinos y vecinas como nosotros, para que analicen hasta qué punto ese interés económico es más importante que el derecho a una vida saludable de los habitantes de Palma del Río".

El mal estado del solar, donde se llegó a instalar un depósito de combustible, que fue retirado por la empresa, ha sido denunciado en varias ocasiones en pleno por IU. Desde el equipo de gobierno, su portavoz, Antonio Martín, informó que, previo informe de Urbanismo, se ha requerido a la firma propietaria del solar para que valle el terreno conforme a la normativa, dos metros de altura, y que adapte también a la normativa la puerta de acceso al mismo, que selle los pozos existentes, limpie y garantice el acerado perimetral. Un coste que ha sido presupuestado en 7.500 euros.

Obras del PFEA 2024

En el mismo pleno se aprobó por unanimidad un paquete de diez obras en el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA 2024). La concejala de Urbanismo, Rosa Segura, explicó que tienen un presupuesto de 2.412.968 euros con una aportación municipal de 185.000 euros, subrayando que "1.536 personas trabajarán en la ejecución de 10 proyectos que mejorarán infraestructuras de nuestra ciudad". La regidora añadió que van a generar 14.535 peonadas.

Las obras se dirigen a dos centros educativos, rehabilitación de núcleo de aseos en el CEIP Ferrobús y rehabilitación de patio en el CEIP Carmona Sosa; cerramiento del parque Valparaíso, ampliación de aseos en el cementerio municipal, rehabilitación y puesta en valor de caminos de los pagos de huerta de El Corvo, Higueral y Belén, rehabilitación urbana calle Julia Pintor López, cerramiento del jardín Reina Victoria, rehabilitación exterior de depósitos de distribución de agua potable y acometer el último tramo en la rehabilitación de la red principal de distribución de agua potable en avenida Aulio Cornelio.

También se contempla la rehabilitación urbana de la calle Guadalquivir, una actuación que va a dar respuesta a la accesibilidad de una vecina de esta vía, Loli Pedraza, con problemas de movilidad reducida, que reclamaba una solución para entrar a su vivienda.