Ayuntamiento egabrense

El Pleno de Cabra rechaza, con la mayoría del PP, una moción socialista para pedir mejoras en el hospital y el centro de salud

El PSOE no acepta votar los puntos de su moción por separado y las adiciones de acuerdos solicitados por los populares

Pleno del Ayuntamiento de Cabra.

Pleno del Ayuntamiento de Cabra. / J. MORENO

José Moreno

José Moreno

El Pleno del Ayuntamiento de Cabra ha rechazado, con el voto en contra del PP y la abstención de Vox, pedir a la Junta de Andalucía que mejore las condiciones del hospital Infanta Margarita y del centro de salud Matrona Antonia Mesa Fernández, tal y como se solicitaba en una moción presentada por el PSOE-A y que sólo contó con el apoyo de este grupo y de Unidad Vecinal Egabrense (Uvega).

El rechazo se produjo al no aceptarse por el grupo socialista la petición del PP de votar por separado cada uno de los puntos del texto, algunos de los cuales los populares estaban dispuestos a respaldar, tras dar cuenta la delegada municipal de Sanidad, Rosi Lama, de las gestiones e inversiones que ha venido realizando la Junta en estos últimos años en el Infanta Margarita.

Tampoco el PSOE aceptó dos enmiendas de adición hechas desde las filas populares, que, como detalló el alcalde, Fernando Priego, pasaban, una primera, por animar al Servicio Andaluz de Salud a continuar con la política de contratación emprendida, ofertando todas las plazas disponibles y valorando el incremento de contrataciones que se ha hecho para el periodo estival, habiéndose incrementado en este año, en cerca de 200 sanitarios más.

Exterior del centro de salud de Cabra.

Exterior del centro de salud de Cabra. / MORENO

La segunda adición se refería al plan de reducción de las listas de espera aprobado por el SAS, esperando valorar sus resultados a finales de año, junto a un quinto punto que se pretendía añadir a la moción para instar al Ministerio de Sanidad la aprobación de un MIR extraordinario y la ampliación de las plazas MIR y del número de estudiantes de la Facultad de Medicina para afrontar la grave falta de personal que sufre la sanidad española.

La moción, como defendió el portavoz socialista, Antonio Jesús Caballero, solicitaba al SAS contratar al personal suficiente para que se puedan prestar de forma adecuada y eficaz los servicios que figuran en la cartera de servicios del hospital Infanta Margarita durante todo el año y que garantice que su UCI estará a pleno rendimiento, dotándola suficientemente para atender todas las necesidades que surgen en la actividad diaria del propio centro hospitalario en cualquier época del año.

Acciones de economía social

Por otra parte, y también en el apartado de mociones, la Corporación municipal aprobó de forma unánime una propuesta de Unidad Vecinal Egabrense solicitando, como apuntaba su portavoz, Manuel Carnerero, realizar desde el Consistorio acciones e iniciativas que promuevan la economía social, al objeto de favorecer la generación de riqueza a través del conocimiento de las empresas encuadradas en la mencionada economía para favorecer su visión como posibles nichos de empleo, sobre todo para las personas jóvenes y las mujeres de la localidad.

También salió adelante una segunda moción de Uvega, con el único voto en contra de Vox, para incorporar al portal de transparencia la declaración del IRPF de los ediles y la modificación del reglamento orgánico municipal para acomodarlo a lo prescrito en la legislación.

También salió adelante, a propuesta de Vox, la moción en la que solicita al Consistorio modular la tasa de asimilado a fuera de ordenación (AFO) de cara al próximo ejercicio fiscal. Un asunto este en el que el Ayuntamiento, como apuntaba el delegado municipal de Urbanismo, Alfonso Vergillos, ya viene trabajando para regularizar aquellas zonas urbanísticas que están pendientes de ser legalizadas de acuerdo a la norma.

Fiestas locales para 2025

Por otro lado, se aprobó una declaración institucional de los cuatro grupos políticos, instando a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a que no prive al IES Aguilar y Eslava de poder seguir impartiendo a partir del próximo curso de la Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA). También se determinaron las fiestas locales para el año 2025, que serán los días 24 de junio y 8 de septiembre, festividad de San Juan Bautista y de la Virgen de la Sierra, patrona de la ciudad, respectivamente.

Por último, entre otros asuntos, se dio cuenta por la vía de urgencia del decreto de Alcaldía nombrando como delegada municipal de Recursos Humanos a la edil Enca Priego Jiménez, tras la renuncia a su acta de concejal del portavoz del grupo municipal popular, Ángel Moreno Millán, de la que también se dio cuenta a la corporación.