Astroturismo

El pueblo de Córdoba para descubrir el universo: en plena sierra y con siete puntos para admirar las estrellas

Te descubrimos una localidad de la provincia que mirar cara a cara al firmamento gracias a su privilegiada ubicación

Una persona observa el cielo estrellado, en una imagen de archivo.

Una persona observa el cielo estrellado, en una imagen de archivo. / Agencias

En la provincia de Córdoba, hay un pueblo que mira cara a cara, muy de cerca, a las estrellas. Y se deja encandilar por esa mágica relación con el firmamento. En su entorno cuenta con siete puntos de interés para apreciar la belleza del cielo estrellado. Sí, siete. Y, hoy, te vamos a hablar de esos rincones tan especiales.

El astroturismo ha experimentado un boom en los últimos años. Mirar a las estrellas de noche es un placer del que cada vez disfrutan más personas, aunque para ello tengan que desplazarse a lugares adecuados. Porque no todos valen. De hecho, la contaminación lumínica en las ciudades suele impedir apreciar su brillo. Y, en busca del firmamento, los enamorados de las estrellas suelen adentrarse en parajes naturales.

Un privilegio estelar

Sin embargo, en la provincia de Córdoba, un pueblo (aunque no es el único) tiene el privilegio de vivir sus noches bajo la luz de los astros. Los distintos puntos de interés astronómico de su entorno hacen sencilla la misión de acercarse a los secretos del firmamento. Se trata de Adamuz.

En plena Sierra Morena, junto al río Guadalquivir, Adamuz disfruta de una ubicación privilegiada. Además de tener un rico patrimonio, como la Ermita de la Virgen del Sol (después nos detendremos en esta construcción), y un amplio programa de festividades, como su feria o su romería, esta localidad del Alto Guadalquivir resulta atractiva también por ser un destino especial para el astroturismo.

Precisamente, su situación geográfica es la que favorece que el cielo brille con más intensidad en su entorno. Cerca del casco urbano, se encuentran los Montes Comunales, un enclave que permite pasar los días y las noches en un entorno natural único gracias a las casas de las que dispone en alquiler. Este paraje, en plena oscuridad, se convierte en un escenario idílico para los amantes de la astronomía.

Mirador de los Montes Comunales: en el corazón de la sierra

Precisamente, su situación geográfica es la que favorece que el cielo brille con más intensidad en su entorno. Cerca del casco urbano, se encuentran los Montes Comunales, un enclave que permite pasar los días y las noches en un entorno natural único gracias a las casas de las que dispone en alquiler. Este paraje, en plena oscuridad, se convierte en un escenario idílico para los amantes de la astronomía.

Mirador astronómico de los Montes Comunales, en una imagen de archivo.

Mirador astronómico de los Montes Comunales, en una imagen de archivo. / Turismo Adamuz

El mirador de los Montes Comunales está situado en las inmediaciones del complejo rural, a 20 kilómetros del pueblo en dirección a Villanueva de Córdoba por la A-421. Los paneles informativos, además, brindan ayuda a quienes no están tan habituados a la observación del cielo. Encontrar la Estrella Polar no será una tarea complicada.

El Ayuntamiento de la localidad presume, además, de que este espacio cuenta con todas las comodidades para el esparcimiento y el alojamiento de quienes gusten de pasar allí alguna noche. En verano es habitual que este lugar acoja actividades astronómicas.

Antigua caseta de vigilancia: un rincón especial

En la misma dirección que el mirador, a 1,5 km del complejo de los Montes Comunales, da comienzo un camino que lleva a la antigua caseta de vigilancia forestal. Se trata de otro lugar perfecto para plantar un telescopio y descubrir los confines de la Vía Láctea. Eso sí, hace falta permiso del Ayuntamiento de Adamuz.

Abrevadero medieval: de la antigüedad a hoy

¿Y si te dijeramos que puedes viajar a la Antigua Roma para ver las estrellas? Suena un poco exagerado, pero te explicamos. En el entorno de Adamuz existe un abrevadero medieval levantado sobre una estructura de época romana que resulta idóneo para observar el firmamento. Se ubica en la A-421, en dirección a Villafranca y, a pie, puede accederse por un sendero denominado la Ruta del Agua.

Molino del Gollizno: la unión de agua y cielo

El agua y el cielo compiten por la atención de quienes acuden al Molino del Gollizno. Cerca del casco urbano, en un desvío que se toma en dirección a Obejo por la A-3001, se halla uno de los puntos principales de la Ruta del Agua, que además se ha convertido en uno de los rincones secretos de Adamuz para admirar el cielo estrellado. Las ruinas del antiguo molino hacen más mágico, si cabe, este lugar.

Ermita de la Virgen del Sol: conexión celestial

Un lugar celestial, en todos los sentidos de la palabra, es otro de los miradores más destacados de la localidad adamuceña. A siete kilómetros del núcleo, por la CO-3102, la Ermita de la Virgen del Sol garantiza conexión directa con el cielo. Esta edificiación es un lugar de interés astrofotográfico en plena naturaleza para contemplar las estrellas. Comunicándolo a la Hermandad de Nuestra Santísima Madre del Sol, claro.

La Ermitade la Virgen del Sol bajo el cielo estrellado.

La Ermitade la Virgen del Sol bajo el cielo estrellado. / Turismo Adamuz

Balcón-Mirador del Pilar: el cielo a fondo

Para descubrir más sobre los secretos del universo, el punto de información astronómica situado en el Balcón-Mirador del Pilar es una parada imprescindible. Varios recursos ofrecen información sobre astronomía con el fin de comprender el cuelo nocturno sobre Adamuz. Además de su belleza, tendrás todo lo que necesitas para profundizar en una materia tan bonita.

Parque Periurbano de Algallarín: al alcance de la mano

Por último, en el Parque Periurbano de Algallarín encontramos un mirador astronómico. Concretamente, se ubica en la zona de ocio del parque y cuenta con un espacio adaptado, también con paneles informativos y puntos de iluminación que no perjudican la observación y que facilitan la contemplación de la belleza estelar.