‘Capricho andaluz’

Una exposición homenajea a Martínez Rücker en su centenario

Los comisarios Rafael Asencio y Rafael Martínez han querido mostrar la vida y obra del insigne cordobés desde sus primeros a sus últimos años

Inauguración de la exposición ‘Capricho andaluz’, ayer, en el Archivo Histórico Provincial.

Inauguración de la exposición ‘Capricho andaluz’, ayer, en el Archivo Histórico Provincial. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El Archivo Histórico Provincial de Córdoba acoge, hasta el próximo 31 de julio, la exposición Capricho andaluz. Cipriano Martínez Rücker en su centenario (1861-1924), que ha sido inaugurada hoy por el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena. La muestra, organizada por el Archivo Histórico Provincial, dependiente de la Consejería de Cultura, y el Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena, se podrá visitar hasta el 31 de julio de 2024 en horario de 10 a 14 horas, de lunes a sábado.

En esta exposición, con motivo del centenario de su fallecimiento, los comisarios Rafael Asencio González, por el Real Centro Filarmónico, y Rafael Martínez Castro, por el Archivo Histórico Provincial, han querido reconocer a este insigne cordobés, cuya figura y música ha sido en muchas ocasiones olvidada, mostrando su vida y su obra desde sus primeros años hasta su fallecimiento, según ha informado el delegado de Cultura.

La muestra repasa igualmente su actividad como compositor, su influencia en la vida cultural de la ciudad, su labor docente (está considerado el fundador del Conservatorio Superior de Música), así como su estrecha relación con el Real Centro Filarmónico. Como detalla la Junta en un comunicado, Cipriano Martínez Rücker fue uno de los más destacados compositores españoles del último tercio del siglo XIX y comienzos del XX. Su precocidad, talento y formación apuntaban a que podía ser una gran figura en el panorama musical español si se hubiese establecido en Madrid a la vuelta de sus estudios en el extranjero. Pero su amor y pasión por su ciudad natal le hicieron instalarse en Córdoba, donde fue una pieza clave en la vida cultural y sobre todo musical.

La exposición ha contado con la colaboración de la familia Martínez Rücker, en concreto de María Dolores Martínez Tallo, el Archivo General de la Diputación, el Archivo Municipal, además de la Federación de Peñas Cordobesas y la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, entidades organizadoras del programa de actos del centenario.

Lucena ha destacado en la inauguración que el objetivo es que «esta muestra contribuya a que el recuerdo y la música de Cipriano Martínez Rücker perduren en la memoria de los cordobeses y aquellos que nos visitan». El delegado ha resaltado, asimismo, la importancia de la donación que en su día llevó a cabo la familia de Martínez Rücker «para que hoy podamos disfrutar de esta muestra y homenajear y reconocer a este compositor cordobés». Por su parte, la directora del Archivo, Alicia Córdoba, ha señalado que «la exposición ofrece una amplia visión sobre la polifacética trayectoria de Martínez Rücker como compositor y docente» y ha hecho hincapié en la oportunidad que supone esta muestra para «hacer más conocida su figura a los ciudadanos».