Alta velocidad

Adif comienza a instalar en Córdoba sistemas que permiten a los trenes cambiar de vía a 350 km/h

Habrá 47 nuevos desvíos en puntos como Almodóvar del Río y Hornachuelos

Renovación de los desvíos en la línea Sevilla-Madrid.

Renovación de los desvíos en la línea Sevilla-Madrid. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Adif AV ha comenzado en los puestos de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla de Hornachuelos, Majarabique (Sevilla) y Almodóvar del Río, en las provincias de Córdoba y Sevilla, la instalación de los diecinueve primeros dispositivos que permiten a los trenes cambiar de una vía a otra a velocidades de hasta 350 kilómetros por hora.

La empresa pública ha informado este lunes de que esta actuación alcanzará 47 nuevos desvíos de última generación y que, una vez completada esta fase, la primera línea de alta velocidad puesta en servicio en España quedará dotada de 110 nuevos desvíos de la tecnología más avanzada.

La gestora de la infraestructura de la alta velocidad ha afirmado que "la renovación de desvíos de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla está superando un desafío técnico y logístico sin precedentes, ya que es la primera vez que se monta a la vez tan alto número de estos aparatos de vía, de gran envergadura (hasta 175 metros de longitud y 170 toneladas de peso)".

Esto "requiere transportes especiales para su desplazamiento y moviliza importantes recursos técnicos (maquinaria y equipos auxiliares) y humanos (un centenar de profesionales) en cada operación de montaje".

Adif AV ha explicado que "la actividad se concentra en horario nocturno, ampliando en ocasiones la banda de mantenimiento, para mantener la circulación de la línea de alta velocidad en servicio durante el día".

En la actualidad, prácticamente toda la inversión destinada a la renovación de la línea Madrid-Sevilla, más de 700 millones de euros, está movilizada y están en marcha o concluidas el 85 por ciento de sus actuaciones: infraestructura (viaductos, túneles), vías (traviesas, balasto y desvíos), señalización, telecomunicaciones, electrificación y protección.

Junto a la renovación de desvíos, Adif ha asegurado que avanza en el refuerzo de puentes y viaductos del tramo de línea a la salida de Madrid y a su paso por las provincias de Ciudad Real, Córdoba y Sevilla.

Asimismo, lleva a cabo la segunda fase del despliegue del sistema de señalización ERTMS nivel 2, el más avanzado del mundo; completa la renovación de circuitos de vía (dispositivos que controlan la presencia de trenes en tramos de vía) y refuerza la electrificación, con la ampliación de subestaciones, la instalación de LED en sus túneles y el tendido de un doble suministro de alta tensión.

La renovación integral de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla está prevista que sea cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).