Turismo

España organiza jornadas para fomentar turismo chino y latinoamericano

Tras los efectos de la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), "se observa que este mercado vuelve a retomar con fuerza su actividad"

Turistas pasean por la Plaza de España. A 10 de mayo de 2024, en Sevilla (Andalucía, España).

Turistas pasean por la Plaza de España. A 10 de mayo de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). / Europa Press

China Media Group (CMG)

España promoverá a través de varias jornadas el turismo en mercados de largo radio como el chino y el latinoamericano en el segundo semestre del año, informó el miércoles 19 de junio el Instituto de Turismo de España (Turespaña).

La ciudad de Barcelona acogerá la "Jornada Inversa" para los mercados latinoamericanos del 28 al 31 de octubre, en la que participarán agentes de viajes y turoperadores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y otros países de Centroamérica y Sudamérica.

En el evento, estará centrado en el producto turístico de lujo o "premium". Compradores especializados podrán mantener reuniones bilaterales con empresas y destinos españoles.

"Los mercados latinoamericanos vienen demostrando un gran crecimiento hacia España, destacando Brasil, cuyos visitantes aumentaron un 62,89% en 2023; México, con un 35,74% de aumento, o Argentina con un 14,53%", explicó Turespaña.

Esta tendencia, agregó, continúa en 2024, especialmente en el caso del mercado mexicano, con un incremento acumulado en los tres primeros meses del año de un 32%, y colombiano, con el 11,6% de incremento en este trimestre.

En tanto, del 20 al 22 de noviembre se realizarán en la ciudad oriental china de Shanghai unas jornadas directas de comercialización para el mercado del país asiático.

"El mercado chino ha sido uno de los de mayor expansión en los últimos años, atrayendo un turista de alto poder adquisitivo con gran poder de compra y extremadamente fiel", detalló Turespaña.

Agregó que tras los efectos de la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), "se observa que este mercado vuelve a retomar con fuerza su actividad, por lo que se hace necesario dar continuidad a las acciones de apoyo a la comercialización realizadas en los dos últimos años dirigidas a recuperar, a la mayor prontitud posible, los flujos turísticos entre ambos países".

A lo largo de los últimos 15 meses, puntualizó Turespaña, se observa un crecimiento continuado de las llegadas por parte de turistas desde China, con un aumento en los dos primeros meses del año del 19 % respecto al mismo periodo de 2019 (antes de la pandemia).

El gasto medio diario de los turistas de ambos mercados es "muy superior al gasto medio diario general del turista internacional en España", especialmente en el caso de los viajeros chinos, que gastan al día 288 euros (unos 310 dólares), mexicanos (249 euros o 267 dólares) y brasileños (225 euros o 241 dólares).

España, uno de los principales destinos turísticos del mundo, cerró 2023 con unas cifras históricas: más de 85 millones de viajeros internacionales y un gasto superior a los 108.000 millones de euros (116.000 millones de dólares).