Reunión de conservadores
Las claves de la cumbre del PP en Sevilla: Mazón, Trump y Puigdemont
Repaso a algunas ausencias y a los mensajes internos y externos que se han lanzado durante los dos días de la reunión de diputados y senadores populares

Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno, este domingo en Sevilla, en la clausura del cónclave que ha reunido a diputados y senadores del PP. / Rocío Ruz / Europa Press
Alberto Núñez Feijóo ha reunido durante dos días en Sevilla a los diputados, senadores y europarlamentarios del PP para hacer equipo, coordinar políticas y cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Había doble excusa: recordar los tres años que lleva al frente del partido y celebrar la 27ª Interparlamentaria, un cónclave que habitualmente tiene una periodicidad anual.
Ha sido extraordinario que al cónclave no hayan sido invitados los diputados 'más importantes' de cada comunidad: los presidentes autonómicos. El PP de Feijóo no ha convocado a la reunión de Sevilla a los barones solo para evitarse las explicaciones de por qué iba o dejaba de ir Carlos Mazón, el presidente de la Comunitat Valenciana.
En todo caso, el político alicantino, un lastre para el partido por su gestión de la DANA, ha salido en cualquier corrillo que se haya preciado llamarse así. Las dos principales reacciones al mencionar su apellido eran dar por acabada la conversación con los periodistas o decir que no estaban en Sevilla para hablar de "los territorios".
Además de cargar contra Pedro Sánchez en cualquiera de las intervenciones, los dirigentes del PP que tomaron la palabra también lanzaron dardos a Vox por su cercanía a Donald Trump. La número dos, Cuca Gamarra, acusó a Santiago Abascal de actuar como un "mayordomo" del presidente de EEUU y de reírle las gracias de los aranceles de manera "bobalicona".
Pese a ser un tema candente, el aumento del gasto en defensa no centró ninguna de las cinco mesas de debate en las que el PP estructuró las jornadas (vivienda, fiscalidad, sector agrario, valores democráticos y estado del bienestar). Gamarra y también Feijóo se limitaron a denunciar en sus discursos que Sánchez sigue sin aclarar el calendario con el progresivo aumento de la partida presupuestaria, una decisión que apoyan en el fondo pero que quieren que se haga con luz y taquígrafos; esto es, con una votación en el Congreso.
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha sido el anfitrión de esta 27ª interparlamentaria. Su autonomía tiene que volver a las urnas antes del verano de 2026 y un acto como este siempre suma para engrasar al partido y animar, en este caso, a revalidar una mayoría absoluta que le ha convertido en uno de los barones más poderosos.
Estos años atrás, Moreno ha avisado en más de una ocasión en las reuniones con Feijóo y sus homólogos de la necesidad de mandar a los españoles mensajes que "ilusionen" y no solo de "crítica" por la gestión de Sánchez. Este domingo él hizo lo propio en su discurso, que fue alabado por varios vicesecretarios al acabar por "combinar" la mano dura contra el Ejecutivo central y los mensajes en positivo. “No sabemos cuánto va a durar esta legislatura pero sí sabemos que esta vez vamos a estar muy preparados”, dijo en referencia a la llegada a la Moncloa.
En el discurso de más de 30 minutos que pronunció Feijóo para cerrar el cónclave llamó la atención el recado que mandó hasta Waterloo para Carles Puigdemont. En los cenáculos de Madrid, la opción de que el PP, Vox y Junts se alíen para tumbar a Sánchez en una moción de censura gana y pierde enteros según el mes. Es verdad que el líder del PP alentó esta posibilidad en noviembre, cuando vendió la tesis de que la presunta corrupción que rodea a José Luis Ábalos podía acabar con el Gobierno. Este domingo, sin embargo, el político gallego ha querido descartar esa coalición de intereses y, viendo cómo está sufriendo Sánchez esta legislatura, afirmó: "No nos someteremos a chantajes de nadie ni vamos a mercadear con el interés general ni con la unidad de la nación".
- Dos personas en busca y captura, detenidas en Córdoba tras estrellar su coche contra un vehículo de la Guardia Civil
- Renfe pone en marcha un nuevo servicio de alta velocidad entre Córdoba y Cataluña desde el 23 de abril
- El Ayuntamiento de Córdoba indemnizará a un motorista que patinó con su vespa por culpa de unas naranjas en la calle Frailes
- Adiós al sol: estos son los días con lluvia en Córdoba esta semana
- Los bomberos de Córdoba retiran en una sola tarde tres enjambres de abejas ante el peligro para los vecinos
- Binter estrena una etapa histórica en el aeropuerto de Córdoba, con vuelos de tres aerolíneas
- Un herido de bala y un detenido en Puente Genil tras un tiroteo en la zona de Grupo María Dolores
- El Ayuntamiento abre un segundo plazo para solicitar casetas en la Feria de Córdoba de 2025