A LAS 17.30 ESTÁ PREVISTA LA PRIMERA SALIDA
Las procesiones del Martes Santo en Córdoba, pendientes de la lluvia
En caso de no salir, las hermandades habilitarán horarios para las visitas a sus titulares, que anunciarán una vez suspendido el desfile

La mañana del Martes Santo bajo el paraguas / Manuel Murillo

Ya desde la mañana, con la lluvia, y también con malas previsiones para la tarde, el tiempo está condicionando el Martes Santo de Córdoba en donde sigue habiendo muchas ganas de procesiones tras el paréntesis de dos años impuesto por las restricciones de la pandemia.
La primera salida prevista, a las 17.00 horas
Sin embargo, será a partir de las 17.10 horas cuando la primera de las corporaciones de la jornada en salir, El Buen Suceso (desde San Andrés), materialice la decisión de su cabildo de aguas de poner o no la cruz de guía en la calle. Cinco minutos después le tocará tomar el acuerdo a la hermandad Universitaria. Sangre tiene de tiempo para decidir hasta las 17.30 y le seguirán Agonía, (a las 18.00 horas en la Mezquita-Catedral), Prendimiento (18.15 horas) y Santa Faz (19.00), estas dos últimas hermandades con muchos jóvenes y niños entre sus filas al estar ligadas a centros educativos señeros. De hecho, hoy es el día de la Semana Santa que más destaca por la Juventud en sus filas, y no solo en las mencionadas de Prendimiento y Santa Faz.
Hasta esas horas toca esperar, aunque, previsiblemente, las hermandades en caso de decidir no salir habilitarán horarios para que los hermanos presenten su respeto a los titulares en un acto privado y, posteriormente o de forma alternativa, los devotos y el público en general pueda acceder ordenadamente a los respectivos templos para visitar los pasos montados.
En las decisiones, previsiblemente, influirá lo ocurrido el Lunes Santo, en donde dos hermandades decidieron suspender (Sentencia y Remedio de Ánimas), mientras que tres salieron acortando sus recorridos de vuelta por el fuerte viento y una impertinente llovizna que se convertía en ocasiones en chubasco: Vera Cruz, Vía Crucis y Merced. Particularmente sufrido fue el camino de regreso de esta última hermandad. Mientras, la hermandad de La Estrella decidió refugiarse y dar por terminada su estación de penitencia en la Mezquita-Catedral, de donde regresará la tarde del Domingo de Resurrección a su barrio de Huerta de la Reina.
Punto final a la Semana Santa de Fernán Núñez con el Resucitado
La procesión de Jesús Resucitado, imagen del fallecido escultor local Juan Polo, pone punto y final a la Semana Santa de Fernán Núñez el Domingo de Resurrección. Este año, la procesión, que se inicia en la iglesia de Santa Marina, ha mostrado varios estrenos. Por un lado, el estandarte y guion, realizados por el bordador local José Manuel Murillo. También es nueva la pintura del estandarte en óleo sobre lienzo, realizada por el artista local José Ángel Miranda, así como las imágenes de San Juan Evangelista, San Pedro y Ángeles de Gloria, donadas por directivos, para las hornacinas y esquinas ochavadas de la canastilla del paso, obra del escultor local Alfonso Tejederas. La música durante el desfile viene de la mano de la banda de cornetas y tambores Santo Rostro, de Santaella.

Procesión de El Resucitado en Fernán Núñez. / CÓRDOBA
Último tramo para el Resucitado
Las imágenes del Resucitado y la Virgen de la Alegría recorren ya en Córdoba capital el último tramo de su itinerario. Aquí te dejamos el vídeo de su salida esta mañana desde la parroquia de Santa Marina.

FRANCISCO GONZÁLEZ
Bujalance despide la Semana Santa con el Resucitado y la Alegría
Con el Resucitado y la Virgen de la Alegría, se cierra con calor y gran brillantez, la Semana Santa bujalanceña, tan deseada y esperada después de la espera provocada por la pandemia. El Resucitado, la última obra de Juan Martínez Cerrillo, junto a la Virgen de la Alegría, también de Cerrillo, repartieron alegría a Bujalance con nazarenos con campanitas y acompañados por el Imperio Romano y la Banda de Música Pedro Lavirgen.

El Resucitado, en procesión por Bujalance. / JOSÉ ESCAMILLA
El Resucitado se encuentra con las Tres Marías en Montilla
La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de La Paz ha puesto este domingo el broche de oro a la Semana Santa de Montilla. En un bullicioso desfile procesional en el que participan hermanos del resto de las cofradías de la ciudad con sus respectivos bordones y túnicas, la procesión del Resucitado concluye en la Parroquia de Santiago Apóstol. En esta ocasión, el paso del Señor Resucitado conmemora el tradicional encuentro con las Tres Marías, un grupo escultórico formado por las figuras de María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás que fue realizado por el artista cordobés Antonio Bernal y que, hasta el año 2019, conformó un paso independiente portado por costaleras. En el tramo final del itinerario, cuando la imagen de Nuestra Señora de La Paz pasaba por las inmediaciones de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, una comisión de la cofradía accedió al interior del templo para depositar un ramo de flores ante el antiguo lienzo de la Virgen de la Paz que perteneció al Doctor de la Iglesia Universal, cuyas reliquias se conservan en la iglesia de la calle Corredera.

Imagen del Resucitado en su recorrido por las calles de Montilla. / JOSÉ ANTONIO AGUILAR
Sones de esperanza en Pedro Abad
La alegría ferviente en un Domingo de Resurrección de luz y color se mantiene viva en estos momentos en Pedro Abad, donde ha tenido lugar el esperado encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen de la Alegría en la plaza del Comandante Porras. Tras un primer encuentro en la glorieta de la Centuria Romana, a primera hora de la mañana, en estos momentos se acaba de celebrar el segundo entre palmas y vítores por parte de los numerosos vecinos y visitantes. Con un calor y un sol radiante, la procesión está siendo acompañada por numerosos fieles y se dirige hasta la ermita del Santísimo Cristo de los Desamparados, donde se pondrá el punto y final a la Semana Santa perabeña.

Imagen del Resucitado, en Pedro Abad. / Casavi
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos personas en busca y captura, detenidas en Córdoba tras estrellar su coche contra un vehículo de la Guardia Civil
- Renfe pone en marcha un nuevo servicio de alta velocidad entre Córdoba y Cataluña desde el 23 de abril
- El Ayuntamiento de Córdoba indemnizará a un motorista que patinó con su vespa por culpa de unas naranjas en la calle Frailes
- Adiós al sol: estos son los días con lluvia en Córdoba esta semana
- Los bomberos de Córdoba retiran en una sola tarde tres enjambres de abejas ante el peligro para los vecinos
- Binter estrena una etapa histórica en el aeropuerto de Córdoba, con vuelos de tres aerolíneas
- Un herido de bala y un detenido en Puente Genil tras un tiroteo en la zona de Grupo María Dolores
- El Ayuntamiento abre un segundo plazo para solicitar casetas en la Feria de Córdoba de 2025