Adiós a los insecticidas: los expertos piden no usarlos ante la amenaza de los 'súper mosquitos'

Esto es lo que está pasando con los insecticidas

Adiós a los insecticidas los expertos piden no usarlos ante la amenaza de los 'súper mosquitos'

Adiós a los insecticidas los expertos piden no usarlos ante la amenaza de los 'súper mosquitos'

Con la llegada del verano y el incremento de la actividad de los insectos, especialmente mosquitos, es común que muchas personas recurran al uso de insecticidas para mantenerlos a raya. Estos productos, que se presentan en diversas formas como aerosoles, trampas y repelentes eléctricos, contienen químicos destinados a eliminar a los insectos de nuestros hogares y jardines. Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos de abusar de estos insecticidas y sugieren alternativas más sostenibles y seguras.

Los insecticidas se diseñan para matar o repeler insectos a través de diversos mecanismos. Los más comunes en el ámbito doméstico son los piretroides, como la permetrina, deltametrina y cihalotrina. Estos compuestos sintéticos se basan en la piretrina, una sustancia natural derivada de las flores de crisantemo. Los piretroides actúan atacando el sistema nervioso de los insectos adultos, provocando parálisis y muerte. A diferencia de los antiguos derivados del DDT, los piretroides son considerados menos dañinos para los vertebrados, incluidos los seres humanos.

Además de los piretroides, existen otros tipos de insecticidas como los carbamatos y los organofosfatos, utilizados en aplicaciones más intensivas como la agricultura y la ganadería. También hay métodos físicos y biológicos, como trampas adhesivas y el uso de bacterias que afectan solo a las larvas de mosquitos.

Los expertos piden controlar el uso de insecticidas

A pesar de la eficacia de los insecticidas, los expertos en control de plagas y salud pública advierten sobre los peligros de su uso indiscriminado. Rubén Bueno, doctor entomólogo y director técnico de Rentokil Initial y Lokímica, destaca para el medio elDiario.es que el abuso de insecticidas piretroides puede llevar al desarrollo de resistencias en los insectos, creando lo que algunos denominan 'súper mosquitos'. Estos mosquitos resistentes no solo sobreviven a los tratamientos habituales, sino que también pueden reproducirse sin competencia, propagando genes resistentes y dificultando aún más su control.

Un reciente estudio ha identificado mutaciones genéticas en mosquitos tigre (Aedes albopictus) en diversas zonas de Europa, lo que indica una tendencia preocupante hacia el desarrollo de resistencias. Aunque estos hallazgos no significan que todos los mosquitos tigre sean actualmente inmunes a los insecticidas, sí señalan la necesidad de una mayor precaución y de métodos de control más sostenibles.

Alternativas y Medidas Preventivas

Ante esta situación, Bueno y otros expertos recomiendan enfocar los esfuerzos en métodos alternativos y más específicos para el control de poblaciones de mosquitos. Los sistemas larvicidas, que atacan a los mosquitos en su etapa larvaria, son una opción preferida ya que no afectan a otros insectos y hasta ahora no han mostrado signos de generar resistencias.

Otra estrategia efectiva es la prevención. Mantener jardines, patios y áreas exteriores libres de agua estancada puede reducir significativamente las poblaciones de mosquitos. Charcas, platos de macetas, piscinas y estanques deben ser vigilados y mantenidos secos o tratados con larvicidas biológicos como la bacteria Bacillus thuringiensis israelensis.