Campo

Una consultora agrícola recomienda vigilar desde ya la mosca del olivo

También se recomienda observar la disponibilidad hídrica

Olivar de la provincia de Córdoba.

Olivar de la provincia de Córdoba. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

En junio, el olivar se adentra ya en el momento del endurecimiento del hueso de la aceituna y es cuando hay que tener en cuenta ciertos elementos para el cuidado del olivar. Bruno Santos, técnico de AGR by De Prado, una consultora agrícola, ha recomendado en un comunicado especialmente observar la disponibilidad hídrica y empezar el seguimiento de la mosca del olivo.

En el primer caso, apuntó que este es un motivo “sumamente natural teniendo en cuenta que en verano se produce mucha transpiración por parte del olivo”, por lo que se recomienda mayor vigilancia en las zonas de riego para evitar el estrés hídrico por falta, ausencia o exceso de agua. Si la planta sufre un estrés hídrico severo, “el olivo puede abortar aceitunas como medio de protección, utilizando esa agua para su supervivencia”, explicó Santos.

Insectos en el olivar

En cuanto a la mosca del olivo, es muy importante ver el tipo de vuelo que los insectos realizan y así se podrá determinar en qué momento o situación nos encontramos. Es aconsejable el posicionamiento de trampas para seguimiento y la captura masiva, especialmente este año porque “las temperaturas están más suaves de lo normal en esta fecha y ello puede provocar que las posturas, que normalmente no son viables porque la alta temperatura afecta a los huevos, puedan causar daños importantes este año”.  

La mosca del olivo es la plaga más seria en olivos y es común en toda la cuenca mediterránea. Los daños que produce en el olivo pueden ser directos o indirectos. Es decir, puede provocar la caída del fruto en forma prematura y ocasionar una disminución en el peso de la cosecha, que puede llegar hasta un 30%.

TEMAS