Financiación autonómica

El Gobierno andaluz pide "hechos" a Espadas para defender la financiación autonómica de Andalucía

Fernández-Pacheco pide una financiación "justa" frente a la financiación "singular" que exige Cataluña

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, preside la sesión plenaria del Consejo de Comunidades Andaluzas, este martes.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, preside la sesión plenaria del Consejo de Comunidades Andaluzas, este martes. / Rocío Ruz

Victoria Flores

El Gobierno andaluz le ha pedido "hechos" al líder de los socialistas de AndalucíaJuan Espadas, en materia de financiación autonómica. Espadas ha tendido la mano al presidente de la Junta, Juanma Moreno, para diseñar un modelo y defenderlo juntos, pero desde el Ejecutivo autonómico exigen que los socialistas vayan más allá y demuestren esta voluntad con hechos.

Si este lunes el PSOE andaluz reiteraba su propuesta para diseñar un nuevo modelo de financiación autonómica, este martes tras el Consejo de Gobierno, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, le ha pedido al líder de los socialistas andaluces "coherencia" en su postura. "Cada vez es más incompatible defender a (Pedro) Sánchez con defender a Andalucía", ha insistido el número dos del Gobierno de Moreno.

El consejero de Presidencia, ha recordado que el líder de la oposición en el Parlamento andaluz "ha votado en contra de un fondo de nivelación transitorio" en el Senado, donde es el portavoz del PSOE. Por ello, ha exigido "coherencia" a Espadas y ha declarado que no pueden "aceptar que se impongan singularidades para tener el cheque de siete votos del independentismo que mantengan a Sánchez al poder".

Un modelo "justo" frente a uno "singular"

El Gobierno andaluz ha exigido un modelo "justo", frente a un modelo "singular", así ha diferenciado el portavoz del Ejecutivo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, su propuesta de reforma del sistema de financiación autonómica con las peticiones de la singularidad que hace Cataluña. "No queremos una singularidad que coloque Andalucía por encima del resto", ha explicado el también consejero de Sostenibilidad.

Ambos dirigentes han manifestado su "preocupación" y han denunciado que esta propuesta solo busca "seguir manteniendo a Pedro Sánchez en el sillón de la Moncloa". El portavoz ha criticado al Gobierno nacional por tratar a las comunidades autónomas como "singularmente necias" y hacerles pagar "el precio que pedro Sánchez tiene que pagar a los independentistas"

"La más perjudicada va a ser Andalucía", han asegurado. Por ello, han pedido al Gobierno central que se siente a negociar con las comunidades y que se busque "llegar a un consenso". De lo contrario, han indicado "va a contar con el Gobierno de Andalucía en frente de manera rotunda". "Valiente socialismo, diría yo", ha señalado Fernández-Pacheco. 

Rompe con "el principio de igualdad y solidaridad"

El Gobierno de España ha abierto la puerta a cambiar el sistema de financiación autonómica, pero no como pedía Andalucía, sino que buscan diseñar un modelo especial de financiación para Cataluña. Según reveló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista en La Vanguardia un sistema exclusivo como el que piden los líderes independentistas es compatible con un sistema multilateral para el resto de comunidades.

Desde el equipo de Juanma Moreno denuncian que la creación de un modelo exclusivo para Cataluña hará que se "rompa con el principio de igualdad y solidaridad" entre comunidades autónomas. Fernández-Pacheco ha recordado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, fue consejera de Hacienda de la Junta y entonces reclamaba un cambio en la financiación y ahora "intente convencernos de que Cataluña lo merece más, lo merece antes y lo merece mejor". "Fue la primera que puso el foco en esa financiación que Andalucía necesitaba", ha reiterado el portavoz.

La financiación autonómica es una de las principales peticiones del Gobierno andaluz a Madrid. Desde que llegó al poder, Moreno denuncia que existe una "desigualdad" entre los territorios y reclama algo más de 1.400 millones anuales. Además, los populares andaluces exigen la creación de un fondo transitorio para intentar igualar a Andalucía mientras tanto.