Urbanismo

El Cordel de Écija contará con un hotel cuatro estrellas con vistas panorámicas al río

El proyecto para reformar el antiguo hotel Mariano contempla una piscina desbordante en la terraza

Recreación del futuro hotel entre la avenida de Cádiz y el Cordel de Écija.

Recreación del futuro hotel entre la avenida de Cádiz y el Cordel de Écija. / CÓRDOBA

Noelia Santos

Noelia Santos

El Cordel de Écija contará en la primavera de 2026, y si se cumplen los plazos previstos, con un hotel cuatro estrellas con vistas panorámicas al río. Al menos así lo recoge el proyecto inicial que ya está en Urbanismo y que prevé la reforma integral del antiguo hotel Mariano, en la avenida de Cádiz. El consejo rector ha dado esta semana un paso importante para que el proyecto sea una realidad, la delimitación de la parcela donde se ubica el edificio salvando así el escollo urbanístico necesario para atender, ahora sí, la licencia de obra, que se pidió hace ya dos años.

Tomás Solano, arquitecto de Equs, estudio encargado de realizar el proyecto del futuro hotel, explica a este periódico que la inversión será de casi diez millones de euros para que resulte un edificio de 106 habitaciones. El espacio del hotel Mariano, en estado prácticamente de ruina, será reformado en su totalidad y ganará tamaño. La concesión del futuro hotel, detalla Solano, será la de un edificio moderno que contará con todos los parámetros de eficiencia energética. Con esa idea en mente, ya se ha recibido una subvención de un millón y medio de euros de fondos públicos para su desarrollo.

Piscina en la terraza y ascensores panorámicos

El hotel contará con una terraza en altura, donde se ubicará la piscina (siempre teniendo en cuenta que esto se recoge en el proyecto original, que podría sufrir cambios una vez pase por Urbanismo). La piscina será desbordante y tendrá vistas privilegiadas del río Guadalquivir, las mismas que se podrán contemplar desde los dos ascensores panorámicos también dibujados en el proyecto. Además de las habitaciones, se contemplan espacios para reuniones y pequeños congresos.

Recreación de una de las habitaciones del hotel.

Recreación de una de las habitaciones del hotel. / CÓRDOBA

Urbanización de los terrenos

El citado proyecto prevé, además, la urbanización de los terrenos que quedan entre el hotel y la avenida de Cádiz. En este caso, habrá un espacio de cuatro metros para tráfico rodado como complemento a la avenida, y quedará una acera también de grandes dimensiones. Dado que el hotel ha sido diseñado para que en su planta baja se pueda alojar la cafetería, no se descarta que pueda tener también terraza hostelera que dé a la avenida. Una vez urbanizada esta parte, se cederá al Ayuntamiento.

Recreación de la terraza del hotel.

Recreación de la terraza del hotel. / CÓRDOBA

Los plazos

El objetivo de los promotores es obtener licencia a final de año, o como muy tarde en enero o febrero de 2025. Estos tiempos son importantes, pues de ellos depende la justificación de esos fondos recibidos. Teniendo en cuenta que la obra durará en torno a año y medio, el hotel podría abrir sus puertas en primavera de 2026. Según las fuentes consultadas, ya hay tres cadenas hoteleras de renombre que se han interesado por explotar el establecimiento, que se ubica en la zona del Cordel de Écija, pendiente todavía de desarrollo urbanístico.

Recreación de una de las zonas del hotel.

Recreación de una de las zonas del hotel. / CÓRDOBA

Suscríbete para seguir leyendo