La Administración estableció unos servicios mínimos del 100%

Los sindicatos califican de "éxito rotundo" la huelga sanitaria y cifran en 75% el seguimiento del paro, frente al 5% de Salud

La Consejería de Salud y Consumo hace "un llamamiento a los sindicatos a retomar el diálogo"

Concentración en Málaga, durante la huelga sanitaria de este miércoles.

Concentración en Málaga, durante la huelga sanitaria de este miércoles. / CÓRDOBA

Ana Ordaz

Cuatro de los cinco sindicatos que componen la Mesa Sectorial de Sanidad (Satse, CSIF, CCOO y UGT, todas excepto el SMA) califican de "éxito rotundo" la huelga convocada este miércoles 26 de junio, que se ha producido entre las 8:00 y las 11:00 de esta mañana. Cifran en un 75% el seguimiento del paro parcial, convocado para exigir a la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, el "cumplimiento de los acuerdos" en Atención Primaria y carrera profesional, la consolidación y el aumento de las plantillas y la actualización de las bolsas de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

En un comunicado conjunto, las organizaciones sindicales aseguran que "en numerosos centros de Atención Primaria se ha alcanzado el 100% de seguimiento de los paros y en los hospitales la participación ha estado por encima del 60%". Por su parte, la Consejería de Salud y Consumo ha contabilizado en el 5% el seguimiento de la huelga. Según la Administración, "de los 60.655 profesionales llamados a la huelga que estaban en el turno de mañana, 2.768 han secundado el paro".

La huelga general sanitaria fue convocada por los cuatro sindicatos, que representan a ocho de cada diez profesionales de la sanidad pública andaluza, en todos los centros y servicios del SAS. Una decisión que las organizaciones calificaron de "inédita", pues "nunca antes la mayoría de la Mesa Sectorial había convocado una huelga".

Servicios mínimos del 100%

La administración fijó los servicios mínimos durante el paro de esta mañana en un 100% de la actividad asistencial, tanto en el SAS como en los Servicios de Emergencias Sanitarias 061. Los sindicatos convocantes de la huelga han valorado estos servicios mínimos como que "en muchos servicios habrá en la jornada de paros incluso más personal que cualquier festivo o fin de semana, en el que de forma habitual se dejan sin sustituir las bajas laborales o permisos reglamentarios del personal", según recoge Europa Press.

Las concentraciones a las puertas de los centros sanitarios se han producido en toda Andalucía, "a pesar del intento de la Consejería de Salud de obstruir el derecho a la huelga y confundir al personal lanzando mensajes sobre servicios mínimos que no se corresponden con la realidad", denuncian los sindicatos en un comunicado conjunto.

CCOO destaca el "éxito" de la convocatoria: "Hemos alcanzado porcentajes de seguimiento, en algunos casos, cercanos al 90%. Y las concentraciones están siendo masivas", ha asegurado José-Pelayo Galindo, secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosaniatarios de CCOO de Andalucía.

"Después de los [servicios] mínimos abusivos establecidos por la Administración, vulnerando el derecho a huelga, la respuesta de los trabajadores ha sido masiva, saliendo a las puertas de sus centros", ha añadido. "CCOO felicita al movimiento de los trabajadores y le dice a la Administración que no pararemos hasta que cumpla los acuerdos firmados", ha valorado Galindo.

Desde UGT Andalucía hacen una valoración "muy positiva" del seguimiento de la huelga y de las concentraciones convocadas, que calidican de "masivo". Antonio Macías, responsable del sector de salud de UGT Andalucía, denuncia que "muchos profesionales" se han enfrentado a "trabas" por parte de la Administración al derecho a huelga. "Creo que el Gobierno de la Junta de Andalucía debe tomar de dónde está el problema de la sanidad pública andaluza, que no es otro que la dirección política: la consejera tiene que ser cesada inmediatamente porque ha demostrado su incapacidad para dirigir nuestro sistema sanitario público", subraya Macías.

La Junta cifra el seguimiento en el 5%

Las cifras de seguimiento aportadas por la Administración difieren considerablemente de las de los sindicatos. Por su parte, la Consejería de Salud y Consumo ha cifrado el seguimiento del paro en algo menos del 5%: "De los 60.655 profesionales llamados a la huelga que estaban en el turno de mañana, 2.768 han secundado el paro. Por provincias, Almería tiene un 6,8% de seguimiento y 374 profesionales en paro; en Cádiz, 7,0% y 417 profesionales en paro; Córdoba, 3,2% y 217 profesionales; Granada, 9,3% y 586 profesionales; Huelva, 3,0% y 122 profesionales; Jaén, 2,5% y 129 profesionales; Málaga, 3,9% y 534 profesionales, y en Sevilla, 3,0% de seguimiento y 389 profesionales en huelga", ha detallado el departamento de Catalina Grcía en una nota.

Además, la Consejería dice "entender y valorar las preocupaciones" que han precipitado este paro sanitario, y aseguran respetar "cualquier acción de protesta". En esta línea, añaden que "es fundamental que sus inquietudes sean escuchadas y abordadas de manera adecuada". "Hacemos un llamamiento a los sindicatos de sanidad a retomar el diálogo y continuar trabajando de manera conjunta. Nuestro objetivo común es fortalecer y mejorar el sistema sanitario público, garantizando así una atención de calidad y accesible para todos los ciudadanos", desarrolla la Consejería en su comunicado.

En este sentido, desde el departamento de García se comprometen a "activar las mesas de trabajo donde se puedan discutir y consensuar las medidas necesarias para responder a las demandas del sector sanitario" y añaden que "la colaboración y el consenso son esenciales para avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente, justo y equitativo".