Primera misión internacional

La Brigada X conmemora el 30 aniversario del despliegue en Bosnia-Herzegovina

Bajo el mandato de Naciones Unidas, la Agrupación Táctica Córdoba formó parte de la Fuerza de Protección de Naciones Unidas

El general de la Brigada X, el coronel Francisco García Velo y el vicerrector durante la conferencia.

El general de la Brigada X, el coronel Francisco García Velo y el vicerrector durante la conferencia. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La Brigada Guzmán el Bueno X ha conmemorado con diversos actos el 30 aniversario del despliegue de la Agrupación Táctica (AGT) Córdoba en Bosnia-Herzegovina, primer despliegue internacional en operaciones en el exterior de la brigada, que supuso un antes y un después en su historia y un referente que durante mucho tiempo ha marcado la evolución en las tácticas, técnicas y los procedimientos empleados en la instrucción y adiestramiento de las unidades de la BRI X, según informa el Ejército de Tierra.

Los actos, organizados por la Brigada X en colaboración con la delegación provincial de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil en Córdoba, han consistido en una conferencia en el Rectorado de la Universidad de Córdoba que ha sido impartida por el coronel presidente de la Hermandad de Veteranos, Francisco García Velo, quien formó parte de la misión como jefe de operaciones de la fuerza principal de la AGT, el Grupo Táctico Princesa. En la conferencia, el coronel García Velo ha rememorado experiencias y vivencias de este primer despliegue en operaciones en el exterior, de la que hoy es la Brigada Guzmán el Bueno, poniendo en valor el papel crucial que llevaron a cabo los militares cordobeses en una misión cuyos cometidos principales fueron la estabilización y reconstrucción de la región, la vigilancia de los acuerdos de alto el fuego, la seguridad en eventos clave y contribución a la desmilitarización de Móstar, ciudad dividida por la confrontación y zona en la que actúo principalmente el Grupo Táctico Princesa.

Escoltas y ayuda humanitaria

Durante su despliegue, se realizaron cerca de 2.400 escoltas de convoyes y se distribuyeron más de 97.000 toneladas de ayuda humanitaria, proporcionando un apoyo que resultó fundamental para la castigada población civil de las comunidades afectadas por el conflicto. La Córdoba, además, protagonizó uno de los momentos más críticos de la misión cuando en septiembre de 1994, condujo la primera reunión en la que participaron todas las partes en conflicto para negociar un intercambio de prisioneros.

Coronel Francisco García Velo.

Coronel Francisco García Velo. / CÓRDOBA

Bajo el mandato de Naciones Unidas, la AGT Córdoba formó parte de UNPROFOR, la Fuerza de Protección de Naciones Unidas, que operó en la región balcánica entre los meses de abril y octubre de 1994, en un período crítico en la historia de la antigua Yugoslavia cuando la paz era frágil y la necesidad humanitaria urgente. Al mando del coronel Pedro Luis Braña Pino, jefe del Regimiento Mecanizado Córdoba 10, actual Regimiento Acorazado Córdoba 10, la agrupación encuadró un total de 1361 militares profesionales, aunque también personal de reemplazo, en su mayoría pertenecientes a la entonces BRIMZ XXI. Además, también contó con apoyo de otras unidades como la Brigada Extremadura XI, el Escuadrón Ligero de Caballería perteneciente al Regimiento de Caballería Farnesio 12, la Agrupación de Apoyo Logístico 21 o el Escalón Médico Avanzado Sur, entre otras.

Misa de acción de gracias

Como parte del aniversario se ha celebrado una misa de acción de gracias en la iglesia de la Trinidad en la que se ha tenido un especial recuerdo a la memoria del sargento Casas Martín y del intérprete del Ministerio de Defensa Mirko, ambos fallecidos en mayo de 1994 al despeñarse el BMR en el que viajaban en las cercanías de Mostar.

La jornada ha finalizado con un encuentro en la Residencia Militar Gran Capitán, de veteranos que formaron parte del contingente en el que, en un ambiente de camaradería, se han evocado los momentos vividos juntos en la operación compartiendo recuerdos y anécdotas y en el que han aflorado sobre todo el compañerismo, el espíritu de sacrificio que exigió la misión y la íntima satisfacción del deber cumplido que supuso el regreso a territorio nacional habiendo servido con lealtad y honestidad a España y al Rey.

Autoridades en la misa de acción de gracias.

Autoridades en la misa de acción de gracias. / CÓRDOBA

Al finalizar la misión, la Agrupación Córdoba recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba y la Medalla de Oro de Andalucía, concedidas en reconocimiento a su destacada labor humanitaria y de mantenimiento de la paz. Además, como homenaje la ciudad de Córdoba otorgó el nombre de Avenida Agrupación Córdoba a una de sus principales arterias. Todo ello, como reflejo del respeto y gratitud de la sociedad cordobesa que siempre se ha sentido orgullosa de sus militares, que han paseado el nombre de esta ciudad por todos los escenarios en los que la Brigada Guzmán el Bueno ha desplegado.

El 5 de noviembre de 1994 tuvo lugar en las calles de Córdoba, el acto de disolución de la Agrupación Táctica Córdoba que presidió el entonces ministro de Defensa, Julián García Vargas.