SELECTIVIDAD 2024

Primo de Rivera repite por sexta vez en la PEvAU de Andalucía y las redes se inundan de memes

El examen de Historia de España ha vuelto a contar con uno de los clásicos de la prueba de acceso de la universidad

Uno de los memes compartidos sobre Primo de Rivera en la PEvAU de Andalucía.

Uno de los memes compartidos sobre Primo de Rivera en la PEvAU de Andalucía. / REDES SOCIALES

Es un binomio indivisible que va camino de convertirse en un clásico de la Selectividad en Andalucía: el examen de Historia de España y Primo de Rivera. La pertinente pregunta sobre la Dictadura de Primo de Rivera de 1923 a 1930, es una apuesta asegurada en la prueba de acceso a la universidad (PEvAU) en el Distrito Único Andaluz.

Concretamente, la cuestión ha aparecido en la sexta pregunta del bloque B, bajo el epígrafe: “¿Qué monarca reinó durante la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930? Explique brevemente por qué confirió el poder a un militar”.

Las reacciones a la repetición de esta pregunta por sexta vez consecutiva en la PEvAU no se han hecho esperar y apenas unos minutos de conocerse el contenido del examen las redes se han llenado de memes.

Así ha sido el primer día de la Selectividad 2024 en Córdoba

Así ha sido el primer día de la Selectividad 2024 en Córdoba / Manuel Murillo

Los mejores memes de Primo de Rivera en la PEvAU

Entre los comentarios en redes han faltado las referencias a la renovación de Primo de Rivera por Andalucía, o como miembro vitalicio del programa infantil-juvenil La Banda de Canal Sur. Estos son los mejores memes.

Así ha sido el examen de Historia de España

Más allá de Primo de Rivera, el examen de Historia ha contado con otras preguntas. En el primer bloque, cuya puntuación máxima es de 5,5 puntos, se plantea cuatro temas entre las opciones. La crisis de la monarquía borbónica, guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal, el Sexenio Revolucionario, la dictadura de Primo de Rivera y el proceso de la transición española junto con la Constitución de 1978. En el segundo bloque, se indicaban seis cuestiones, a elegir tres, cuya puntuación máxima es de 4,5 puntos. Entre los enunciados se plantearon partido que lideró el general Narváez durante el reinado de Isabel II, la llegada de los Borbones a España o la guerra colonial de Cuba.