Ecologistas

Más árboles para los barrios cordobeses

El movimiento Fuensanta por el Clima viene a sumarse a los colectivos que demandan la plantación de más arboleda en la ciudad para mitigar los efectos del cambio climático.

Vecinos de la Fuensanta reclaman más espacios verdes.

Vecinos de la Fuensanta reclaman más espacios verdes. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado el día 5 de la semana pasada, la plataforma Rebelión por el Clima Córdoba -que aglutina a colectivos ecologistas y asociaciones diversas-, exigió acciones decididas contra el cambio climático y la contaminación ambiental a nivel local, sumándose así a concentraciones y manifiestos convocados en numerosas ciudades de más de diez países europeos.

Entre otras cuestiones, esta plataforma apuntó que en zonas de Córdoba capital como el Vial Norte se registran altos niveles de contaminación atmosférica, como consecuencia del intenso tráfico rodado, por lo que se volvió a reclamar al Ayuntamiento la declaración de esta vía como Zona de Altas Emisiones (ZAE), así como otras medidas encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, como un plan de arbolado más ambicioso en los distintos barrios de la ciudad.

En esta línea, y ante las previsiones que hablan de unas temperaturas cada vez más elevadas, muchos son los barrios cordobeses que demandan la plantación de más árboles, como se recuerda desde Ecologistas en Acción Córdoba y el también movimiento Barrios por el Clima.

Imagen de uno de los tocones que existen en el bario de la Fuensanta. /CÓRDOBA

Imagen de uno de los tocones que existen en el bario de la Fuensanta. / CÓRDOBA

Ejemplo de ello es Fuensanta por el Clima, que esta misma semana se ha sumado a la petición de que se amplíe el arbolado en las calles, plazas y parques cordobeses con el fin de que haya más vegetación que aporte sombra, frescor y ayude a absorber parte de los contaminantes presentes en la atmósfera, como afirman desde este colectivo. Para ello han desarrollado diversas iniciativas bajo el lema ‘Fuensanta ReVerde’, «con el que queda claro que buscamos un barrio más verde, habitable y sostenible. Un barrio donde poder sentarse a la sombra. Un barrio donde haya refugios climáticos y por el que se pueda caminar también durante los meses de calor», afirman.

Entre otras iniciativas, el colectivo Fuensanta por el Clima ha invitado al vecindario y al resto de la ciudad a colocar corazones verdes en los tocones de árboles talados y sin reponer, que hay en éste y también en otros tantos barrios de la ciudad.

«Para este barrio es importante poder contar con refugios climáticos»

Desde esta plataforma se recuerda que la Fuensanta «es un barrio con un alto potencial, tanto social como ambiental, en el que hay muchísimos espacios donde se pueden plantar nuevos árboles, no sólo reponerlos. Necesitamos poder habitar las calles en los meses de calor, y poder hacer nuestras tareas cotidianas con un mínimo de comodidad». A esto añaden que muchas viviendas no están bien adaptadas a las altas temperaturas, pues muchos de los edificios del barrio provienen de la década de los 60 y 70 del siglo pasado, «por lo que eso hace que sea aún más importante contar con refugios climáticos».

No en vano, y según los expertos, es necesario hacer plantaciones de árboles de forma masiva en las ciudades para revertir la situación de crisis climática.

En este contexto, la UE se propone plantar 3.000 millones de árboles en el periodo 2020-2030, lo que serían unos 6 árboles por habitante europeo; y el Pacto de Ciudad por la Reforestación de Córdoba, suscrito por 87 organizaciones cordobesas, propone la plantación de 10.000 árboles anuales durante los próximos 16 años, es decir, 160.000 arboles en el periodo, lo que supondría alrededor de 0,5 árboles por habitante, una cifra que está muy por debajo de lo que plantea la UE, por lo que es más fácil de alcanzar, recuerdan desde Ecologistas en Acción Córdoba.

En definitiva, una reivindicación de más árboles en las calles que cada vez se extiende por más barrios de Córdoba, desde donde se recuerda que no sólo el recinto ferial de El Arenal necesita más sombras.