Anfane

Estiman que 4.000 familias de Córdoba se beneficiarán de la prórroga de la suspensión de los desahucios

Rafael Cidres, presidente de la Asociación de Familias Necesitadas, afirma que si no se prolongase la medida Córdoba asistiría a una docena de desahucios diarios

El consejo de ministros ha aprobado este martes un decreto que prorroga la medida adoptada en el año 2013 para frenar el lanzamiento de hogares en riesgo de exclusión 

Cajasur aprueba 188 moratorias de deuda a familias y colectivos vulnerables en 2023

Protesta contra los desahucios en Córdoba, en una imagen de archivo.

Protesta contra los desahucios en Córdoba, en una imagen de archivo. / SALAS

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Unas 4.000 familias cordobesas, según la estimación realizada por la Asociación de Familias Necesitadas (Anfane), se beneficiarán de la prórroga de la suspensión de los desahucios hipotecarios hasta el 15 de mayo de 2028, que ha sido aprobada este martes por el Consejo de Ministros.

Esta iniciativa llega en el último momento, dado que mañana miércoles expiraba la medida adoptada en 2013, uno de los peores años de la última crisis económica, para frenar el lanzamiento de hogares en riesgo de exclusión social. Miles de familias en España, por tanto, se encontraban pendientes de la decisión adoptada hoy por el Gobierno de España.

En concreto, la ley de Medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, que vio la luz el 14 de mayo de 2013, establece en su artículo 1.1 que "hasta transcurridos 11 años desde la entrada en vigor de esta ley, no procederá el lanzamiento cuando en un proceso judicial o extrajudicial de ejecución hipotecaria se hubiera adjudicado al acreedor, o a cualquier otra persona física o jurídica, la vivienda habitual de personas que se encuentren en los supuestos de especial vulnerabilidad y en las circunstancias económicas previstas en este artículo".

Evitar una docena de desahucios diarios

El presidente de Anfane, Rafael Cidres, ha realizado una valoración "súper positiva" de la decisión del Gobierno y ha recordado, además, que la previsión es modificar la ley actual. Cidres explica que, si no se hubiese prorrogado la moratoria antidesahucio, en las próximas semanas comenzarían a registrarse 10 o 12 desahucios diarios en Córdoba. "¿Qué haríamos con esas familias?", se pregunta.  

La estadística señala que en 2023 la cifra de desahucios cayó a la mitad en Córdoba (se practicaron 210 lanzamientos, un 48% menos en tasa anual) y este colectivo opina que la moratoria prorrogada este martes es una de las causas del descenso, junto al uso del código de buenas prácticas, con la reestructuración de deudas y la dación en pago como medidas alternativas para las familias.

En esta línea, Rafael Cidres recuerda que la moratoria antidesahucio por impagos hipotecarios ayuda a familias que quizá llevan 18 años afrontando el préstamo de su vivienda, pero no pueden continuar abonándolo agando por circunstancias sobrevenidas como el paro o las enfermedades. Estas familias (Anfane indica que son entre 30.000 y 60.000 en todo el país) pierden la propiedad de su casa, que pasa al banco o a los fondos de inversión, pero se les permite continuar residiendo en ella.

Rafael Cidres lamenta que en Córdoba existen procedimientos de ejecución hipotecaria abiertos, con lanzamientos ya previstos, que no se han podido acoger a la moratoria antidesahucio porque finalizaba este 15 de mayo. A modo de ejemplo, cita el caso de la familia de Sagunto que iba a ser desahuciada a principios de este mes de mayo, un proceso que finalmente fue suspendido. Como esta familia, Anfane trabaja en la actualidad con alrededor de 60 hogares cordobeses que podrían acogerse a partir de ahora a la moratoria antidesahucio y atiende, asimismo, a 180 que ya están amparados bajo esta medida.

"La subida del euríbor está haciendo estragos"

Desde hace meses, Anfane advierte del agravamiento de la situación económica que están sufriendo muchas familias por la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de los préstamos. Así, su presidente destaca que "la subida del euríbor está haciendo estragos a todo el mundo, al que tiene pocos ingresos y al que tiene muchos, y se está agravando la situación. Hay familias que lo están pasando realmente mal y está creciendo el número de las que no pueden pagar", asegura. 

También recuerda el diálogo mantenido desde el pasado mes de marzo con el grupo parlamentario socialista, con objeto de prorrogar la suspensión de los desahucios, y agradece "la atención que nos ha dispensado. Hemos tenido comunicación para saber cómo iba todo el proceso. Aunque haya sido in extremis, han pensado en las familias", manifiesta Rafael Cidres.

Cajasur aprueba 188 moratorias de deuda

De su parte, fuentes de Cajasur informan de que en 2023 aprobaron 188 solicitudes de moratoria de deuda a familias y colectivos vulnerables. Las mismas explicaron que esta es "una de las entidades financieras más ágiles en la resolución de este tipo de trámites" y reivindicaron, asimismo, que "Cajasur, como Kutxabank, se ha destacado siempre por el apoyo a familias y empresas en los momentos difíciles".