PEvAU 2024

Claves de la Selectividad 2024 en Córdoba: calendario, plazas ofertadas y notas de corte, entre otros

A partir del martes 4 de junio, más de 4.700 estudiantes realizan en Córdoba la prueba de acceso a la universidad (PEvAU)

Este año, el calendario habitual se adelanta 10 días y las notas se publicarán el 13 de junio

Examen de Selectividad en Córdoba en 2023.

Examen de Selectividad en Córdoba en 2023. / A.J.González

La Selectividad, el examen marcado en rojo en el calendario para más de 4.700 estudiantes en Córdoba ha llegado. En unos días, este alumnado se enfrentará a la prueba de acceso a la universidad (PEvAU) que determinará su acceso a la carrera universitaria de su elección y, por lo tanto, parte de su futuro.

Son días de nervios, repasos de última hora y mucha expectación ante una prueba tan esperada como temida y que marca un antes y un después en su vida académica, y para la que llevan preparándose los dos últimos años, esmerándose en obtener una nota media alta en Bachillerato que les abra las puertas del frado de su elección una vez hecho el cálculo con la calificación obtenida en la PEvAU.

Son muchos factores los que entran en juego estos días: calendario, plazos, notas de corte o las plazas ofertadas, entre otros. Aquí están las claves de la Selectividad 2024 en Córdoba.

Comienzan los exámenes de la Selectividad en Córdoba

Alumnos en el primer día de Selectividad 2023 en Córdoba. / A.J.González

Calendario de exámenes y horarios

Una de las principales novedades de este año, quizás la más importante, es el adelanto del calendario de las pruebas, que se realizarán 10 días antes de lo habitual. Los alumnos que hayan superado segundo de Bachillerato se enfrentarán a la convocatoria ordinaria de Selectividad los próximos 4, 5 y 6 de junio.

Con respecto a los horarios, salvo que alguna sede realice alguna modificación, la citación durante los tres días de exámenes dará comienzo a las 08:00 horas y las pruebas serán de 08:30 a 15:00 horas.

Para cada jornada, se establece un horario de 08:30 a 10:00 para el primer examen, de 11:00 a 12:30 para la segunda prueba y de 13:30 a 15:00 horas para el último examen.

Además se habilitan las tardes del 5 y 6 de junio para aquellas pruebas con incompatibilidad horaria (al coincidir dos materias en el mismo día y hora). Los turnos de examen en estos casos son de 17.00 a 18.30, y de 19.00 a 20.30.

Consulta aquí los horarios detallados de las pruebas en Córdoba.

Convocatoria extraordinaria en julio

La convocatoria extraordinaria tendrá lugar el 2, 3 y 4 de julio.

4.743 inscritos

Un total de 4.743 estudiantes cordobeses se han matriculado para realizar las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU) que se realizarán los próximos días 4, 5 y 6 de junio. De ellos, 2.741 son mujeres, lo que supone un 59,79 % del total.

Del global, 4.287 matrículas pertenecen a estudiantes de Bachillerato LOE, Lomce y Lomloe (3.990 de ellas, dentro de la fase de acceso y 297, de la fase de admisión). Por último, 456 matrículas corresponden a alumnado procedente de ciclos formativos.

22 sedes en Córdoba

La Universidad de Córdoba (UCO)  ha establecido 22 sedes en la provincia, de las que siete están en la capital, donde los estudiantes serán citados cada día a las 8.00 horas para iniciar las pruebas a las 8.30 horas.

Modelo de examen

En la prueba de acceso los estudiantes se tendrán que examinar de las tres materias comunes: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (alemán, francés, italiano, inglés o portugués) e Historia de España o Historia de la Filosofía, y de una cuarta materia de modalidad en la que se puede elegir una diferente a la cursada en Bachillerato (Fundamentos del Arte, Latín, Matemáticas y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales). Esta asignatura puede mejorar la nota de admisión siempre que la calificación obtenida sea igual o superior a cinco y que pondere para los estudios solicitados.

Comienzan los exámenes de la Selectividad en Córdoba

Estudiantes durante la prueba de Selectividad en Córdoba. / A.J.González

¿Cómo se calcula la nota final de la PEvAU?

La calificación final se obtiene de forma ponderada entre la nota de Bachillerato y las calificaciones obtenidas en las dos fases de la Selectividad: la obligatoria y la voluntaria.

La nota de Bachillerato representa el 60 por ciento y la de la parte obligatoria un 40%, con una calificación máxima total de 10. Por su parte, la fase voluntaria permite sumar hasta cuatro puntos más, hasta una nota de 14.

¿Cuáles fueron las notas de corte de la PEvAU 2023 en Córdoba?

En 2023, en la Universidad de Córdobael top tres de las carreras con la nota más alta volvió a estar copado por las clásicas de la rama sanitaria. A saber, Medicina, la nota más alta con un 13,322; Enfermería, con un 12,729; y Veterinaria, con un 12,485.

Consulta aquí las notas de corte en 2023.

¿Cuándo se publican las notas de la PEvAU en Córdoba?

Las notas de la Selectividad se publicarán en el portal web de la UCO el jueves 13 de junio a las 8.00 horas.

Puedes consultar la nota de Selectividad aquí.

¿Y si no estoy de acuerdo con mi nota?

En el caso de que no se esté de acuerdo con la calificación obtenida, se puede solicitar la revisión de los exámenes, que tendrá lugar del 14 al 18 de junio. Una vez revisados, se publicarán las calificaciones definitivas el 21 de junio.

Fachada del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Fachada del Rectorado de la Universidad de Córdoba. / CÓRDOBA

Entrega de solicitudes

El plazo de entrega de solicitudes para la preinscripción en el distrito único andaluz tendrá lugar del 13 de junio al 24 de junio.

Adjudicación de plazas

El 4 de julio se publicará la primera adjudicación de plazas para la fase ordinaria, abriéndose un plazo de reclamación hasta el 10 de julio. La segunda adjudicación se publicará el 18 de julio.

Más de 4.000 plazas ofertadas por la UCO

La Universidad de Córdoba (UCO) oferta más de 4.000 plazas de ingreso para el curso 2021-2022. Educación Primaria, Derecho, Biología y Veterinaria son los grados que cuentan con mayor número de plazas de nuevo ingreso.

Consulta aquí la oferta de plazas de la UCO.