Salud

Un abordaje multidisciplinar inmediato, clave para los expertos en el tratamiento de la uveítis

Concluye el 9º taller de esta enfermedad que organizan hospital Arruzafa y Fundación Arruzafa con la participación de medio centenar de médicos especialistas

Un abordaje multidisciplinar inmediato, clave para los expertos en el tratamiento de la uveítis.

Un abordaje multidisciplinar inmediato, clave para los expertos en el tratamiento de la uveítis. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Este martes ha concluido el 9º Taller de Uveítis que organizan hospital Arruzafa y Fundación Arruzafa, donde se han dado cita medio centenar de médicos especialistas en reumatología y oftalmología de la comunidad autónoma andaluza y que han coordinado los doctores Miguel Ángel Caracuel y Antonio Hidalgo,

La incidencia patológica de la uveítis, una enfermedad inflamatoria que afecta a la úvea y que supone "la tercera causa de ceguera en el mundo, requiere un abordaje multidisciplinar inmediato, coordinado y conjunto entre especialistas en oftalmología y reumatología", según se ha concluido en la novena edición del Taller de Uveítis desarrollado en el hospital Arruzafa, cuyas conclusiones han sido remitidas a través de una nota de prensa.

En esta cita científica, que ha reunido a medio centenar de especialistas en medicina para debatir y divulgar sobre una enfermedad que afecta a 50.000 personas en España, se ha vuelto a poner de manifiesto la relevancia que adquiere “un abordaje precoz para que la patología no evolucione hacia la pérdida funcional de la visión”, apunta Antonio Hidalgo, coordinador de la Unidad de Uveítis del hospital Arruzafa.

Colaboración multidisciplinar

En este sentido, Miguel Ángel Caracuel, de la misma unidad, explica que “para tratar la uveítis es indispensable una colaboración multidisciplinar, porque detrás de ella puede haber otro tipo de enfermedades con una base inmunológica de tipo infeccioso, neumológico o neurológico, entre otras, que requieren del conocimiento y del contraste con otros especialistas”.

El taller, desarrollado durante el pasado fin de semana en la Sala Polivalente del Edificio 3 del complejo oftalmológico hospital Arruzafa ha incluido temáticas relacionadas con espondiloartropatías, uveítis anteriores, macrogobulemia de Waldestrom, enfermedad de Behcet, síndrome de Cocan, escleritis, retinopatía y enfermedades inmunomediadas.

Médicos participantes

En total, se han desarrollado quince ponencias donde han participado los médicos Santiago Dans, Margarita Jódar, Cristina Lillo, Celia García, Nuria Navarrete, José Luis García Serrano, Julia Macías, Miguel de Torres, Irene Temblador, Carmen Alba, Alejo Rodríguez, Rosario Andersen, Luis Alcaraz, Marina Soto y Gema Rodas, que se unen como ponentes a los coordinadores ya citados Antonio Hidalgo y Miguel Ángel Caracuel.

El Taller de Uveítis es una de las actividades divulgativas que desde hace una década organiza la Fundación Arruzafa en coordinación con la Unidad de Uveítis del hospital Arruzafa y que hasta la fecha ha conseguido reunir a trescientos cincuenta médicos en sus nueve ediciones celebradas.

La uveítis es una patología que altera la capa media del tejido de la pared ocular (úvea) y cuya causa responde a un debilitamiento del sistema inmunológico por infección, lesión o enfermedad inmunitaria. El desarrollo no controlado de la misma enfermedad declina en casos extremos en la pérdida permanente de la visión, circunstancia que obliga a un abordaje con tratamiento sobre el paciente.