Educación

Ustea denuncia la supresión de tres enseñanzas de FP a distancia en la provincia de Córdoba

El sindicato exige dar "marcha atrás" en la decisión de centralizar la oferta de Técnico en Gestión Administrativa, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web

Educación asegura atravesar un momento de transformación en el que se apuesta por la FP dual

Fachada del IES Trassierra.

Fachada del IES Trassierra. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Desde Ustea Córdoba han denunciado "la falta de planificación y el caos que ha generado la Consejería de Desarrollo Educativo y FP con la supresión de las enseñanzas de Formación Profesional a distancia", haciendo referencia a dos institutos de enseñanza secundaria públicos de la provincia de Córdoba, al centralizarlas en un único centro escolar por ciclo formativo para toda la comunidad autónoma.

"Estas supresiones van a suponer la pérdida de puestos de trabajo docentes. La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha suprimido tres enseñanzas de FP a distancia en nuestra provincia: Técnico en Gestión Administrativa, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, con el objetivo de centralizarla en un único centro educativo por ciclo formativo para toda la comunidad autónoma", afirman desde el sindicato, quienes afirman que esta centralización lleva emparejada la "supresión de plazas públicas de esta modalidad, en un momento en el que el nuevo modelo de Formación Profesional a implantar debe permitir que la ciudadanía tenga acceso a una oferta de formación compatible con la situación personal o laboral que presente el alumnado".

Ustea también ha denunciado que esta información se ha conocido a raíz de la publicación de la oferta formativa de Formación Profesional, el pasado viernes 14 de junio, "sin que haya sido trasladada en ningún momento a las organizaciones sindicales". En este sentido, confirman que en la Mesa Técnica que se celebró el jueves pasado, tan solo 24 horas, Ustea solicitó información sobre la oferta formativa de FP que estaba a punto de publicarse, "sin recibir ningún dato que apuntara a la ejecución de este recorte". "Es más, la propia titular de la Dirección General de Formación Profesional, Mª Ángeles Rodríguez Peralta, informó del estado de la normativa pendiente de desarrollo derivada de la publicación de la nueva Ley de Formación Profesional, encontrándose la Orden que desarrolla la formación profesional a distancia en estado de borrador. A esta mesa técnica no acudió el titular de la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada, servicio que ha comunicado estas modificaciones a los centros educativos. Las consecuencias no se han hecho esperar".

Supresión en los IES Trassierra y Maimónides

La supresión de estas enseñanzas en el IES Trassierra y en el IES Maimónides, van a suponer el "desplazamiento obligado" del profesorado, con una "pérdida de más de una docena de docentes, que en muchos casos, han obtenido durante este curso 2023/2024 su vacante en el Concurso General de Traslados, es decir, un puesto al que ni siquiera se podrán llegar a incorporar". Además, según asegura la fuerza sindical, "este hecho perjudica al alumnado, ya que no sabemos qué garantías va a tener respecto a la continuidad de su formación".

"¿Qué criterios se han tenido en cuenta para realizar estos cambios en la planificación de estas enseñanzas? ¿Por qué no se ha informado a las organizaciones sindicales en la mesa técnica del pasado 13 de junio? Nos encontramos de nuevo con una absoluta falta de transparencia y seriedad en la implantación de la nueva Ley así como una nueva agresión al sistema público de Formación Profesional en favor de la escolarización privada", indican los representantes sindicales.

Desde Ustea exige que la Consejería de "marcha atrás", así como la convocatoria urgente de Mesa Sectorial con la presencia del director general de Recursos Humanos, Pablo Quesada, el director general de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada, Rafael Salas y la directora general de Formación Profesional Mª Ángeles Rodríguez Peralta, para abordar la oferta formativa de estas enseñanzas y las repercusiones que la misma va a tener sobre el profesorado y la formación del alumnado.

Consecuencias para el alumnado y profesores

Desde el propio centro IES Trassierra han trasladado las consecuencias de la supresión de las enseñanzas de Desarrollo de Aplicaciones Web y de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Para el alumnado "han visto reducida la oferta de plazas de manera drástica. Podemos ver como, por ejemplo, en los módulos del primer curso del ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web el pasado año se ofertaron 400 plazas, 100 por cada uno de los cuatro centros que impartían este ciclo a distancia. Por el contrario, para el próximo curso solo han sacado 135 plazas aglutinadas todas en el IES Aguadulce, lo que supone un recorte de 265 plazas solo en los módulos de 1º, suponiendo un recorte de más del 65% de las plazas. Números similares se manejan en el resto de cursos".

Respecto a los profesores, "como consecuencia de la eliminación de estas enseñanzas, el número de horas que dejan de impartirse en el centro es de 182 horas, lo que supondría diez profesores menos, lo que conllevará que algunos de estos profesores tengan que salir desplazados del centro, de entre los cuales, siete de ellos han obtenido plaza definitiva en el centro en el concurso de traslados resuelto recientemente. Cabe destacar que estas siete plazas fueron ofertadas como nuevas vacantes en el concurso de traslados mediante propuesta realizada por la administración".

Un momento de transformación

Por su parte, desde la delegación en Córdoba de la Consejería Desarrollo Educativo y FP, han indicado que "estamos en un momento de transformación. El próximo curso 24/25 tenemos que implantar en los centros el nuevo Sistema de Formación Profesional, todo pasa a dual, tanto en primero como en segundo; entran en el currículo nuevos módulos formativos, se debe reorganizar la FP andaluza y en el marco de esta reorganización se ha optado por el reagrupamiento de las ofertas de distancia. Debemos ir viendo cómo evoluciona la dual generalizada". Y añaden que "la apuesta por la FP de este Gobierno no está en dudas. El incremento de profesores de Formación Profesional que tendrá el sistema el próximo curso seguirá aumentando, puesto que, entre otros factores, volverá a haber un aumento de ciclos formativos, y, por tanto, de profesores".