Ayuntamiento de Córdoba

El gobierno local propone que las cruces de Santa Marina y el Bailío cierren antes de noche pero abran por la tarde

El PP plantea en la primera reunión de la comisión de cruces reforzar los controles antibotellón y establecer la obligatoriedad de poner en exclusiva música de sevillanas y rumbas

Ambiente esta noche en la cruz de Santa Marina.

Ambiente esta noche en la cruz de Santa Marina. / A.J. GONZÁLEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

El equipo de gobierno ha reunido esta tarde la comisión de cruces que prometió el alcalde, José María Bellido, al concluir la edición de este año y después de que se produjeran aglomeraciones multitudinarias en el entorno de Santa Marina y el Bailío fundamentalmente. El regidor popular prometió que haría "una reflexión" sobre esta fiesta del Mayo Festivo en torno a un grupo de trabajo con todas las partes implicadas para preservar la esencia de la cita y después de las molestias que algunas de las cruces enclavadas en estos espacios del casco histórico ocasionan todos los años a los vecinos. Las propuestas realizadas hoy por parte del equipo de gobierno seguirán debatiéndose en reuniones posteriores de esta comisión.

El Ayuntamiento de Córdoba ha informado en una nota de prensa de que la reunión se ha celebrado esta tarde y que a ella han asistido, además del alcalde; el delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano; representantes del Consejo del Movimiento Ciudadano, encabezados por su presidente Juan Andrés de Gracia; así como miembros de la Federación de Asociaciones de Vecinos Al-Zahara, con su presidente Antonio Toledano, y de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, representados por Manuel Murillo.

En esta primera toma de contacto, el gobierno municipal ha presentado propuestas "con el objetivo de mantener la esencia y las señas de identidad de este certamen", que precisamente ha celebrado su centenario en 2024, así como "solucionar los problemas de convivencia" que se han detectado en ésta y en otras ediciones de este Concurso en puntos concretos del Casco Histórico.

El alcalde ha presidido la reunión de la comisión de cruces celebrada esta tarde.

El alcalde ha presidido la reunión de la comisión de cruces celebrada esta tarde. / CÓRDOBA

Propuestas para mejorar el certamen

El equipo de gobierno ha planteado a los miembros de la comisión cuatro propuestas fundamentalmente. En primer lugar, la bajada del volumen de la música que se fijará en “modo acompañamiento” y cuya limitación máxima de decibelios tendrá que ser fijada de manera por parte de responsables de la Policía Local. "El objetivo es evitar molestias a los vecinos y evitar el concepto discoteca en estos enclaves". De la misma manera, en aras de mantener la esencia de estos recintos, la música permitida serán exclusivamete de sevillanas y rumbas, excluyendo cualquier otro estilo musical. En segundo lugar, se plantea que el horario de cierre se adelante para algunas cruces a las 00.00 horas, de modo que están recogidas a las 00.30 horas. Esta reducción de horario supone adelantar dos horas el cierre de los recintos con respecto a la edición de 2024. En este punto, se va a estudiar la opción de permitir a estas cruces abrir en el periodo comprendido entre las 17.00 y las 20.00 horas, tiempo que hasta ahora permanecía cerradas.

Más controles antibotellón

En tercer lugar, la propuesta pasa por establecer un refuerzo de los controles antibotellón en determinados puntos del casco. La Policía Local intensificará su presencia en ciertos enclaves e impedirá el acceso a los recintos portando bebidas desde el exterior. De la misma manera se establecerán controles en zonas aledañas a estas cruces para impedir celebración de botellones y las correspondientes molestias a los vecinos de calles próximas a los recintos.

En último lugar, el Ayuntamiento propone un estricto control del cumplimiento de la ordenanza municipal en lo relativo a comportamientos incívicos como miccionar en la vía pública que será estrictamente vigilados por parte de la Policía Local imponiendo las sanciones que establece la normativa.

El repaso en vídeo de las cruces ganadoras del concurso 2024

Víctor Castro

Mejorar la convivencia

Acerca de estas propuestas, el delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano ha indicado que "son medidas que están encaminadas a una mejor convivencia y que, por supuesto, están abiertas al debate y a nuevas aportaciones por parte de todos los miembros de la comisión". Asimismo, el edil ha explicado que el objetivo último es "mantener viva una de nuestras tradiciones más queridas y evitar que comportamiento incívicos pervientan la esencia de nuestras cruces. Se trata de cambiar las cosas para preservar el modelo”, ha asegurado.

Más limpieza

El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, por su parte, ha valorado positivamente el encuentro, así como el clima en el que se ha desarrollado.También que se haya dado cita a las partes afectadas. En cuanto a las propuestas que se han barajado, el representante vecinal ha destacado que se sopese cerrar el cupo de las cruces que puedan montarse en el casco y "en la medida reducir ese número lo más posible". La idea, además, es seguir trabajando en la relación entre la cruz y su entorno; mejorar la limpieza en las inmediaciones de las cruces que aglutinen más gente y evitar a toda costa la celebración de botellones.

"El clima de la reunión ha sido muy positivo; hemos concluido que no hay un problema con el modelo de cruz, pero sí problemas en algunos lugares", ha asegurado De Gracia para quien lo importante es buscar soluciones.

La Agrupación, en sintonía

Por parte de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Manuel Murillo, también ha aplaudido la iniciativa municipal y ha coincidido en la necesidad de erradicar el botellón de estas fiestas. "No debemos admitirlo porque no forma parte de la esencia de esta fiesta de las cruces", ha asegurado Murillo, que lamenta "el efecto llamada" que se está produciendo entre los jóvenes por culpa del botellón.

Asimismo, Murillo recuerda que la hermandad del Resucitado, por ejemplo, lleva 45 años montando cruz en Santa Marina y que aunque lógicamente "la cruz es para pasárselo bien", reconoce que "la deriva del formato" tampoco les gusta a ellos. Además, desde la Agrupación de Hermandades apoyan que la música que se ponga en las cruces sea de sevillanas o rumbas.