Sanidad privada

El hospital San Juan de Dios incorpora la cirugía con circulación extracorpórea a su unidad del corazón

El centro cordobés ya ha realizado varias intervenciones de este tipo en coordinación entre los servicios de cirugía cardiovascular y cardiología 

Un momento de una de las cirugías extracorpóreas realizadas recientemente en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba.

Un momento de una de las cirugías extracorpóreas realizadas recientemente en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El hospital San Juan de Dios de Córdoba continúa creciendo en su estrategia de implementación de procesos asistenciales multidisciplinares en sus diferentes servicios y unidades. Tal es el caso de la unidad del corazón, que se ha reforzado mediante el desarrollo de estos procesos que implican un abordaje colaborativo y transversal entre los servicios de cirugía cardiovascular, cardiología clínica, cardiología intervencionista y pruebas funcionales y que han permitido la incorporación de cirugías cardíacas con circulación extracorpórea.

La circulación extracorpórea es una técnica que se utiliza para derivar la circulación del paciente, mediante unas cánulas y tubos, a una máquina que hará, durante la cirugía, las funciones básicas del corazón y los pulmones, informa el San Juan de Dios en una nota de prensa.

Intervención con éxito a dos pacientes

En este sentido, el doctor Lucio Sartor, cirujano cardiovascular del hospital San Juan de Dios de Córdoba, explica que recientemente se ha intervenido con éxito a dos pacientes mediante esta técnica, uno de ellos, una mujer de 76 años con rotura de válvula mitral de manera aguda, a la que se le ha conseguido reparar dicha válvula, sin necesidad de sustituirla mediante una intervención extracorpórea que marca una nueva etapa. “En estos procesos hay que poner en valor el trabajo en equipo y la coordinación entre servicios, que nos permiten llevarlos a cabo”, añade.

Así lo explica también el director médico del centro de la Orden Hospitalaria, Enrique Cantillo, quien destaca que además, estas especialidades se ven apoyadas en servicios transversales como UCI, quirófano, reanimación, medicina interna y unidad de imagen de alta resolución. "Todo ello garantiza que puedan desarrollarse, como se está haciendo, cirugía cardiovascular extracorpóreas (a corazón abierto), una línea de cardiología hemodinámica 24 h y 7 días a la semana, así como el tratamiento por cateterismo de patologías de válvulas cardíacas y ritmo cardíaco”. 

Para el director gerente del hospital San Juan de Dios de Córdoba, Horacio Pijuán, “la ampliación de nuestra unidad del corazón nos ayuda a situarnos a la vanguardia de la sanidad cordobesa, y en primera línea en el diagnóstico y tratamiento de la patología cardíaca y cardiovascular de manera integral y completa”. 

Un abordaje integral de la patología cardíaca y cardiovascular

Además de la técnica de circulación extracorpórea, también se ha implementado desde el Servicio de Cirugía Cardiovascular el tratamiento de los aneurismas aórticos abdominales bajo el proceso de endoprótesis cubierta endovascular, un proceso mínimamente invasivo que permite una pronta y mejor recuperación para el paciente.

Esta técnica permite tratar patologías de la aorta accediendo por unas pequeñas incisiones inguinales que se realizan en un quirófano híbrido dotado de equipos de radiología y angiología. Para su correcta ejecución, se diseña por ordenador, de manera previa a la cirugía, todo el material necesario y las vías de acceso que se van a emplear adaptadas a la anatomía particular de cada paciente.

En lo que respecta a la cardiología, también se han realizado con éxito, recientemente, dos implantes percutáneos de prótesis valvulares. Ese tipo de técnica, que se conoce bajo el nombre de TAVI, se utiliza en aquellos pacientes que tienen una estenosis aórtica sintomática y requieren un reemplazo valvular quirúrgico, pero no reúnen las condiciones precisas para someterse a una intervención quirúrgica, por contar con enfermedades asociadas que la dificultan o definitivamente las impiden.

Con esta implantación los pacientes, que permanecen durante 24 horas en observación en UCI, mejoran sus síntomas, así como la calidad de vida y su supervivencia.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

El hospital San Juan de Dios de Córdoba pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, una institución sanitaria y social sin ánimo de lucro y de carácter internacional con la misión de curar, cuidar y acompañar a colectivos que atraviesan por situaciones de vulnerabilidad, situándolos en el centro, velando por su dignidad y atendiendo la dimensión física, psicológica, social y espiritual de las personas.

Con casi 500 años de experiencia en el cuidado y protección de las personas enfermas y en exclusión social, la Orden Hospitalaria continúa su compromiso sanitario, sociosanitario y social inspirándose en los mismos valores que llevaron a su Fundador, San Juan de Dios, a revolucionar la atención hacia las personas que más lo necesitaban, dignificando al ser humano, sea cual sea su condición.

El concepto de Hospitalidad de San Juan de Dios ha traspasado todas las fronteras. En nuestro país, la Provincia San Juan de Dios de España cuenta con una red de 80 centros sanitarios, sociales, sociosanitarios, docentes y de investigación que en 2022 atendió a 2.778.062 personas. A nivel internacional, lleva a cabo su actividad en los cinco continentes a través de 412 centros.