Periodo vacacional

Salud augura un verano "duro" en los centros de salud de Córdoba por falta de médicos

La delegada territorial asegura que el déficit de profesionales no se debe a malas condiciones y busca la solución en el Ministerio

La delegada territorial de Salud, María Jesús Botella.

La delegada territorial de Salud, María Jesús Botella. / CÓRDOBA

Cristina Ramírez

Cristina Ramírez

Salud augura que los próximos meses de la temporada estival sean "duros" en la Atención Primaria. El gobierno regional y en concreto, la delegación territorial de Córdoba, ha vuelto a señalar la falta de médicos en Andalucía para justificar los problemas que sufre el Servicio a Salud de Empleo (SAS), reiterando, que no es una cuestión que ataña exclusivamente a la comunidad autónoma y que "el remedio podría venir por parte del Ministerio" del ramo.

"Esto es algo que no sólo lo dicen los sindicatos, desde la propia Consejería somos conscientes de que este periodo vacacional, si no se pone remedio va a ser especialmente duro", ha manifestado este miércoles en rueda de prensa la delegada territorial de Salud, María Jesús Botella, que ha recordado que el déficit de facultativos existente se ve agravada este año durante las vacaciones, ya que la 'generación covid' de los Médico Interno Residentes (MIR) acaba su formación en septiembre y no en mayo, como es habitual, por lo que no se podrá contar con ese personal para cubrir vacaciones "si no se remedia". El problema, como ha señalado, es mucho más pronunciado en Atención Primaria.

Buscan solución en el Gobierno

"Digo que si no se remedia porque este remedio o esta solución podría venir por parte del Ministerio", abunda Botella, que ha vuelto a recordar la propuesta que ha hecho la Consejería de Salud al Ejecutivo central de "compaginar" los últimos meses de formación de los MIR de Atención Primaria con "la realización de trabajos" en los centros de salud andaluces "con una serie de condiciones que se establecieran". El Ministerio que dirige Mónica García, por su parte, ya ha informado en varias ocasiones que no va a autorizar dicha propuesta ni va a "acortar la formación" de los futuros médicos de familia.

Botella, sin embargo, niega que la falta de médicos en las bolsas del SAS obedezca a que en Andalucía se ofrezcan peores condiciones laborales que en otras comunidades autónomas. "Eso era antes de llegar Juanma Moreno al Gobierno", ha dicho la delegada, que asegura que "no hay falta de voluntad ni de recursos económicos sino de recursos humanos. No hay facultativos para poder contratar".

Al hilo, Botella ha recordado que "cuando nosotros entramos al Gobierno de la Junta de Andalucía, en el SAS había sólo un 30% de la plantilla estabilizada" mientras que ahora "tenemos más de un 60% de la plantilla estabilizada". A ello suma que la mejora en el pago de las horas extras a los sanitarios.

La delegada territorial, no obstante, confía "en que una vez más la capacidad organizativa de nuestros gerentes haga posible minimizar los efectos de la falta de personal".

Por otro lado, la delegada territorial, que enfatizó la "apuesta del gobierno regional por nuestro sistema sanitario", informó que el este martes el Consejo de Gobierno del parlamento andaluz aprobó la ampliación de la plantilla del SAS con 2.283 sanitarios en toda Andalucía, lo que supone una inversión de 143 millones de euros. Del total, 789 son facultativos, 977 de personal de la categoría A2, un total de 411 de personal C1 y 205 destinados al manejo y utilización de equipos electromédicos. En concreto, según ha precisado la delegada, la provincia de Córdoba contará con 189 trabajadores más en plantilla, de los cuales 42 facultativos, 135 de otras categorías y 12 personal para equipos electromédicos. "Esto supone una apuesta importante por ir ampliando la plantilla del SAS", ha valorado la dirigente.

Casi 650.000 euros en la ampliación del cuadro eléctrico

Además, con motivo de la incorporación de nuevos equipos de alta tecnología, a los que se destinará parte de este personal, la Consejería de Salud y Consumo va a invertir 645.608 euros en el hospital universitario Reina Sofía para desarrollar obras para ampliar el cuadro eléctrico general de baja tensión y los equipos de estabilización. Según ha informado Botella, entre los equipos electromédicos, se ha dotado de un tomógrafo de emisión de positrones (PEET), otro computerizado por emisión de fotón único con tomógrafo (SPECT-CT), un angiógrafo, un equipo neurovascular biplano y un tomógrafo axial computerizado.

Como ha señalado Botella, el objetivo es “garantizar las necesidades de potencia actuales y futuras de los nuevos equipos, así como el suministro de los equipos estabilizadores y asegurar el funcionamiento correcto de los mismos”.

La delegada ha explicado que la Junta va a sacar a licitación estas obras mediante el procedimiento abierto simplificado de conformidad con la Ley de Contratos del Sector Público por un periodo de 6 meses. Así, las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas por medios electrónicos a través del SIREC-Portal de Licitación electrónica.