El verano empieza el viernes 21 de junio

Las alertas sanitarias por calor se triplican en el último año en Córdoba

La Consejería de Salud registró durante 2023 en la provincia 32 urgencias por golpe de calor

Desde 2019 no se han registrado defunciones relacionadas con las altas temperaturas

Las temperaturas máximas empiezan a subir de forma significativa el fin de semana.

Las temperaturas máximas empiezan a subir de forma significativa el fin de semana. / A.J. González

M.J. Raya

M.J. Raya

La ciencia no deja de advertir de que la temperatura media está subiendo en todo el planeta y Córdoba no es ajena a esta tendencia. Las alertas sanitarias por calor en verano se encuentran en continuo crecimiento en Córdoba, según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. El verano comenzará oficialmente este viernes 21 de junio y, aunque este jueves el valor máximo va a ser bastante soportable, 29 grados, para el domingo está previsto que se alcancen o incluso superen los 40 grados después de que el termómetro vaya subiendo progresivamente viernes y sábado, recoge la información publicada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La Consejería de Salud puso en marcha ya hace casi un mes su Plan de Prevención de las Altas Temperaturas 2024 en Andalucía, cuyo objetivo prioritario es minimizar los efectos del calor sobre la salud de la población, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

Cuándo se activa la alerta

En los últimos 12 años la Consejería de Salud ha tenido que activar en 106 ocasiones la alerta sanitaria por temperaturas excesivas en Córdoba. En el caso de Córdoba, la alerta sanitaria por calor está vigente cuando las temperaturas sobrepasan el umbral de 41,4 grados de máxima y 22 de mínima durante uno o más días, existiendo varios niveles según las jornadas que dure el episodio. Estas alertas no equivalen a los avisos de la Aemet, que son más numerosos, ya que para que haya una alerta se requiere que dichos avisos se prolonguen durante varias jornadas.

En 2012 la Consejería de Salud activó siete veces una alerta sanitaria en Córdoba, mientras que en 2013 y 2014 no se contabilizó ninguna. Posteriormente, en 2015 hubo 11; en 2016 (4); 2017 (9)); 2018 (1); 2019 (5); 2020 (18); 2021 (7); 2022 (12) y 2023 (32). Estos datos indican que en el último año Córdoba soportó casi el triple de alertas sanitarias por altas temperaturas frente al año 2022, ya que, si en 2022 hubo 12, en 2023 fueron 32.

Niveles de las alertas

De las 32 alertas sanitarias de 2022 en Córdoba, 20 fueron de nivel amarillo, 10 naranja y 2 rojo. Entre mayo y septiembre de 2023 la Consejería de Salud activó 220 alertas sanitarias en toda Andalucía.

Una ambulancia, en el servicio de Urgencias del Reina Sofía.

Una ambulancia, en el servicio de Urgencias del Reina Sofía. / SÁNCHEZ MORENO

La alerta sanitaria de nivel cero o verde existe cuando no se superan los umbrales. Se pasa a nivel amarillo, cuando el número de días con temperaturas previstas y observadas por encima de los umbrales es uno o dos. El nivel naranja se produce cuando las jornadas con temperaturas previstas y observadas por encima de los umbrales es hasta cuatro y el nivel rojo (alto riesgo) se notifica cuando los días con temperaturas previstas y observadas por encima de los umbrales es de cinco o más.

Urgencias del verano de 2023

La Consejería de Salud resalta que de las 32 urgencias por golpe de calor que hubo en el verano de 2023 en Córdoba (6 menos que en 2022), 11 fueron atendidas en hospitales y los 21 restantes recibieron tratamiento en centros de salud, urgencias o dispositivos de cuidados críticos de atención primaria. No se contabilizó ningún fallecimiento por este motivo en la provincia en el verano del pasado año, aunque sí hubo 4 en Andalucía. En Andalucía fueron atendidos durante el verano de 2023 un total de 504 urgencias relativas a golpes de calor.  

Desde 2019 no se ha registrado ninguna muerte oficial por golpe de calor en Córdoba, pero están contabilizadas un total de 23 defunciones por este motivo en la provincia desde que se empezó a registrar esta estadística en 2004, hace dos décadas. 

Asistencias en hospitales y atención primaria

Los hospitales cordobeses anotaron 115.860 urgencias durante todo el verano de 2023, por patologías de todo tipo, entre las que hubo 11 golpes de calor y 54 patologías vinculadas al calor. Por su parte, en la atención primaria la actividad del verano pasado en Córdoba sumó 222.415 asistencias, de las que 21 fueron golpes de calor y 31, patologías asociadas a las altas temperaturas.

Además, las enfermeras gestoras de casos y de familia hicieron seguimiento en la provincia cordobesa de 1.560 pacientes más vulnerables desde mayo a septiembre de 2023 para controlar qué no estuvieran sufriendo las consecuencias de las altas temperaturas.

¿Qué población se encuentra más en riesgo ante el calor?

La población que más riesgo presenta ante las altas temperaturas son los mayores de 65 años, enfermos crónicos o personas que toman un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor, como psicótropos, antidepresivos, hipotensores y diuréticos, así como los niños y lactantes y quienes trabajan o realizan actividad física con exposición al sol.

Suscríbete para seguir leyendo