Vinos

El consejo regulador de la DO Montilla-Moriles ultima la nueva Cata del Vino de Córdoba

Enrique Garrido afirma que el proyecto se conocerá "muy, muy pronto"

El gerente del consejo regulador, Enrique Garrido, y la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, hoy en el Ayuntamiento.

El gerente del consejo regulador, Enrique Garrido, y la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, hoy en el Ayuntamiento. / CÓRDOBA

Irina Marzo

Irina Marzo

Enrique Garrido, gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, ha avanzado que «muy pronto» se conocerá el proyecto para la próxima Cata del Vino de Córdoba, después de que la edición prevista en abril se terminara suspendiendo. Garrido ha informado hoy de que están trabajando ya en la última fase del proyecto y que están «elaborando el documento, poniéndolo en bonito, para que nuestro grupo de trabajo apruebe el documento final muy pronto».

Asimismo, el representante del Consejo Regulador ha dicho que antes de presentarlo a la opinión pública, lo presentarán a las instituciones que siempre han colaborado con ellos, como el Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y la Diputación, así como a los entes locales y sociales.

Garrido ha hecho estas declaraciones en la presentación del plan de formación estratégica eno-gastronómica de Córdoba 2024, que está organizada por el Consejo Regulador y financiado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico. La presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha explicado que la iniciativa busca fidelizar a los consumidores mediante la promoción de productos locales de alta calidad. Para ello se cuenta también con el apoyo del Consorcio de Gastronomía Cordobés y con la participación de otras entidades relacionadas con la gastronomía y la producción  como son las denominaciones de origen protegida de aceite de oliva virgen extra, de Baena, Priego de Córdoba y Lucena, y la de jamón y paleta de bellota 100% ibérico de Los Pedroches.

Dentro de este proyecto se desarrollarán a partir de septiembre actividades formativas y promocionales dirigidas a los profesionales del sector de la hostelería del municipio de Córdoba  que pretende mejorar sus conocimientos y la apreciación de los productos locales. A lo largo de cuatro semanas, se abordarán temas como la elaboración y el maridaje de los vinos y vinagres de Montilla-Moriles, destacando las características únicas y su aplicación práctica  en estos productos de gastronomía; y también se abordará la sinergia entre los productos ibéricos y los aoves con denominaciones de origen cordobeses explorando combinaciones culinarias que potencien su sabor.

Talleres prácticos

Por último, se realizarán talleres prácticos para la mejora de las habilidades de los participantes en la utilización de otros productos en sus menús y en sus propuestas de gastronomía. De forma paralela se impulsará la creación de un aula virtual, el lanzamiento de un portal gastronómico en la web del Consejo Regulador y también se celebrará una jornada con mesa redonda y degustación de productos. "En definitiva, lo que queremos es conseguir con este proyecto es incrementar el conocimiento y la apreciación de los productos enogastronómicos cordobeses mejorando la capacitación de los productores de manera que puedan comunicar y promover eficazmente una marca Córdoba, ligada a la autenticidad y la calidad que tenemos", ha afirmado la también teniente delegada de Hacienda.

Enrique Garrido, por su parte, ha recordado que este proyecto ya se llevó a cabo con éxito hace tres años y se recupera dentro de la oferta del plan de formación que el consejo Montilla y Moriles desarrolla desde el año 2015. "Nuestro interés está en acudir a los principales referentes hosteleros de la provincia de Córdoba y que ellos estén presentes en esos módulos formativos", ha dicho.