Datos del Instituto Andaluz de la Mujer

El teléfono de atención a la mujer en Córdoba recibe 8.000 consultas en seis meses

El IAM anuncia un homenaje a Antonio Agraz, quien fuera asesor psicológico de este organismo en Córdoba

La coordinadora del IAM en Córdoba, Rosario Alarcón, y la delegada de Inclusión Social de la Junta en Córdoba, Dolores Sánchez, durante la celebración de la tercera comisión de seguimiento de la violencia de género.

La coordinadora del IAM en Córdoba, Rosario Alarcón, y la delegada de Inclusión Social de la Junta en Córdoba, Dolores Sánchez, durante la celebración de la tercera comisión de seguimiento de la violencia de género. / Víctor Castro

Rafael Sánchez

Rafael Sánchez

En 2023 se realizaron casi 14.000 llamadas al teléfono 900 de información a la mujer de la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba y en lo que va de 2024 "cerca de 8.000" -una media de más de 40 al día-, según ha puesto de manifiesto este jueves la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Rosario Alarcón, con motivo de la tercera comisión provincial de seguimiento de la violencia de género.

Rosario Alarcón ha informado de que estas llamadas son atenciones a personas que contactan con el teléfono 900, pero que "no todas tienen que haber sido violencia de género", sino que "se puede tratar de consultas". "Hay que lanzar un mensaje positivo. Las mujeres que se salvan son las más numerosas", ha continuado Alarcón. No obstante, los datos de llamadas a lo largo del primer semestre de 2024 superan el 50% de las que se realizaron en 2023.

Formación a voluntarios

La coordinadora del IAM en Córdoba ha informado también que se va a impartir "una formación muy concreta a casi 7.000 voluntarios que forman parte del tejido de Andalucía que atiende el 112". Ha indicado que "estos voluntarios tendrán los recursos de prevención de violencia de género y de actuación en un caso, por ejemplo, de una chica joven que sufra violencia machista en cualquier rincón de Andalucía".

Alarcón ha resaltado también que "se está incidiendo mucho en formación dirigida al ámbito rural, porque existe una violencia de género un poquito más complicada" en estos puntos de la provincia. Para ello, se realizan "actuaciones muy concretas de sensibilización, prevención y formación".

La coordinadora del IAM, Rosario Alarcón, durante la celebración de la tercera comisión provincial contra la violencia de género.

La coordinadora del IAM en Córdoba, Rosario Alarcón, durante la celebración de la tercera comisión provincial de seguimiento de la violencia de género. / Víctor Castro

Homenaje

La delegada de Inclusión Social de la Junta en Córdoba, Dolores Sánchez, ha informado de que el próximo viernes 28 se realizará un homenaje en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) a Antonio Agraz, expresidente del Colegio de Psicólogos en Córdoba, fallecido el pasado mes de abril.

Por su parte, la coordinadora del IAM ha añadido que "a partir de ahora se harán unas jornadas de psicología para seguir formando a personas y atendiendo a toda la sociedad" que llevarán el nombre de Antonio Agraz.

Agraz fue asesor psicológico del IAM en Córdoba. "Ha sido una figura importantísima. Ha luchado por salvar a muchísimas mujeres, también a nivel privado", ha expresado Dolores Sánchez.

La delegada de Inclusión social de la Junta, atendiendo a los medios durante la celebración de la comisión.

La delegada de Inclusión Social de la Junta en Córdoba, atendiendo a los medios durante la celebración de la comisión. / Víctor Castro

Asimismo, Alarcón ha explicado que "de cara al verano se van a presentar dos campañas más de sensibilización y de prevención". Además, seguirán poniendo la carpa informativa "en todo tipo de fiestas, como se hizo en la Feria de Mayo, donde se concentra mucha masa de población y, sobre todo, gente joven".

"Llamar al teléfono 900 200 999 en el caso de que alguien conozca un caso de violencia de género y que podamos actuar en tiempo y forma salva vidas", ha concluido Rosario Alarcón.