Adicciones

Madinat Córdoba, la lucha contra las drogas desde la prevención e intervención

La federación ha celebrado su 25 aniversario y reivindicado la importancia de la formación en los jóvenes y el asesoramiento a las víctimas

Miguel García (c), junto a autoridades.

Miguel García (c), junto a autoridades. / PABLO CABRERA

Adrián Ramírez

Adrián Ramírez

La Federación Provincial Cordobesa de Drogodependencias y Sida (Madinat) ha cumplido este jueves 25 años y lo ha hecho con un acto que ha contado con representantes de la Junta de Andalucía y donde se ha homenajeado a las 19 asociaciones que componen la federación. Su presidente, Miguel García, ha reivindicado el papel transformador de Madinat «que está en constante crecimiento» y cuenta con 150 programas para llegar a 20.000 personas en toda Córdoba.

Para ello su trabajo se asienta en dos bases claras: «la prevención y la innovación», ha destacado García. Sobre la primera, puso en valor las 126 charlas «que hemos dado a jóvenes este año». Mientras que en la segunda juega un papel clave el trabajo como «red de seguridad de las entidades» a quienes brindan apoyo jurídico, laboral y fiscal.

Representantes de las asociaciones que forman parte de Madinat.

Representantes de las asociaciones que forman parte de Madinat. / PABLO CABRERA

Sobre la prevención, el presidente de Madinat ha insistido en la importancia de unas charlas que este año han llegado «a más de 3.000 chicos que escuchan mucho, muestran interés y preguntan» ha afirmado. Algo importante teniendo en cuenta que «la edad media de personas con problemas de drogadicción cada vez es más baja», ha advertido. Además, «mientras el VIH ya no está tan presente, la heroína y la cocaína son las sustancias que más casos están originando», ha señalado. También ha avisado de la tendencia de muchos jóvenes «a tener relaciones sexuales después de consumir», lo que en muchos casos es una puerta de entrada a la adicción. 

Madinat surgió en 1999 con el objetivo de coordinar y brindar apoyo a las distintas asociaciones de la ciudad. Es esta su segunda pata, la orientación jurídica y fiscal. «Muchas personas tienen problemas legales a los que hay que asesorar», ha recordado Juana De la Rosa, asesora jurídica de la federación. También ha recalcado la importancia de un trabajo «que va más allá del tema penal, ya que muchas personas se enfrentan a sanciones o a renovación de títulos para conseguir ayudas o gestión de documentos». Y de la necesidad de «facilitar el trabajo de los abogados».