Conferencia organizada por la Fundación del Foro del Comercio Internacional

Ucrania pide en Córdoba ayuda para reconstruir la infraestructura energética

El desminado del terreno es el otro gran objetivo para el que el embajador reclama colaboración empresarial de España

El embajador de Ucrania, antes de iniciar la conferencia.

El embajador de Ucrania, antes de iniciar la conferencia. / Víctor Castro

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

El embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, ha reclamado este jueves en Córdoba ayuda empresarial para la reconstrucción de su país, arrasado por la guerra tras la invasión de Rusia, en dos aspectos que se consideran fundamentales, como son las infraestructuras energéticas y el desminado de l territorio.

Phoreltsev ha participado en una conferencia organizada en el Círculo de la Amistad por la Fundación Foro de Comercio Internacional bajo el título Ucrania: presente y futuro del comercio y la reconstrucción, en el que participaron representantes de varias empresas y entidades cordobesas. 

El embajador explicó que «hace mucho tiempo que el enemigo está atacando las instalaciones eléctricas y todo el sistema energético» y eso, añadió, «lo sufre la economía y la población civil porque se queda sin luz y sin agua». En ese ámbito, señaló que «hay un gran volumen de trabajo, porque es una infraestructura crítica que no puede esperar ni un día más», porque aunque el gobierno ucraniano intenta recuperar lo atacado, «el enemigo sigue bombardeando».

Terreno minado

La otra gran materia para la que el embajador en España reclama la atención de las empresas españolas es en el desminado del terreno, «porque gran parte del territorio de Ucrania está minado o acoge proyectiles y bombas que no han explotado». Se calcula, según indica Pohoreltsev, que un 26% del territorio de Ucrania está minado. Indica el diplomático que el país está trabajando en la formación de personal en esta complicada labor, pero sigue faltando «mucho personal, hay necesidad de organizar la formación, necesitamos máquinas, equipamiento, tecnologías para desminar». Así, el político ucraniano señaló que su país agradecería «a las compañías españolas que tienen ganas y puedan participar en la reconstrucción del sistema energético y en el desminado» que se sumen.

Reconoció Serhii Pohoreltsev que Ucrania cuenta con un importante apoyo internacional tanto institucional como financiero y de suministro de material bélico, «pero faltan muchas cosas para tener la posibilidad de realizar operaciones contraofensivas para recuperar todos los territorios temporalmente ocupados».

Cumbre de la Paz

El embajador señaló la importancia que para su país tuvo la reciente Cumbre de Paz de Suiza, en la que participaron 92 países, de los que 58 lo hicieron por medio de sus jefes de Estado. Esa presencia es un ejemplo, a su juicio, del respaldo global que está recibiendo Ucrania ante la invasión Rusa y agradeció a Pedro Sánchez su presencia en ella.

Eso fue un ejemplo de que «el mundo global» les apoya, lo que supondrá que la paz ha de llegar, para lo que espera que también servirá la próxima cumbre de la OTAN en Washington, «donde vamos a recibir la invitación para ser parte de la alianza», lo que, desde su punto de vista, sería «la garantía máxima de seguridad».

A pesar de la dura situación que atraviesa el país, el embajador ha recordado que «la economía de Ucrania sigue funcionando», aunque hay empresas que se vieron obligadas a cambiar sus sedes o desplazar a otros puntos o países sus procesos productivos.