El sector se cohesiona en torno a la marca 'moda cordobesa'

Se celebra la segunda edición del encuentro profesional ‘Córdoba Fashion Journey’

El evento ha sido organizado por la consultora Intelqualia, Investigación de Mercados & Estudios de Opinión y la empresa de eventos Xeito Meeting 

Se celebra la segunda edición del ‘Córdoba Fashion Journey.’

Se celebra la segunda edición del ‘Córdoba Fashion Journey.’ / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

En el marco incomparable de las instalaciones de Silbon en Córdoba se ha desarrollado la segunda edición del Córdoba Fashion Journey. Un encuentro donde empresas, profesionales e instituciones han reflexionado sobre el futuro de la industria. Además, se ha presentado la segunda edición del estudio sobre El Sector de la moda cordobesa, que ha constatado un avance en la toma de conciencia de unidad y de experiencia compartida entre los distintos actores de este ecosistema empresarial.

Según informa una nota, así, tras entrevistas en profundidad y grupos de discusión entre los protagonistas del sector en Córdoba, la investigación realizada por la empresa de estudios de mercado Intelqualia, arroja certezas y avances en los dos últimos años. En tres ejes fundamentales: asumir la importancia de la moda para Córdoba, aprovechar el flujo turístico para generar riqueza desde el sector y un esfuerzo compartido por proyectar la industria hacia el exterior, reforzando la expansión sectorial y la imagen de la ciudad.

 Sobre el primer eje, relevancia social de la moda para Córdoba, hay sensación de consolidación y crecimiento de empresas y diseñadores del sector. Las empresas más grandes han tomado más dimensión, Silbon es un claro ejemplo, y se ha incorporado más diseñadores y emprendedores. Asimismo, las empresas que han participado en el estudio muestras una elevada confianza y capacidad colectiva.

Aprovechar el flujo turístico

 La aspiración de aprovechar el creciente flujo de turistas por parte de las tiendas de moda ubicadas en Córdoba es una constante entre los empresarios consultados. Un anhelo que se escapa de su capacidad emprendedora y que trasladan a las instituciones públicas con competencia. Fundamentalmente en lo que se refiere a una redirección de circuitos turísticos hacia áreas comerciales céntricas y maniobrar para revitalizar calles comerciales clave para el retail de moda.

 En cuanto, a la necesidad de proyectar la moda de Córdoba hacia el exterior hay un punto en común que observan tanto Joaquín Ágreda como Rocío Tornay como directores del estudio. No es otro que la necesidad de crear un evento de moda relevante y con proyección y atractivo desde la ciudad y provincia hacia los diferentes mercados.

 Por último, indicar otra razón que sobresale entre las conclusiones. Y es que a pesar de esa toma de conciencia no existe una asociación empresarial suficiente apoyada por el sector de la moda, que coordine empresas e instituciones para tener más peso y voz en la toma de decisiones que afectan al sector.

Cartel de primeras figuras del sector cordobés, nacional e internacional

 En esta segunda edición se ha contado con grandes marcas tanto a nivel nacional como internacional, Rocío Guerra (Xeito Meeting) ha sostenido que “organizar este encuentro nos ha permitido no solo conocer de cerca una firma tan destacada como Silbon sino también reunir a algunas de las mejores marcas de moda, tanto locales como internacionales, en un mismo espacio. Estamos muy orgullosos de poder contribuir a la proyección del talento cordobés y de fomentar la conexión entre empresas que llevan el nombre de Córdoba con orgullo por todo el panorama nacional e internacional."

 Entre el público un centenar de profesionales y en cada una de las mesas organizados grandes referentes del sector de la moda cordobesa en diferentes ámbitos. Comenzando por el anfitrión Pablo López, CEO de Silbon, que enfatizó en que “el desarrollo de una moda cordobesa visible y reconocible es un gran reto por delante y un campo de oportunidad para afrontarlo desde la unidad tanto la empresa, el sector y las instituciones”.

 Acto seguido, y tras la presentación del estudio, se ha generado una discusión sobre el sector en base a cinco ejes. El primero de ellos, la implicación de la marca Córdoba con Agustín López Ortiz (delegado Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía), Víctor Macías (presidente AJE Córdoba), Pilar Sierra (Secretaria General de Asfaco) y Tamari Sánchez (Saga Soluciones Tecnológicas).

Retos del sector desde la gestión

También se han tratado los retos del sector desde la gestión con Pablo López (Silbon), Virginia Pozo (Coosy), Luis Flores (Giossepo) y Manuel Carrasco (Lanvèrt); las claves del Costumer Journey donde han participado Paula Luján (Christian Dior Couture), Andy Parra (Adidas) Cristina Santos (Sutdio k 128) y Rocío Guerra (Xeito Meeting). Asimismo, Juan Jurado (Silbón), María del Mar Rull (Secretaria General de Formación Profesional y Tecnologías Avanzadas de la Junta de Andalucía), Marisa Gutiérrez Cano (Matilde Cano) y África Morales (Ilerna) han disertado sobre atracción, retención y gestión del talento.

 Finalmente, la jornada ha finalizado con una mesa sobre los pilares de la marca en la industria de la moda. Han formado parte de la misma Aécio Dantas (Silbon), Beatriz Baldasano (Dímelo Hilando), Ester Rochel (Logistic International Rochel) y Alfonso Pérez (El Cuartel).

 La clausura del acto ha corrido a cargo de la concejal delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (Imdeec), Blanca Torrent. En su intervención, ha destacado que “la moda es uno de los principales motores de la economía española y tiene un gran potencial en Córdoba”. Para impulsar su crecimiento, ha anunciado que el Imdeec va a lanzar una nueva línea de ayudas económicas destinada a empresas locales de este sector. Éstas podrán recibir hasta 20.000 euros si tienen menos de tres trabajadores y hasta 30.000 euros si tienen al menos tres, para inversiones en innovación, transformación digital, expansión e internacionalización de mercados, incluyendo los gastos de asistencia a ferias y desfiles nacionales e internacionales.

Desde la organización ha agradecido y valorado el rol de Silbon como anfitrión y a Lánvert como patrocinador principal. Igualmente, el apoyo de patrocinador ‘Gold’ a Studio 128K y Logistic International Rochel. Así como a Saga, Ilerna, Milar, Innovaciones Subbética y El Cuartel, como patrocinadores ‘Silver’.