Verano

¡Cuidado con el agua! 18 zonas de baño prohibidas en Córdoba

El calor y la distancia con la costa lleva a los cordobeses a buscar alternativas en la provincia, pero Córdoba solo cuenta con un espacio natural autorizado

Cordobeses se bañan en La Breña.

Cordobeses se bañan en La Breña. / FRANCISCO GONZÁLEZ

¡Cuidado con el agua! Si estás pensando en darte un chapuzón en alguna de estas zonas de Córdoba, piénsalo antes dos veces. En los 18 enclaves que te enumeramos a continuación no está autorizado el baño. ¿Quieres saber, en cambio, donde puedes hacerlo con total libertad? Acompáñanos.

Con la llegada del calor y la distancia de Córdoba con la costa, los cordobeses buscan alternativas dentro de la provincia para darse un baño. Algunas se encuentran en la misma capital y son lugares muy apreciados por su belleza natural. En Córdoba, hay numerosos rincones que pueden invitar a sumergirse, pero, ojo, aunque no haya nada que te lo impida, debes saber que está prohibido. ¡No digas que no te lo hemos advertido!

El Guadalquivir y otros siete enclaves de la ciudad

¿Quién no ha visto las antiguas fotografías de los cordobeses bañándose en el río Guadalquivir? A su paso por la ciudad, servía de zona de baño a los vecinos, que descendían por la Ribera para pasar unos días inolvidables que hoy son inimaginables. Entre otras cosas, porque el río está lejos de ser una zona adecuada para los bañistas. No cuenta con zonas habilitadas ni se autoriza el baño a su paso por la provincia.

Los Baños de Popea, un paraíso tras las lluvias de abril

Manuel Murillo

En la capital de Córdoba, hay otros siete puntos de interés que pueden incitar, durante estas fechas, al baño, pero donde no se aconseja darse el ansiado chapuzón. Lugares como los Baños de Popea, uno de los rincones más admirados de Sierra Morena. En este tramo de pequeñas cascadas y saltos que sigue el curso de arroyo Molino, junto a la desembocadura del Guadiato, tampoco se permite el libre albedrío de los bañistas.

Lo mismo ocurre con el Lago Azul. Estos enclaves tienen en común que, con el tiempo, se han convertido en lugares frecuentados y usados por los veraneantes con el fin de soportar de mejor manera el verano. A estos dos puntos, se suma Los Arenales, el puente Mocho, Los Sifones, San Rafael de Navallana o incluso el lago de Las Jaras.

En la provincia

Los vecinos de la provincia buscan, en muchas ocasiones, lugares cercanos para pasar el día con amigos o en familia y difrutar del agua en ríos, lagos y embalses. Es el caso, por ejemplo de El Arenoso. Si eres del Alto Guadalquivir, probablemente conozcas que es un recurso habitual en los meses estivales. Pero tenemos una mala noticia que darte: el baño no está permitido. Tampoco en el Martín Gonzalo ni en el embalse de Yeguas, que se encuentran en el término municipal de Montoro.

En Hornachuelos, el arroyo Guadalora se encuentra en la misma situación. Al igual que en el pantano de Bembézar o en el río Bailón a su paso por Zuheros. Otros embalses como Puente Nuevo, en Espiel, o Sierra Boyera, que abarca los municipios de Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo y Fuente Obejuna, también están restringidos al baño.

Dos lugares que no esperabas

Las sombrillas, la oferta hostelera o el alquiler de material para deportes acuáticos podrían confundirte. Valdearenas, en el embalse de Iznájar, es una de las playas de interior más conocidas de Andalucía. Sin embargo, aunque sí pueden practicarse deportes acuáticos como el paddle surf, el baño no está permitido. En cambio, su entorno sí que ofrece muchas alternativas para los amantes del turismo natural y del deporte. De hecho, podrás probar, además del paddle surf, el kayakismo o el rafting.

Infraestructuras 8 El plan prevé mejoras en el entorno del embalse de Iznájar. En la imagen, una actividad deportiva. | CÓRDOBA

Una actividad deportiva en Iznájar. / Córdoba

La Colada, que sí ha sido una de las zonas de baño autorizadas en la provincia, sigue con restricciones al baño por el momento. La contaminación de sus aguas hace que sea desaconsejable para los bañistas sumergirse en sus aguas este verano.

La única playa natural

En este punto, los cordobeses solo cuentan con una opción para bañarse este verano. La única playa natural de Córdoba en la que puede pasarse una jornada muy especial está en la localidad de Almodóvar del Río.

Playa de La Breña, un bastión para combatir el calor de Córdoba

Playa de La Breña, un bastión para combatir el calor de Córdoba. / FRANCISCO GONZÁLEZ

La Breña II es el único rincón de la provincia en el que está permitido el baño, según la Junta de Andalucía. Por tanto, si planeas darte un chapuzón estos meses, ten esta información en cuenta.