Ayuntamiento de Córdoba

Emacsa asumirá el saneamiento y el abastecimiento de agua de Las Jaras

La intención del presidente Jesús Coca es llevar el acuerdo al consejo de administración del 26

Imagen de archivo del Lago de la Encantada, junto a la urbanización de Las Jaras.

Imagen de archivo del Lago de la Encantada, junto a la urbanización de Las Jaras. / SÁNCHEZ MORENO

El presidente de Emacsa, Jesús Coca, ha anunciado este viernes que el próximo consejo de administración de la empresa municipal de aguas, que se celebrará el 26 de junio, incluirá la propuesta de aprobación de la asunción y gestión del ciclo integral del agua de Las Jaras por parte de la empresa municipal. “Con la ayuda y la colaboración de la Junta de Andalucía se establece un horizonte a 2027 para la efectiva prestación de servicios en su integridad por parte de Emacsa, poniendo fin a una demanda histórica reivindicada durante décadas y garantizando la prestación de un servicio estable y de calidad a los vecinos de Las Jaras”, recalca Jesús Coca en el comunicado.

Reunión de representantes de Emacsa con la entidad de conservación de Las Jaras.

Reunión de representantes de Emacsa con la entidad de conservación de Las Jaras. / CÓRDOBA

Cronograma de actuaciones

Emacsa ha explicado en una nota de prensa que dicho acuerdo supondrá la aprobación de un cronograma de actuaciones consensuado y aprobado por los vecinos represetandos por la entidad urbanística de conservación "para su homologación judicial en los procedimientos abiertos, lo que dará fin a los mismos". Es decir, ambas partes, Ayuntamiento y vecinos han alcanzado una solución amistosa que de ratificarse supondría la suspensión del procedimiento judicial.

Cabe recordar que sobre esta causa había dos procedimientos abiertos: uno a instancias de la entidad urbanística de conservación de Las Jaras, que es la representación legal de los vecinos, y otro a instancias de 28 familias de la urbanización que llevaron al Ayuntamiento de Córdoba a los tribunales el pasado mes de enero para exigirle el suministro de agua potable y alcantarillado que dispensa al resto de cordobeses «por razones de legalidad, salubridad, higiene y seguridad ciudadana». La urbanización de la Sierra quería hacer valer su condición urbanística (está ubicada en suelo urbano consolidado) para reclamar por vía judicial al Consistorio que Emacsa le diese los mismos servicios que llegan a cualquier otro barrio de la ciudad, es decir, el ciclo completo del agua.

La entidad urbanística de conservación de Las Jaras llevó la semana pasada a la asamblea general de Las Jaras lo negociado con el Ayuntamiento de Córdoba (un cronograma de actuaciones), que ha recibido el apoyo mayoritario de los vecinos, según confirma Sixto Roig, el presidente de la entidad. El representante vecinal valora "de manera positiva" el paso dado y haber conseguido por fin después de tantos años de lucha "una respuesta positiva por parte del Ayuntamiento". "Nos hubiera gustado que fueran plazos más cortos pero entendemos que son los que son en la contratación pública", dice Roig. En todo caso, esperarán a la rúbrica del acuerdo para la retirada del procedimiento judicial.

Respecto al otro pleito, el iniciado por 28 familias particulares, "también se va a homologar", espera también Jesús Coca, aunque la demanda judicial está a la espera de que el juez dicte sentencia. En cualquier caso, y sea cual sea la sentencia, el Ayuntamiento insiste en que no es posible llevar agua a Las Jaras en las mismas condiciones que al resto de los cordobeses hasta que la Junta no concluya su actuación en Cerro Muriano.

Acuerdo

Las actuaciones que Emacsa ha consensuado con la entidad de conservación se enmarcan dentro del plan Director Emacsa´33 y pasan por ir de la mano de la Junta de Andalucía que ejecutará una nueva estación depuradora de aguas residuales, la conducción desde el nuevo depósito de Los Villares a las Jaras, la adecuación de redes e instalaciones o la conducción de abastecimiento desde El Cerrillo hasta Cerro Muriano. Dicho acuerdo está condicionado, eso sí, a que las entidades mercantiles Javiaras S.A. y Laujaras S.A. cedan de forma gratuita a la administración municipal las instalaciones, sistemas y redes afectos al ciclo integral del agua en esta urbanización de la Sierra.

Conducciones internas

Ya en febrero, el Ayuntamiento dio un importante paso adelante al cerrar un preacuerdo con los representantes de la entidad urbanística de conservación de Las Jaras con quien han mantenido varias reuniones, para abordar los problemas que afectan al suministro y tratamiento de aguas residuales de esta urbanización de la Sierra de Córdoba. En dicho preacuerdo, el Consistorio asumió la instalación de las conducciones internas de la red de aguas de Las Jaras, a través de la empresa municipal Emacsa y con la colaboración de los vecinos.

Jesús Coca, presidente de Emacsa, concluye diciendo que “la solución a un problema histórico que existía en la ciudad es motivo de alegría y da ánimo para seguir trabajando en mejorar la calidad de vida de los vecinos de todos los barrios de Córdoba”.